Estados Unidos pidió oficialmente reingresar en la Unesco

Mundo
Publicado el 12/06/2023 a las 10h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El país se retiró en 2017 durante el gobierno de Trump por un supuesto "persistente sesgo antiisraelí", ahora, en un contexto de rivalidad cada vez más fuerte con China, la administración de Biden considera persitente volver, ya que el no ser parte le permite a al gigante asiático tener más influencia en las reglas sobre inteligencia artificial.

Estados Unidos solicitó oficialmente este lunes reingresar en la Unesco, que abandonó durante el mandato de Donald Trump, anunció Audrey Azoulay, directora general del organismo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

"Deseo informarle (...) que Estados Unidos tiene el honor de proponer un plan para su regreso a la Unesco", escribió Richard Verma, adjunto al jefe de la diplomacia estadounidense, en una carta a Azoulay recogida por la agencia de noticias AFP.

"Me alegro de este fuerte voto de confianza", celebró en un comunicado la directora general de la organización.

Azoulay informó este lunes de las intenciones de Washington a los 193 países miembros de la organización de la ONU, que deben ahora decidir por mayoría -en una votación prevista en julio- si aceptan el reingreso.

"El regreso de Estados Unidos proporcionará un nuevo impulso necesario", aseguró la representante de Brasil durante la reunión, en la línea de la mayoría de reacciones.

Incluso el embajador de China ante la Unesco, Yang Jin, anunció que no se opondrá al regreso de Washington y que su país está listo "para trabajar con todos los Estados miembros, incluso con Estados Unidos".

La decisión estadounidense llega en un contexto de rivalidad cada vez más fuerte con China, que desea transformar el orden multilateral internacional creado tras la Segunda Guerra Mundial y del que la Unesco es una rama.

El Estados Unidos de Trump anunció en octubre de 2017 su marcha de la organización por su "persistente sesgo antiisraelí". Esta retirada, acompañada de la de Israel, se hizo efectiva en diciembre de 2018.

Pero la administración de Joe Biden considera que esto permite a China tener más influencia en las reglas sobre inteligencia artificial. En 2021, la Unesco elaboró recomendaciones sobre la ética y la IA.

"Creo que deberíamos volver a la Unesco, no para hacerle un regalo, sino porque las cosas que pasan en la Unesco son importantes", declaró en marzo en el Senado el secretario de Estado norteamericano Anthony Blinken.

Además, Rusia, China e Irán -países con los que Estados Unidos mantiene relaciones complejas- forman parte de la organización, que desde la invasión rusa de Ucrania lanzada en febrero de 2022, vivió debates tensos.

Desde 2011 y la admisión de Palestina en la Unesco, Washington suspendió su financiación a esta organización de promoción de la Cultura, la Educación y las Ciencias, pese a representar el 22% del presupuesto total.

La deuda estadounidense contraída entre 2011 y 2018 con esta organización con sede en París se eleva ahora a 619 millones de dólares, una cifra superior al presupuesto anual de la Unesco, estimado en 534 millones de dólares.

Washington informó en su carta que pidió al Congreso estadounidense el desembolso de 150 millones de dólares para el ejercicio fiscal de 2024, una contribución que continuará los años siguientes "hasta la liquidación de los atrasos".

Estados Unidos abandonó por primera vez la Unesco en 1984, bajo la presidencia de Ronald Reagan, por su supuesta inutilidad y sus excesos presupuestarios, regresó en octubre de 2003 y volvió a salir unos 15 años después con Trump.

Tus comentarios

Más en Mundo

Un juez federal de Nueva Jersey ha ordenado este viernes a la Administración de Donald Trump la liberación del activista Mahmud Jalil, quien lleva bajo...
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas zonas de la Franja de Gaza, informó el...

Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas heridas y causó daños importantes en la ciudad costera de Haifa, de acuerdo con el...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus aviones de combate atacaron y destruiron hoy viernes más de 35 instalaciones de...
El servicio de agua potable es uno de los grandes damnificados del bloqueo humanitario que mantiene a Israel sobre la Franja de Gaza, hasta el punto de que la ONU ha dado la voz de alarma porque "el...
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha solicitado al tribunal permiso para que no sólo pueda recibir visitas de sus familiares directos, abogados y médicos en la vivienda donde...


En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...