Fondo que incentiva la exploración llega a $us 541 MM, pero hay escasos resultados

Economía
Publicado el 29/06/2023 a las 2h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El fondo para fomentar la producción de hidrocarburos en el país, creado en 2015, llegaba a 541 millones de dólares hasta marzo de este año, según información oficial. El Gobierno evitó dar detalles del manejo de estos recursos, sin embargo, dos analistas señalaron que el fondo no cumplió su propósito, pues lejos de lo planeado se ha reportado más bien una caída en la producción.

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías informó que el Banco Central de Bolivia (BCB) tiene en sus cuentas 541 millones de dólares correspondientes al Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH).

Cuando el senador de oposición Henry Montero pidió informar cómo y dónde se han destinado estos recursos, el Ministerio contestó, simplemente, que el dinero será utilizado “únicamente contra entrega de producción de petróleo crudo o condensado resultante de las actividades de exploración y explotación exitosas”.

Para el analista en energía e hidrocarburos, Francesco Zaratti, esa respuesta es “cínica, mentirosa y engañadora hacia la opinión pública”.

“Lo único que hacen es ocultar o mentir, es una burla y una muestra de lo que no quieren que se sepa”, dijo.

Ante este contexto, Los Tiempos consultó a la Unidad de Comunicación del BCB sobre la administración del FPIEEH, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo una respuesta a la solicitud de información.

Sin resultados

El analista en hidrocarburos José Padilla manifestó que el fondo no dio buenos resultados, pues la producción cayó, “se haya utilizado o no ese dinero”.

Asimismo, Zaratti indicó que el fondo fue “un soberano fracaso”. Dijo que es posible que no se haya utilizado la mayor parte de esos recursos y sólo se haya desembolsado una “ínfima” porción.

Al igual que ocurrió con el gas natural, la producción de hidrocarburos líquidos cayó de 63.000 barriles al día en 2014 a 37.000 para 2022, una caída de 41 por ciento.

Cambios urgentes

Padilla indicó que se requiere una nueva ley de hidrocarburos, atraer inversión extranjera y transformar YPFB para revertir la tendencia declinante de la producción que podría orillar al país a convertirse en un importador del gas de Vaca Muerta, en Argentina.

El Gobierno boliviano ya anunció un plan de exploración con casi 700 millones de dólares en cinco años, pero esto sería insuficiente para reponer las reservas. Se necesitarían 8.900 millones, según el analista.

 

Beneficiarios del IDH reciben menos

Los recursos para el FPIEEH provienen del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Según la Ley 767, se debe destinar un 12 por ciento del IDH para el fondo, antes de distribuirlo a municipios, gobernaciones y universidades públicas.

Por ello, los analistas consultados señalaron que los principales afectados son los gobiernos subnacionales.

Zaratti dijo que “lo peor es que se sigue descontando a municipios y gobernaciones de un IDH que es cada vez más reducido por la caída de la producción”.

Tus comentarios

Más en País

Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El narcotraficante Sebastián Marset desistió de su plan de una entrega negociada a la justicia de Uruguay, según reportaron medios de ese país.

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en Santa Cruz, que está dispuesto a ir a un proceso de revocatorio de mandato y se respaldó en la "sabiduría y confianza" del pueblo boliviano.
El transporte libre del trópico de Cochabamba exige la presencia del presidente Luis Arce en esa zona para atender su pliego petitorio, caso contrario mantendrán el bloqueo indefinido en la carretera...
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y una comisión de la Fiscalía antinarcóticos allanan este viernes las oficinas del club Blooming, en la avenida Busch de la...


En Portada
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en Santa Cruz, que está dispuesto a ir a un proceso de revocatorio de mandato y se respaldó en la "sabiduría y...
El transporte libre del trópico de Cochabamba exige la presencia del presidente Luis Arce en esa zona para atender su pliego petitorio, caso contrario...
El narcotraficante Sebastián Marset desistió de su plan de una entrega negociada a la justicia de Uruguay, según reportaron medios de ese país.
A 24 días de la Navidad, el Senasag presentó este viernes la lista de las empresas autorizadas a nivel departamental para la venta de panetones y roscas...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, rechazó este viernes las denuncias de biocidio en la Unidad de Zoonosis y...
El gobernador Humberto Sánchez suscribió este viernes un convenio para la gestión de financiamiento para la...
La ciudad de Quillacollo se prepara para vivir el último Día del Peatón y la Bicicleta del año este domingo 3 de...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Gustu de La Paz ascendió 22 puestos y se ubica en el peldaño 23 en el ranking de los mejores restaurantes de América...
El Gustu de La Paz fue ubicado este año en el puesto 23 entre los mejores restaurantes de América Latina, comentó con...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...