La venta de litio cae en 76% y hay dudas sobre funcionalidad de la nueva planta

Economía
Publicado el 11/12/2023 a las 11h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Las ventas de carbonato de litio al exterior han caído en 76 por ciento a septiembre de este año y la puesta en marcha de la planta industrial de carbonato de litio, que debería ejecutarse antes de que acabe el año, aún genera dudas entre los especialistas del sector energético. 

Según los datos más recientes del comercio exterior, las exportaciones de carbonato de litio, a septiembre de esta gestión, llegaron a 6,6 millones de dólares. En el mismo periodo del año pasado, se alcanzaron los 27,3 millones de dólares.  

La producción en volumen cayó en 58 por ciento, lo que implica que el descenso de los precios en el mercado internacional aumentó el declive de los ingresos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

El investigador adjunto del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), Gonzalo Mondaca, recordó que el precio del litio se desplomó en 2023. En su pico, a fines del año pasado, superaba los 80 mil dólares por tonelada, pero a lo largo de este año cayó a menos de 20 mil en algún momento y ahora se encuentra debajo de los 30 mil dólares.

Pese a este factor externo perjudicial, Bolivia aún no pudo despegar en su producción, que, de hecho, disminuyó en comparación con 2022. 

Expectativas 

Lo más preocupante es que la planta industrial de carbonato de litio, construida por el consorcio chino Maison/CMEC por invitación directa y con 111 millones de dólares, presentó varios problemas. La presidenta de YLB,  Karla Calderón, señaló que se encontraron varios “inconvenientes” que obligaron a rehacer algunas cosas “desde cero”. 

Una de las grandes interrogantes es si la planta producirá litio en grado batería, como anunció el Gobierno. 

El experto en energía Franceso Zaratti recordó que, hasta la fecha, YLB sólo vendió litio en grado técnico, el cual tiene una pureza menor a la requerida para producir baterías. “Hay que ver si a fin de año, se pone en funcionamiento de forma transparente la planta, y si tiene una capacidad constante, en calidad y cantidad”, apuntó. 

La planta fue diseñada para alcanzar una producción máxima de 15 mil toneladas año. En agosto, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, dijo que la factoría produciría carbonato de litio en grado técnico y grado batería. No obstante, uno de los últimos boletines de YLB sólo menciona la producción en grado técnico. 

Los Tiempos buscó mayor información con la empresa pública, pero hasta el cierre de la edición impresa no hubo una respuesta. 

“Lo más seguro es que la nueva planta esté diseñada y tenga todo lo necesario para producir carbonato de litio en grado batería, pero aún no se concretó que eso llegue a suceder. Hay dudas respecto a ello”, dijo Mondaca. 

No es lo esperado

Además, e sabe que las piscinas de evaporación, que debían suministrar la materia prima para la factoría, no generan los rendimientos adecuados. Esto implicaría que la planta no llegue a su máxima producción. 

Mondaca señaló que por esto se cambió de tecnología a la Extracción Directa de Litio (EDL). Sin embargo, esta aún no se ha aplicado en el país, y sus resultados también son inciertos. 

Cloruro de potasio

Las exportaciones de cloruro de potasio, a septiembre, también cayeron en 36 por ciento en valor, de 19,2 millones a 12,3 millones de dólares; esto pese a que la producción en volumen subió en un 42 por ciento, de 34.860 toneladas a 49.545. 

Tus comentarios

Más en Economía

El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en la implementación de nuevos sistemas...
Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este miércoles que el departamento ha registrado pérdidas económicas acumuladas por 1.227,5 millones de bolivianos debido...
En el marco de la grave afectación al aparato productivo regional ocasionada por los bloqueos de caminos que mantiene a la región cercada hace nueve días, la Federación de Entidades Empresariales...


En Portada
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...

Actualidad
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el...
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...