¿Qué nuevos trabajos hay? La cuarentena dio lugar a cinco nuevos oficios

Cochabamba
Publicado el 30/04/2020 a las 0h09
ESCUCHA LA NOTICIA

“Antes de la epidemia nos dedicábamos a otra cosa”, contó  Marisol Flores, quien junto a su esposo, Julio Montaño, cambió su puesto de medias por fumigadoras para ofrecer el servicio de desinfección al paso, en la céntrica esquina de la avenida San Martín y Aroma.

Tras declararse la cuarentena por la pandemia por la Covid-19 tuvo que pensar en otra forma de generar ingresos. Ahora presta el servicio de desinfección.

“No tenemos ingresos, no contamos con ningún sueldo; tenemos un hijo con discapacidad y tenemos que comprar sus pastillas, por eso nos hemos animado a hacer este trabajo. Es una necesidad”, expresó, mientras esperaba atenta que algún peatón se animara a desinfectarse.

“El costo es a voluntad, es el cariño de la gente lo que nos aporta”, contó. De lunes a viernes se instala sin falta en su puesto, luego de caminar unos 20 minutos.

“Con la cuarentena teníamos que buscar formas para ganarnos la vida. Gracias a Dios la gente nos colabora, no nos falta el pan del día”, agradeció Julio, su esposo.

Comentó que por la cuarentena muchos de sus amigos “se han dedicado a varias cosas”. Algunos, ahora venden barbijos, guantes, alcohol en gel, desinfectantes, fumigadores e incluso eucalipto porque “ya no tienen para sobrevivir”, lamentó.

En medio de este panorama surgieron iniciativas que están dedicadas a fabricar cámaras de desinfección. Tal es el caso de Geancarlo Torrez y Adhemar Ramos.

“Ya no teníamos con qué pagar los alquileres, talleres, al personal y vimos una oportunidad en la fabricación de cámaras”, contó Geancarlo, quien desde hace más de 20 años ofrece servicios automotrices en su taller en Quillacollo.

“Ahora estoy tratando de buscar otras formas para generar dinero”, dijo al adelantar que está en otro proyecto relacionado al tema de prevención del virus.

Adhemar, ingeniero que fue parte del grupo que participó en  las mesas de trabajo de la empresa Quantum Motors, para analizar maneras de apoyar para evitar la propagación del virus, también incursionó en la fabricación de cámaras.

“Buscamos maneras de mitigar el efecto”, dijo. Junto a siete profesionales y el apoyo de la empresa Edconing entregó 10 cámaras.

La actividad de Ana Chura también cambió. Dejó de vender tarjetas de teléfono y ahora ofrece productos de limpieza. “Hacemos esto porque tenemos familia que tenemos que mantener, alimentar”, explicó.

Como ellos, muchos optaron por buscar alternativas para sobrevivir en medio de la pandemia. Ese es el caso de Mercedes que cambió su puesto de hamburguesas por la venta de barbijos. Otro grupo que se ha potenciado es el de los repartidores o delibery. Cristian Urzagaste contó que no se quita el casco todo el día para protegerse.

 

Cobro a voluntad. No hay una tarifa fija para la desinfección, las personas dan un montó según su voluntad.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera a Santa Cruz, casi se enfrentaron a los...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado al noreste de la laguna Alalay de...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas departamentales del país.
Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas Históricos, organizado por la Alcaldía de...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de Comerciantes, el autotransporte y otras...


En Portada
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.

El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"
El Ministerio de Gobierno dijo que los detenidos tenían Bs 3 millones para financiar las movilizaciones y cercar instituciones.
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

Actualidad
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...
El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...