Comisión del Ministerio de Culturas y de la Gobernación inspeccionó el museo de historia
Una comisión del Ministerio de Culturas y de la Gobernación de Cochabamba inspeccionó el jueves el Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, ubicado en el terreno expropiado por la Alcaldía en 1994 en la av. América y Potosí para construir un centro de convenciones.
El director de Patrimonio del Ministerio, Gonzalo Vargas, explicó que cualquier proyecto que se pretenda emplazar en el lugar debe estar enmarcado en la ley que declara patrimonio al museo de historia natural.
El Ministerio solicitó un informe al Gobierno municipal e hizo un relevamiento de datos en la inspección.
En tanto, el vocero del municipio, Henry Rico, remarcó que el predio es propiedad del municipio por una expropiación de 1994 a la familia Haas para construir un centro de convenciones. En 1997, por un convenio con la UMSS, se instaló el museo.
“Estamos trabajado con la UMSS y hemos formado una comisión técnica para que el museo siga cumpliendo sus funciones” en este predio o en otro según se decida de forma consensuada, declaró.
Dijo que la finalidad de la expropiación fue para la construcción del centro de convenciones y, “si no se cumple, hay problemas de orden jurídico”.
El secretario de Planificación, Mijaíl Mercado, explicó que los tres anteproyectos que ganaron el concurso que lanzó la Alcaldía respetan el espacio del museo con un perímetro de tres metros y los árboles de importancia.
El Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny fue declarado Patrimonio Cultural, Material e Inmueble del Estado Plurinacional mediante la Ley No. 593. En tanto, el director del museo, Ricardo Céspedes, dijo que con la inspección del Ministerio de Culturas se reconoce el valor patrimonial y académico del museo.
Sobre la inspección, dijo: “Es un primer acercamiento, veremos cuáles son los resultados en el futuro y es importante saber que en este momento se necesita de todos para hallar una solución”.