Arte vivo: ConservArte

Actualidad
Publicado el 04/04/2022 a las 8h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Texto: Alicia Cortés Soruco

Fotos: Andrés Maclean y Kev Alemán 

Si pensamos en arte, nuestras ideas probablemente se acercan a un concepto humano, a la habilidad del artista, del virtuoso. Pensamos en las grandes obras de la humanidad, los cuadros famosos, colgados en los museos europeos. Tal vez, podemos imaginarnos a una orquesta, interpretando las notas de los antiguos maestros de la música o incluso a las magníficas estatuas, brillantes y duraderos recuerdos de tiempos perdidos. 

Todas estas ideas son correctas, por supuesto, pero hay algo que nos falta. 

¿Qué inspiró a Monet para pintar sus famosas obras? Su jardín, de vibrantes colores. ¿Qué representaba Vivaldi al escribir su música? Las Cuatro Estaciones del año, el poder del verano, la elegancia del invierno, la alegría de la primavera y la sabiduría del otoño. ¿Cuál era la técnica de Miguel Ángel para esculpir? El veía a su figura en la piedra natural, y solo tallaba para “liberarlas”.

¿Y qué tienen en común todos estos datos? Nos recuerdan que el arte siempre nace en la naturaleza, en la vida silvestre, en los colores de las flores, en la piedra cruda, en el sonido del agua, el viento y la nieve. Nosotros, seres humanos, estamos aquí para apreciarla e interpretarla. Es en ese equilibrio, entre lo natural y lo consciente, que nace el arte. Y en Bolivia, tenemos un festival que celebra esa mágica y artística unión. 

En el corazón de los bosques chiquitanos, se celebra el Festival Arte para la Conservación, llamado también ConservArte, organizado por CEPAD, Hotel Churapa, Gobierno Municipal de Roboré, Reserva del Valle de Tucabaca. Una iniciativa cultural de preservación, visibilización y protección natural y artística, donde el mundo natural y la expresión humana se encuentran. Sus objetivos son tan nobles como su concepto, ya que el festival busca promover la importancia de la conservación de las áreas protegidas, generar conciencia para lograr desarrollo sostenible de los recursos, revalorizar la riqueza cultural y artística de la zona de Chiquitos, otorgar bellos espectáculos culturales al público y, por supuesto, reactivar el turismo de la zona. 

Ya en su séptima versión, el ConservArte tiene un concepto fresco y moderno, pero que respeta las antiguas tradiciones culturales del país y la zona. En palabras de Rubens Barbery Knaudt, presidente del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad): “Desde el punto de vista conceptual, el ambiente moldea todas nuestras formas de ver y enfrentar la vida. De acuerdo al espacio y el entorno en que vivimos, es decir, nuestro medio ambiente, tomamos consciencia del mundo, de las personas con las que interactuamos, el cómo nos relacionamos unos con otros, es decir, moldea nuestra cultura. El arte es la manifestación práctica, a través de diferentes herramientas (música, escultura, pintura, danzas, teatro, etc.), de cómo expresamos lo que vemos, lo que sentimos o cómo deseamos que fuera el mundo en que vivimos”. Así, el arte toma su merecido puesto y nos permite apreciar la enorme riqueza boliviana, a través de todo tipo de expresiones artísticas que se reúnen en el ConservArte. 

En el festival, encontramos más que solamente un “show”. Protegidos por los altos y orgullosos árboles chiquitanos, rodeados de verde y vibrante vida, acompañados de la luz del sol y la luna, encontramos un oasis, un espacio de paz y armonía, donde el arte une sutilmente a la grandiosa diversidad que Bolivia tiene para ofrecer. Personas que llegan desde las selvas tropicales, desde las más altas cumbres o de los coloridos valles, cada uno con su propio concepto, pero todos dispuestos a apreciar la belleza y sabiduría que no le pertenece, en un genuino ejercicio de unión y hermandad. Todos, plenamente conscientes que podemos compartir, aprender, crecer; siempre y cuando nuestra naturaleza se encuentre sana y protegida. 

