La galería subterránea del Correo aún no se construye; los comerciantes dudan

Cochabamba
Publicado el 06/11/2023 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de la galería subterránea que la Alcaldía se comprometió a construir para los comerciantes del Correo aún no se ejecuta a más de un año y seis meses del conflicto. Los comerciantes desconfían de su ejecución.

Tras el cambio de aceras, a inicios de 2022, los comerciantes fueron removidos del Correo. La Alcaldía dijo entonces que los comerciantes no volverían a las aceras, porque había desorden y proliferación de vendedores. Esto provocó que 57 gremiales instalen una huelga en la plaza 14 de Septiembre por más de 80 días.

En abril de ese año, la Alcaldía presentó un proyecto para la construcción de una galería subterránea, moderna y con wifi para que se instalen ahí los 57 comerciantes. Se anunció que, a finales de ese año, arrancaría la obra. La propuesta calmó el conflicto.

El secretario de Planificación de la Alcaldía, Marcel Panoso, indicó que se lanzó la licitación para una alianza público privada. Se presentaron varias empresas interesadas, pero no cumplían con los requisitos. Por esta razón, se anularon los procedimientos y se lanzará otra vez con las mismas características y con modificaciones para que la obra sea más atractiva. Se prevé que la licitación se publique el próximo año.

“Dentro de la visión de la sostenibilidad que está pensado que sea más efectivo también para las personas que vayan a invertir tengan un retorno adecuado”, agregó.

El representante de la Asociación 1 de Mayo, Alfredo Quispe, dijo que, en los últimos meses, no volvieron a saber más del proyecto y desconfían si se vaya a construir. Aseguró que sus afiliados trabajan de manera ordenada y cada uno respeta su espacio.

Sin embargo, dijo que algunos comerciantes de ventas por Internet, de regalos y otros independientes generan mala imagen a los que estuvieron en la huelga, en 2022.

El Correo sigue siendo un espacio caótico, especialmente algunas fechas del año. Una transeúnte, Valeria Terrazas, dijo que se debería regular a los comerciantes debido a que esta zona en particular suele convertirse en un lugar con alto tráfico vehicular.

Proyecto

La Alcaldía anunció que se emplazaría la galería en unos 1.100 metros cuadros, en la acera este de la avenida Ayacucho entre Heroínas y General Achá. Dijo que las obras demorarían al menos cinco meses y sería un nuevo atractivo turístico.

Según el proyecto, el ingreso de los transeúntes sería por la calle General Achá y la salida por la avenida Heroínas. En el interior estarían los 57 comerciantes de accesorios de celulares, regalos, gafas y libros.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas...

En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de Comerciantes, el autotransporte y otras...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del país. Estos impiden el ingreso de insumos...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de salud del departamento y dejan a más de...
El gobernador Humberto Sánchez junto a representantes de instituciones cochabambinas convocan al diálogo nacional a los sectores sociales movilizados, al gobierno central y a la Brigada Parlamentaria...


En Portada
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...

Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...

Actualidad
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el...
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...