Combatir el resfrío. Plantas medicinales y salud convencional

Tendencias
Publicado el 03/06/2024 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El resfriado es una enfermedad común a nivel mundial que afecta a niños y adultos por igual. Aunque generalmente es una condición leve y autolimitada, puede causar molestias significativas y, en algunos casos, complicaciones. En estas épocas del año, se incrementan los casos de afectados y muchas personas están en la búsqueda de estrategias efectivas para prevenir y tratar el resfriado. Hay quienes lo hacen explorando las tradiciones ancestrales de las plantas medicinales, que son muy comunes en Bolivia, pero también buscan las recomendaciones respaldadas por la medicina convencional. Es importante considerar que tanto las plantas medicinales como las recomendaciones convencionales pueden ser útiles en diferentes contextos y situaciones. Por ejemplo, las plantas medicinales pueden ofrecer remedios naturales y no invasivos para aliviar los síntomas, mientras que las recomendaciones convencionales pueden proporcionar tratamientos más específicos y efectivos para combatir la enfermedad.

Remedios naturales

Karen Amurrio, vendedora de plantas medicinales en el mercado La Cancha, comparte su conocimiento sobre el uso de hierbas para combatir el resfriado. Destaca plantas como el saúco, la equinácea y el jengibre para prevenir el resfrío, mientras que propone el eucalipto y la manzanilla para tratar sus síntomas. También explica la preparación de infusiones y tés medicinales, destacando que si son plantas deben ser usadas en infusión y, si son raíces, hervidas, aconsejando su consumo tres veces al día para obtener beneficios óptimos. El costo de estas plantas varía de acuerdo a la cantidad, pero el precio puede alcanzar hasta los 10 bolivianos.

Además, sugiere prácticas adicionales como mantener una alimentación equilibrada y hábitos saludables para fortalecer el sistema inmunológico. Señala que las personas “más nutridas” son los que menos tienen casos de resfriado.

Enfoque científico

Yercin Mamani Ortiz, epidemiólogo, aporta perspectivas basadas en evidencia científica y prácticas médicas modernas. Es así que destaca la importancia de medidas preventivas, como el consumo de frutas, especialmente cítricos, así también la suplementación con sulfato de zinc, vitamina C y vitamina D, siempre tomando en cuenta los requerimientos de cada paciente. También menciona la higiene: el lavado de manos de forma continua con el uso de agua y jabón, el uso de alcohol como desinfectante, asimismo saber toser de manera adecuada, haciéndolo en el doblez del codo, usando un pañuelo y evitar hacerlo en espacios cerrados.

En el tratamiento del resfriado, Mamani indica que, en caso de los sintomáticos, se pueden usar los antigripales compuestos que combaten el tema de la fiebre, náuseas, secreción nasal, dilatación de bronquios, el malestar general y los dolores musculares.

Por otro lado, el epidemiólogo señala que, en el tratamiento causal, el uso de plantas medicinales es importante y está comprobado científicamente. Mamani afirma que el consumo de éstas se da con tres tipos de objetivos: el primero es prevenir, mejorando así el sistema inmunológico y el sistema de respuesta inmune; el segundo está enfocado en la disminución de los síntomas de la enfermedad, reduciendo la secreción nasal, reducción de la inflamación y reducción de la temperatura, y como tercero sirve para prevenir las complicaciones que puedan asociarse con el resfriado, ya que algunos mates y hierbas se usan como broncodilatadores y antibióticos, en este último caso se especifica el ajo y la cebolla.

Uno de los puntos que resalta el médico es que las dosis no están estandarizadas.

“No es lo mismo tomarse un vaso de mate de manzanilla que tomarse 10”, menciona, poniendo como ejemplo la temporada de la Covid-19, muchas personas comenzaron a utilizar muchas plantas que tenían un efecto broncodilatador, pero que cuando se consumía mucho provocaba un efecto contraproducente en la presión arterial puesto que la aumentaba. Es por ello que resalta la importancia de estandarizar la aplicación, preparación y dosificación.

Los riesgos de ambos procedimientos están en la sobredosificación, tanto en medicina farmacológica como en la medicina tradicional, así también los efectos colaterales que pueden existir, ya que se puede dar una combinación de plantas o medicamentos inadecuada que puede provocar efectos adversos. Es por esa razón que el especialista sugiere que se debe tener la evaluación de un médico antes de consumir una dosis anticipada.

Noticias relacionadas
Tus comentarios


En Portada
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Su defensa legal podría plantear una solicitud de asilo o la deportación a un tercer país, no a Bolivia, informa el Procurador del Estado.

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
En una operación conjunta de alto impacto, unidades del Primer Distrito Naval “BENI” de la Armada Boliviana dieron este...
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el...
La Dirección de Medio Ambiente decomisó este lunes varias cajas de pirotecnia que eran comercializadas de forma...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...