Este es un pilar fundamental del proyecto ConservArte: “Seamos conscientes de que la riqueza del ser humano se encuentra en su diversidad. Al igual que la naturaleza tiene una variedad impresionante de ecosistemas, cada uno relacionado y con un rol fundamental en la subsistencia del otro, las culturas como manifestaciones del ser humano, tienen también un valor único, ninguna mejor o peor que otra. Si logramos comprender, en la práctica y no solo por discursos grandilocuentes que suenan bonito, que ese es el verdadero potencial de nuestro país, estaremos dando un paso importante para nuestro propio desarrollo. A través del Festival Arte para la Conservación, intentamos ofrecer un poco de esperanza, demostrando que sí es posible mirarnos a la cara, reconocernos en nuestras similitudes y respetarnos en nuestras diferencias”, señaló Barbery.

Es en estas diferencias donde encontramos la riqueza. Y nuestras similitudes nos recuerdan que no importa la distancia que separe a nuestros hogares, todos pertenecemos a un solo territorio, a un solo hogar. A través del arte, nuestra identidad brilla y se refuerza, aprendemos a amar la tierra de la que venimos y a proteger el ambiente que nos dota de todo lo que necesitamos para vivir. En el Festival Arte para la Conservación, encontramos el recuerdo vivo de que todos nosotros pertenecemos, sin duda alguna, a Una Gran Nación. 

Tus comentarios

Más en Fútbol

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) estará presente en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), en el estand que instalará la Asociación de...
Aurora dará inicio hoy (19:00) a la fecha 16 del Campeonato de la División Profesional, cuando reciba en el estadio Félix Capriles a Libertad Gran Mamoré de...

Con novedades en Independiente. Así arma su equipo el DT Álvaro Peña para enfrentar este domingo a Real Santa Cruz en la capital cruceña. El cotejo está programado para las 15:00 y corresponde a la...
Guabirá ya tiene nuevo entrenador, se trata del español Marco Aurelio Gay, quien desde el martes próximo tomará el mando técnico del plantel Azucarero en reemplazo de su compatriota Miguel Ángel...
The Strongest comenzó a definir el equipo titular que jugará este domingo ante Wilstermann en el estadio Hernando Siles por la décima sexta fecha de la Liga (17:30). Por lo sucedido en el...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, ayer dejó entrever cinco posibles variantes en el once titular para enfrentar a The Strongest, este domingo (17:30), en el estadio Hernando Siles,...


En Portada
A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva integrada por dos Legisladores de Súmate y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Tres sujetos fueron aprehendidos por este hecho y la Policía continúa con las investigaciones.
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero rechazaron este viernes la toma de la sede de la...
Mediante una carta, la alianza de Comunidad Ciudadana (CC) desvinculó a la senadora Silvia Salame, quien en la interpelación del ministro de Justicia, Iván...
Cossío espera que la Fiscalía Departamental de La Paz tome en cuenta el informe de la defensoría y establezca una sanción contra el fiscal Carmelo Laura.

Actualidad
Tres sujetos fueron aprehendidos por este hecho y la Policía continúa con las investigaciones.
El interventor de Fassil, Luis Gonzalo Araoz, dijo que en 15 días se podrá pagar el sueldo de mayo y garantizó que se...
El abogado y exmilitar Omar Durán denunció que en las últimas horas ingresaron al país 65 militares venezolanos sin...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...
Cristiano Ronaldo volverá a casa este verano junto a su más reciente equipo, el Al Nassr saudí, que anunció hoy que su...

Tendencias
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...
Kim RamosUna mujer llamada April Burrell, que estuvó en estado catatónico durante más de 20 años, ha despertado y su...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
No la pasa nada bien. El intérprete de "La tortura", Alejandro Sanz, estaría pasando uno de los momento más complicado...