Gobierno a la deriva

Columna
Publicado el 30/05/2024

El arcismo dejó de ser un grupo político compacto que se planteó la construcción de una alternativa desde la gestión gubernamental en curso, de cara al nuevo ciclo político nacional. En la facción encabezada por Luis Arce mandan las imposiciones, divergencias, ambiciones y pugnas por espacios de poder —actuales y futuros—.

Lo anoté el 14 de mayo, en el artículo de opinión “¿Implosiona el arcismo?”. A todo ello, se suma una notoria falta de conducción política, de liderazgo en el Ejecutivo.

Han pasado dos semanas y la situación, en lugar de haber sido solucionada, tiende a agravarse, mientras el deterioro de la economía nacional, base de cualquier futuro escenario político y electoral, camina hacia el colapso y las declaraciones contradictorias de las principales autoridades económicas del Estado, empezando por el presidente, así lo evidencian. Eso está provocando que el factor de la incertidumbre se agigante a nivel de la población.

Hace un par de semanas comenzó a circular la versión sobre la salida del vocero presidencial Jorge Richter a fines de mayo y ninguna autoridad del entorno político de Arce se encargó de aclarar el tema, para bien o para mal. Israel Huaytari, presidente de la Cámara de Diputados, investigado por enriquecimiento ilícito, dejó de asistir a reuniones clave de autoridades del Legislativo y actos protocolares importantes como los 215 años del primer grito liberador de América, lanzado desde Sucre, el 25 de mayo de 1809. 

Como siempre, el vicepresidente David Choquehuanca no dijo nada, esperando que el transcurrir de los días diluya la incómoda situación.

Pues bien, en esferas gubernamentales se dice ahora que, además del vocero desaparecido, otras cinco autoridades del Ejecutivo habrían decidido renunciar con un común denominador: extravío de la brújula política y crisis económica en franco agravamiento. Nadie hace caso a nadie. Y nadie hace nada por superar la situación de descalabro —cuentan los informantes del propio oficialismo—, comenzando por los mandatarios.

Quienes estarían aguardando que se materialice su alejamiento del esquema gubernamental, la mayoría tres años y seis meses después, serían cuatro ministros y ministras, además un alto ejecutivo de una entidad estratégica. Están los nombres, los cargos, las áreas y las circunstancias del quiebre en el Ejecutivo. Habrá que esperar las salidas para intentar conocer las razones de fondo de los cambios.

María Nela Prada, ministra de la Presidencia desde el día 1, dijo a los medios de comunicación, el martes 28 de mayo, que no presentó ninguna renuncia, pero inmediatamente después dejó claro que cualquier dimisión o salida dispuesta por el Jefe de Estado no debería ser considerada como una crisis de gabinete. Su preocupación es el titular de prensa, no la comprobación del desgaste. 

Públicamente, Huaytari pidió el cambio de ministros del gabinete económico en lo que pareció un acto de venganza política, sabiendo el nivel de descomposición que se ha apoderado de las instancias gubernamentales.

La falta de dólares en bancos y casas de cambio, el desabastecimiento de carburantes en las capitales y ciudades intermedias, la paralización del proceso para la elección popular de nuevos magistrados de justicia y los desaciertos políticos del arcismo en torno a Evo Morales, el principal adversario de Arce y Choquehuanca, luego de haberlo acorralado, serían las causas del momento más crítico que enfrentan los mandatarios desde que asumieron el poder, el 8 de noviembre de 2020.

El único que se muestra ajeno a la crisis institucional, aunque ha generado anticuerpos en el núcleo de la administración de Arce, y siente que está listo para recibir la posta en 2025 es el Ministro de Gobierno, quien presenta proyectos de ley para acabar con la inseguridad ciudadana, baila sonriente en el Gran Poder, asiste a cuanto acto oficial se programa y busca polemizar con Morales sobre el narcotráfico en la región del Chapare para aparecer como el único capaz de frenar al caudillo del evismo.

La estrategia política que sigue disciplinadamente le indicaría que su proyección no depende necesariamente de representar al MAS-IPSP en próximos eventos electorales. Tendría un margen para enarbolar banderas de otros partidos, con otros colores. Lo niega, pero todas sus iniciativas y actividades gritan: Aquí estoy, puedo hacerlo. Mientras unos disfrutan del poder y preparan su futuro político-electoral, otros habrían decidido alejarse porque no quieren ser parte de la debacle en términos económicos y políticos, de un gobierno que está a la deriva.

 

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy...
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...