Dos bolivianos entre los 30 latinos influyentes en Boston

Educación
Publicado el 14/11/2017 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El boliviano Mohammed Andrés Mostajo Radji y Vanessa Alejandra Farino (de padres bolivianos) fueron elegidos entre los 30 jóvenes latinos más influyentes en Boston (Estados Unidos) por sus grandes aportes a la región. Ellos fueron seleccionados de entre más de 400 nominaciones presentadas.

El Mundo Boston, por segundo año, realiza el “Latino 30 under 30” (30 latinos menores de 30) que busca reconocer el gran aporte de la comunidad latina a los Estados Unidos.

“Los 30 seleccionados son una inspiración a otros jóvenes latinos y ejemplo de que sí se puede lograr mucho a corta edad. También le demuestran al mundo y a nuestros políticos que la comunidad latina es importante en este país y cada día estamos empujando a los Estados Unidos hacia un mejor futuro”, dijo Elvis Jocol Lara, creador/director creativo del Latino 30 under 30.

Explica que la lista se enfoca en jóvenes con vínculos a Boston, “ya sea porque aquí nacieron, se criaron, estudiaron o trabajaron en el área”.

“Entre ellos son jóvenes que se han destacado en profesiones o industrias donde hay poca representación latina, jóvenes que han alcanzado posiciones de liderazgo a una edad no común o individuos que simplemente sobresalen en su campo. Cada uno ha llegado a ser influyente a su manera”, señala Jocol, también vicepresidente de Medios Digitales de El Mundo Boston.

El pasado sábado, Mostajo y Farino participaron del acto de premiación que se realizó en la discoteca Royale, en Boston. Ambos son líderes en sus campos.

Jocol señala que los avances médicos realizados por Mostajo prometen cambiar el mundo. “Es un neurocientífico mundialmente reconocido y el primer boliviano en recibir un PhD en las ciencias de Harvard”, añade.

Mostajo, el científico cruceño de 28 años, señala que dos proyectos juntos jugaron un papel decisivo en este premio. El primero, su trabajo de reprogramación de circuitos cerebrales con el cual —junto a su equipo— demostraron que a pesar de lo que los libros decían, las neuronas pueden de hecho ser reprogramadas y los circuitos pueden ser instruidos. “Cuando publicamos esto, llamó mucho la atención a nivel mundial, ya que fue la portada de la pagina web de Harvard por un buen tiempo”, comenta Mostajo.

Señala que el segundo proyecto es el trabajo realizado con los Clubes de Ciencia Bolivia, que nació como una respuesta de la gente joven a la realidad actual de la ciencia, tecnología e innovación en Bolivia.

Consultado sobre cómo se siente al haber sido elegido entre los 30 latinos más influyentes, Mostajo respondió: “La verdad, no me los esperaba. Las personas que son parte de la lista son gente que ha hecho mucho a una corta edad. Es un verdadero honor estar en el mismo grupo”.

Por otro lado, “Farino es una asistente ejecutiva que fundó la organización Boston Executive Assistants y es presidenta de Boston Business Women. Entre las dos organizaciones, ella representa y aboga por miles de miembros, en su mayoría mujeres”, explica Jocol.

“Me siento humildemente agradecida y el haber logrado todo esto a tan corta edad me hace sentir que tengo mucho más en mi futuro y podré hacer más por la comunidad”, explica Farino (hija de padres bolivianos) con 26 años de edad, que estuvo unos dos años en el país.

Farina explica que Boston Executive Assistants es una organización que promueve la colaboración de asistentes ejecutivas y las une mediante forums, desarrollo de carreras y otros eventos favorables a sus roles. “Contamos con mas de 800 miembros, las cuales comparten sus herramientas de trabajo, se capacitan y se apoyan en diferentes áreas de cualquier negocio al que pertenezcan”, señala.

Premios

Los 30 seleccionados reciben un premio de El Mundo Boston y un regalo especial del patrocinador Hennessy. A lo largo del año, los ganadores son invitados especiales a seis eventos de El Mundo Boston que incluye un desayuno con el Gobernador de Massachusetts.

Mostajo señala que el verdadero premio es el pertenecer a esta comunidad de emprendedores que se han destacado mundialmente.

 

MÁS DATOS

Galardonados. Los galardonados vienen de todas partes del mundo, no sólo de Boston, sino también de California, Texas, Nueva York y de países como Bolivia, Brasil, México y República Dominicana, entre otros.

Reconocimiento. Este reconocimiento cruza fronteras y los ganadores deben ser un orgullo para la comunidad latina en todo el mundo.

Más de 60 universidades. En Boston, hay más de 60 universidades incluyendo a las más prestigiosas del mundo como Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Gamarra nominado 2016. El boliviano Luis Gamarra, graduado de Berklee College of Music fue nominado en la gestión 2016. Participó en el programa “American Idol”, al igual que La Banda, una competencia de la cadena Univision. Gamarra empezó su carrera como solista con su sencillo “Sigue Pa’ Delante”.

Tus comentarios

Más en Mundo

España acogió a 187.200 refugiados ucranianos desde el inicio de la guerra en ese país y dio de alta en el Sistema Nacional de Salud a 84.300 personas, cifras...
Grupos de manifestantes bloquearon este lunes carreteras en Guatemala para exigir la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras acusada de fraguar un...

River Plate se adueñó del superclásico argentino al vencer como visitante a Boca Juniors por 2-0, en el partido central de la séptima fecha de la Copa de la Liga jugado la tarde del domingo en La...
En la antesala del encuentro entre Girona y Real Madrid, por La Liga de España, el boliviano Marcelo Claure y el español Florentino Pérez, presidentes de ambas escuadras, coincidieron en un almuerzo...
El Chelsea ha firmado un acuerdo con la empresa de datos deportivos Infinite Athlete para ser el patrocinador principal de su camiseta durante la temporada 2023-2024 por unos 40 millones de libras...
Leo Messi, que debutó hace poco más de dos meses con el Inter Miami, lidera la clasificación de las camisetas más vendidas de la MLS en 2023.


En Portada
El Congreso Ordinario del MAS que responde a Evo Morales, comenzó este martes en Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba, en medio de un fuerte resguardo sindical.
El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este martes que el presidente Luis Arce está "plenamente habilitado" por la Ley de Organizaciones Políticas para...

El vicepresidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García, reveló este martes que se tenía pensado que el presidente del Estado, Luis Arce, sea...
La Federación del transporte de la Chiquitania de Santa Cruz inició este martes el bloqueo de carreteras a Beni y hacia la frontera con Brasil exigiendo a las...
Tras conocerse el informe de Standard...
Cerca de medio millón de familias de siete departamentos de Bolivia sufre los efectos de la sequía; en el sudoeste potosino, los animales mueren por la falta...

Actualidad
El ministro de Justicia, Iván Lima, afirmó este martes que el presidente Luis Arce está "plenamente habilitado" por la...
Vecinos de Tiquipaya procedieron a bloquear este martes varios puntos de las avenidas Ecológica y Circunvalación en...
El Congreso Ordinario del MAS que responde a Evo Morales, comenzó este martes en Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba,...
La Federación del transporte de la Chiquitania de Santa Cruz inició este martes el bloqueo de carreteras a Beni y hacia...

Deportes
El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023...
Corinthians o Fortaleza hoy se convertirá en el primer finalista de la Copa Sudamericana 2023, cuando se enfrenten,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...