Boliviano gana el primer lugar en reto de robótica en línea

Tecnología
Publicado el 06/07/2020 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El boliviano Andy Porcel Velasquez  ganó el primer lugar en la categoría minisumo autónomo avanzado en “Makuuchi”,  competencia virtual de robótica organizada por Let’s Go Robot, de Perú. El evento se realizó del 23 al 25 de mayo.

Andy, en su categoría, compitió -junto a su robot “Baymax”- contra cinco participantes: tres de México y dos de Perú.

Tras cumplir los tres retos impuestos por los organizadores, Andy y Baymax lograron llegar al podio con 206.62 puntos acumulados, marcando una diferencia significativa con los demás participantes.

Estoy “muy feliz, muy contento ya que me enfrenté con campeones mundiales y pude tener una notoria diferencia de puntaje”, dice Andy, estudiante de ingeniería electromecánica de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.

“Esto es una alegría para el país y  más que todo para las personas que me rodean y me apoyan siempre”, comenta el  sucrense de 25 años.                

El ganador agradeció a sus papás y hermanos por todo el apoyo recibido. “Sin ellos no llegaría tan lejos. Doy gracias también a todas las personas que siempre están al pendiente de cada paso y logro que obtengo”, dijo quien participó de varias eventos de robótica a nivel nacional e internacional.

Con este logro, Andy obtuvo la acreditación para participar -en julio- del siguiente evento de robótica y defender su primer lugar.

¿Cómo fue la competencia?

Debido a la pandemia del coronavirus, “Makuuchi” se realizó en línea donde los participantes podían competir en tres categorías: minisumo autónomo amateur, minisumo RC profesional y minisumo autónomo profesional o avanzado.

En esta primera versión virtual participaron unos 25 robots.

Para formar parte de la competencia virtual, los participantes necesitaban contar con una pista o dojo de las dimensiones requeridas por los organizadores de la competencia, según la categoría. Además, de un dispositivo —computadora o celular— para conectarse vía Internet y un cronómetro para medir los tiempos.

Este tipo de campeonatos virtuales son diferentes, “ya que te exige a ti y al robot a desempeñar retos diferentes y únicos, pero ahí es donde se demuestra el nivel de cada competidor y el desempeño con sus robots”, explica Andy, quien desde el 2018 forma parte de diversos eventos de robótica competitiva y en los cuales logró varios premios.

Se llevó a cabo el control de los robots, los dojos y los tiempos. Todo ello, según los requerimientos de cada categoría.  El evento fue transmitido por su canal oficial en YouTube.

Del robot

Andy comenta que el robot -Baymax-, ya lo tenía preparado desde el año pasado y “en unos dos meses más lo armó por completo y lo hizo funcionar al cien por ciento”, dice quien también es instructor del Club de Robótica Sucre.

Comenta que para la elaboración de Baymax empleó conocimientos de programación, diseño mecánico, diseño electrónico y conceptos de automatización.

Baymax cuenta con sensores tanto para detectar al oponente como para no salir de la pista o dojo . También lleva un microcontrolador que procesa todo y es el encargado de responder  y reaccionar. “La idea en esta categoría es que el robot pueda encontrar primero al oponente y evadirlos cuando vengan a empujar”.

De los retos y los tiempos

En la categoría minisumo autónomo avanzado de “Makuuchi”,  Andy compitió contra cinco personas que representaban a México y Perú.

Los seis equipos se enfrentaron en tres retos de: precisión, velocidad y fuerza.

En el de precisión, los robots debían realizar diversas figuras en la pista. Baymax logró 9 puntos en este reto y el equipo peruano Lexus le ganó por un punto.

En el reto de velocidad, los robots debían sacar de la pista unos cubos de madera lo más rápido posible. El equipo boliviano logró estar en primer lugar con 86 puntos.

En el de fuerza, el tercer reto, los robots debían demostrar cuánto peso podían empujar.  

Así, los bolivianos Andy y Baymax lograron 206.62 puntos. Mini Lexus del Perú obtuvo 155.90 puntos. El mexicano Iktan 155.46 y Kai -del mismo país- 137.02. Argus de Perú terminó con 109.28.

“En este tipo de competencias los retos son muy específicos, los cuales hay que realizarlos de manera perfecta para obtener la puntación más alta lo cual se puede lograr con mcuha práctica”, dice el ganador.

Explica que la robótica  es “una pequeña parte donde me desenvuelvo y aplico conocimientos adquiridos con el paso del tiempo”.

“Todo sacrificio tiene su recompensa, es estos tiempo de pandemia es bueno ver alternativas  o ver la manera de realizar cosas extracurriculares que marquen tu vida y te diferencien del resto”, aconseja a los jóvenes.

Andy considera necesario más apoyo de las autoridades y capacitaciones desde los colegios para potenciar la robótica en los jóvenes del país.

 

DATO

De los videos. Si quiere ver los videos de la competencia “Makuuchi” en los que participó el boliviano Andy Porcel, ingrese a:

Primer reto: https://youtu.be/l7N08mwrqws

Segundo reto: https://youtu.be/8OvHUVEgfi4

Tercer reto: https://youtu.be/1WShNFApb2

Tus comentarios

Más en Tecnología

Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los humanos en casi todas las áreas, y que las...



En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...