Choferes consolidan alza de pasaje hacia la ciudad; alcaldías regularán en barrios
Los choferes del transporte público de Quillacollo, Vinto, Colcapirhua, Tiquipaya y Sacaba que trasladan usuarios a la ciudad de Cochabamba lograron consolidar el pasaje intermunicipal en 3 bolivianos, pese a la ausencia de una norma y a las quejas de los usuarios.
Las alcaldías solamente consiguieron acordar la regulación de las tarifas hacia los barrios y los distritos.
Los dirigentes del transporte federado y libre justificaron la elevación indicando que la Gobernación no hizo un estudio de costos, a pesar de que desde 2022 se envió notas para actualizar las tarifas intermunicipales e interprovinciales.
Ante el reclamo de los pasajeros y la observación de las alcaldías, el secretario ejecutivo del Transporte Federado, José Orellana, aseguró que no es la primera vez que se eleva la tarifa intermunicipal, después de que en la ciudad se aprobara una nueva estructura de costos.
“Hace más de dos años, el Transporte Libre y el Federado hemos hecho llegar una solicitud a la Gobernación para que realice un estudio técnico de costo que permita nivelar el pasaje a cada uno de los municipios, pero no hizo nada”, sostuvo.
Entre tanto, desde la Federación Universitaria Local (FUL) anunciaron movilizaciones por el incumplimiento del cobro de la tarifa diferenciada establecida en la Ley Nº 1575.
Otro problema que surgió es que algunos conductores se resisten a respetar el pasaje escolar a niños, pese a que incluso la ley dispone que los menores de cinco años no deben pagar pasaje.
Controles
Ante las denuncias, el director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, Ever Rojas, anunció que se sancionará a 40 conductores por incumplir norma, luego de conocer las quejas.
Entre las denuncias recibidas están las condiciones precarias de los vehículos de transporte público, malos tratos y cobros excesivos, puntualizó.
Tarifas urbanas
En Quillacollo, aunque los dirigentes de los 10 distritos, las autoridades municipales y otros sectores emitieron una resolución en la que plantea un cuarto intermedio hasta el martes sin la subida de pasajes, ésta no se cumple. La Alcaldía anunció controles, pero a la fecha aún no habilitó ninguna línea para atender los reclamos, según los vecinos.
Sacaba se reúne este viernes
El dirigente del transporte de Sacaba, Juan Carlos Hinojosa, informó que este viernes definirán el costo del pasaje urbano dentro del municipio.
“Los transportistas hemos planteado una tarifa de 2 bolivianos, porque los repuestos han subido, mientras el municipio planteó 1,60 bolivianos; por ese motivo, se sugirió 1,70, pero la Alcaldía insiste en que sea 1,60”, dijo.
Además, el dirigente sostuvo que la ciudadanía ya está pagando 1,50 bolivianos en los barrios.