Nuevas variantes de la Covid-19 amenazan a América

Mundo
Publicado el 29/04/2021 a las 9h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Bogotá, Brasilia y Buenos Aires |

El relato de la pandemia en América presenta tímidas esperanzas que se ensombrecen con el peso diario de los números: el continente ya suma 61, 4 millones de contagios y se aproxima a la cifra del millón y medio de muertes (1.493.752), según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el lado positivo de la balanza están el inicio ayer de la producción de la Butanvac, la primera vacuna contra la Covid-19 desarrollada en Brasil, y el anuncio de que Chile se ha convertido en el segundo país del mundo con mayor porcentaje de población vacunada con las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, según los datos del portal Our World in Data de la Universidad de Oxford.

En la otra cara, están la aparición de nuevas variantes y el ritmo desigual de vacunación en gran parte del territorio.

Con este panorama y la ratificación de la presencia de las variantes británica y brasileña, numerosos países de América siguen concentrando casi la mitad de los casos y muertes, según la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), por lo que es necesario acelerar las vacunaciones y otras intervenciones de salud pública.

El continente "sigue desafiado por el peso de esta crisis monumental", subrayó la organización en un comunicado donde también pide más medidas de apoyo a la recuperación económica de los más vulnerables en la región.

Los 100 días de Biden

Aunque Estados Unidos sigue siendo el país número uno en contagios (32,2 millones) y muertes (574.156 ) a nivel mundial, el presidente Joe Biden ha logrado que el proceso de vacunación en el país sea muy ágil.

Tanto es así que las autoridades sanitarias concluyeron que quienes estén completamente vacunados pueden prescindir de la mascarilla cuando estén al aire libre, excepto cuando haya grandes multitudes.

Biden describió la recomendación anunciada por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) como una señal de los "avances increíbles" que se han hecho en estos cuatro meses durante la campaña de vacunación contra la Covid-19.

Está por ver si las nuevas directrices de los CDC provocan cambios en las normativas de los 26 estados del país que tienen en vigor mandatos universales de llevar mascarilla.

Brasil, primer desarrollo de su vacuna

En medio del colapso sanitario que vive Brasil, el Instituto Butantan de Sao Paulo inició este miércoles la producción de la Butanvac, la primera vacuna contra la Covid-19 desarrollada en el país "sin la necesidad de importar materia prima del exterior, aunque aún debe superar las fases experimentales en humanos.

También en el lado positivo está Chile. El país andino se ha convertido en el segundo del mundo con mayor porcentaje de población vacunada con las dos dosis de la vacuna contra la Covid-19, según destacó este miércoles el ministro de Salud del país, Enrique Paris, basándose en datos del portal Our World in Data de la Universidad de Oxford.

En concreto, son casi 6,5 millones de personas del total de 19 millones de habitantes del país los que han completado ya el proceso de vacunación, lo que a fecha de este lunes representa al 33,11 por ciento de la población según los datos de Our World in Data, registro que sólo es superado por Israel, con un 58,55 por ciento.

Variantes, ¿más contagiosas?


De nuevo las variantes están en el ojo del huracán ante el temor de ser más transmisibles, resistentes o contagiosas, como sucede con la generada en India, que vive una crisis aguda sanitaria como segundo país más afectado por la covid-19, según advirtió ayer la OMS.

En América, la atención se centra en la variante P.1 brasileña, que podría ser entre 1,7 y 2,4 veces más transmisible, según un estudio encabezado por la Universidad de Copenhague.

La investigación reveló que es capaz de evadir la inmunidad obtenida por la infección con otras variantes, con base en un modelo para estudiar la situación en la ciudad de Manaos durante la segunda ola a finales del año pasado.

A esto se une ahora la variante peruana con nombre C.37, que según el doctor en microbiología molecular Pablo Tsukayama "está creciendo en Lima, entonces también en todo el Perú" y también existe evidencia "de que se encuentra en Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y varios otros países de la región".

Honduras también anunció que este miércoles detectaron 33 casos de una "variante de preocupación" de la Covid-19 considerada "más contagiosa", aunque no confirmaron de cuál se trata.

317 millones de vacunas en la región

Entretanto siguen llegando poco a poco los cargamentos de vacunas de las distintas farmacéuticas solventando los retrasos de segundas dosis como en Colombia, que hoy marcó con 490 muertes, su tercer récord diario en 5 días.

El ritmo lento de inoculación -según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 317 millones de dosis de vacunas en la región- ha animado a este organismo a pedir que otros países cedan vacunas y "hagan compromisos similares" a los que han hecho España y Estados Unidos, que han anunciado la donaciones de dosis contra la Covid-19.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, consideró que estos países han dado "pasos muy importantes en la dirección correcta" y confió que esa tendencia "será seguida" por otras naciones.

Tus comentarios

Más en Mundo

Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al menos media docena de misiles contra la...
Al menos 15 palestinos murieron ayer por fuego israelí cuando intentaban recibir alimentos distribuidos por esa organización. Una escena que se ha repetido...

"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse 'LA GUERRA DE LOS 12...
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar como represalia por los bombardeos de ayer contra tres instalaciones nucleares del...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio, las fuerzas israelíes volvieron a bombardear la central nuclear de Fordow, así...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un acuerdo sobre su programa nuclear después de los bombardeos ejecutados el domingo...


En Portada
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En...
“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza...

Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Actualidad
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al...
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO–LCC) incautó e incineró un camión F12 que...
El Programa Municipal Mi Casa Segura anunció un relevante avance en el proceso de regularización de viviendas con la...

Deportes
El Botafogo avanzó a los octavos de final del Mundial de Clubes como segundo del Grupo B pese a perder 1-0 este lunes...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos a jugarse en El Alto, Cochabamba y Oruro, según la...
Héctor Bobadilla ya tiene decidido su futuro. Por lo menos al final del partido ante Aurora se despidió de la afición...
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones...
En el marco de la celebración de los 80 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (OSN) y la reciente...
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...