La leyenda de la Virgen de Urkupiña llega en formato de novela

Cultura
Publicado el 23/08/2024 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El escritor Juan Carlos Hermosilla sacó a la venta recientemente su libro Mamita de Urkupiña: leyenda de un milagro, una novelización que explora la historia y el significado cultural de la Virgen de Urkupiña, uno de los símbolos más importantes de Cochabamba. La obra recibió la aprobación de la Iglesia católica en Cochabamba y fue puesta a la venta el 13 de agosto, en vísperas de la festividad.

El libro es un proyecto largamente anhelado por Hermosilla, quien comenta que su objetivo inicial era escribir un guion para una película. Sin embargo, durante el proceso de investigación, se dio cuenta de que no existía un recurso literario completo que narrara la leyenda de manera detallada y accesible. 

“Eso me inspiró a cambiar de dirección y escribir un libro, que sirviera como referencia para todo aquel que esté interesado en la leyenda”, explicó el autor.

Además de narrar la historia, la novela también explora cómo las creencias populares pueden influir en la vida de las personas. Hermosilla destacó que la rica tradición cultural y las leyendas de la región lo inspiraron profundamente. 

“Quería explorar cómo las creencias populares pueden influir en nuestras vidas, y cómo la mitología se entrelaza con la realidad”. 

Siguiendo esta primicia, Juan Carlos incluyó en el libro experiencias personales y familiares que reflejan su devoción por la Virgen. Estos elementos, según él, añaden autenticidad y profundidad a la obra.

Uno de los mayores desafíos que enfrentó Hermosilla durante la creación de la novela fue la falta de fuentes escritas específicas sobre la leyenda. 

“Mucha de la información estaba dispersa o se transmitía oralmente, lo que me llevó a realizar extensas investigaciones para recopilar datos auténticos y precisos”, comentó. A pesar de estos obstáculos, el escritor logró completar su obra y equilibrar el respeto por la tradición religiosa con la libertad creativa.

Antes de la publicación del libro, Hermosillo consultó con autoridades de la Iglesia católica en Cochabamba, incluyendo al monseñor Iván Vargas Galarza y al padre Juan Carlos Molina Enríquez, vicario parroquial del santuario de la Virgen de Urkupiña. Ambos revisaron el manuscrito para asegurarse de que no hubiera exageraciones o desviaciones del marco religioso. 

“Recibir su aprobación fue un momento de gran orgullo y satisfacción para mí, ya que valida mi esfuerzo por mantener la integridad de la historia mientras aporto mi perspectiva creativa”, contó Hermosillo.

El libro aún no tiene una fecha definida para su presentación oficial. Sin embargo, el representante de la Editorial Kipus, Huáscar Flores, afirmó que se tiene programado la presencia de la novela en la próxima Feria Internacional del Libro de Cochabamba.

Tus comentarios

Más en Cultura

“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla Sofía Gascón en Madrid durante la...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13 millones, destacó el viceministro de...

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés Córdova - Gil Imaná, en su totalidad, con una exposición de un casi un centenar de...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la Asociación de Periodistas de Cochabamba (calle Félix Aranibar e Idelfonso Murguía).
Las obras "Liderazgo aymara" de Esteban Ticona y "Mujeres en las minas" de Magdalena Cajías son las novedades que la Editorial del Estado presentará en la segunda versión de la Feria del Libro en El...
La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La Virginia de los bolivianos, cuyo estreno está previsto para el viernes 21 en Prime...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...

En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...
La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, reanudada la madrugada del martes tras dos meses de alto el fuego, ha matado en estas últimas 72 horas a al menos...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...