Bolivia da el primer paso en la industria del acero y anuncia 2da fase del Mutún

Economía
Publicado el 25/02/2025 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras más de ocho décadas de espera y proyectos inconclusos, Bolivia ha dado un paso decisivo hacia la industrialización con la inauguración del Complejo Siderúrgico del Mutún, ubicado en Puerto Suárez, Santa Cruz. El presidente Luis Arce encabezó ayer la ceremonia que marca el inicio de la producción de acero en el país, un hito que reducirá la dependencia de importaciones y posicionará a Bolivia como un actor clave en la industria siderúrgica regional.

El proyecto, que demandó una inversión de 546 millones de dólares, es considerado uno de los más ambiciosos del país en materia industrial. Arce lo calificó como el despertar de un “gigante dormido”, en referencia a las vastas reservas de hierro del cerro Mutún, descubiertas en 1848 por el geólogo francés Francis Castelnau. “Hoy dejamos atrás décadas de frustraciones y concretamos un sueño largamente postergado. Antes faltó voluntad política, pero nuestro gobierno está cumpliendo con Bolivia”, sostuvo el mandatario.

El Mutún alberga una de las mayores reservas de hierro del mundo, con aproximadamente 40.000 millones de toneladas de este mineral y 10.000 millones de toneladas de manganeso. No obstante, el proyecto enfrentó numerosos obstáculos desde los primeros estudios de exploración en 1956. Aunque en 2005 se creó la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), los avances fueron limitados hasta su reactivación en 2021, tras haber quedado paralizado durante el gobierno de Jeanine Áñez.

Primera fase

El complejo, construido en un terreno de 42 hectáreas, cuenta con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa, Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. Actualmente, solo falta concluir la Planta de Reducción Directa, cuya finalización está prevista para este año. Una vez en pleno funcionamiento, se producirán 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas y alambrón, materiales esenciales para la construcción y la fabricación de productos como clavos, tornillos y tuercas.

Según el presidente, esta primera fase permitirá reducir en un 50% las importaciones de acero, lo que repercutirá directamente en la disminución de los costos en el sector de la construcción, actualmente afectado por el encarecimiento de insumos. Además, generará 700 empleos directos y más de 2.000 indirectos, fortaleciendo la economía local y regional.

Segunda fase

Durante el evento, Arce anunció que el gobierno ya trabaja en una segunda fase del proyecto, que duplicará la producción y permitirá a Bolivia alcanzar la autosuficiencia en acero, eliminando por completo la necesidad de importaciones y generando excedentes para la exportación. “Vamos a duplicar la producción del Mutún. Estos son los desafíos que asumimos quienes apostamos por el desarrollo del país”, afirmó el gobernante.

Para esta nueva etapa, Arce depositó su confianza en Jorge Alvarado, presidente de la ESM y responsable de proyectos clave como la represa de Misicuni en Cochabamba. Durante el recorrido por las instalaciones, trabajadores del complejo agradecieron al presidente por impulsar la industrialización del hierro boliviano.

La puesta en marcha del Complejo Siderúrgico del Mutún no solo representa un avance industrial, sino también una oportunidad para dinamizar la economía del país. Se estima que generará ingresos anuales de 172 millones de dólares y utilidades netas de 73 millones.

 

Opiniones

“Vamos a duplicar la producción del Mutún. Estos son los desafíos que asumimos por el desarrollo del país”. Luis Arce, Presidente del Estado.

“Por primera vez, Bolivia dejará de ser únicamente un exportador de materias primas”. Jorge Alvarado, Presidente de la ESM.

Tus comentarios

Más en Economía

Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
Los cooperativistas mineros de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) abandonaron ayer las negociaciones con el Gobierno tras una reunión...

Tras una marcha pacífica desde El Alto hasta La Paz, el Comité Multisectorial entregó al Gobierno un pliego petitorio con seis demandas clave para enfrentar la crisis económica que atraviesa Bolivia...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de estaño de baja ley", "regulación nacional del...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del Pueblo, luego de gestiones con la Policía,...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a radicalizar más", advirtió el presidente...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...