Los muros internos de Bolivia

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 05/07/2017

Se debe al presidente Donald Trump el haber puesto en mesa un tema polémico que lo suponíamos ya olvidado, como ese del muro de Berlín, de hace un cuarto de siglo. ¿Se acuerdan? Con una barrera quisieron dividir a Alemania. Los chicos malos del otrora “Cortina de Hierro” fueron los artífices de ese “muro de la vergüenza”. Si se los menciona todavía hoy, es sólo para repudiarlos de nuevo.

Cuando alguien nos arrebata un bien, recién nos damos cuenta de que lo teníamos. Esa es la miseria paradójica del hombre que habita este planeta, aun sabiendo que no hay otro para escoger. Y se ufana todavía de inventar y perfeccionar instrumentos de devastación masiva, para destruirse con mayor rapidez. “En el hombre existe mala levadura —dice San Francisco, en Motivos del lobo, de Rubén Darío—. Cuando nace viene con pecado. Es triste”. Es probable que los ateos en Tiquipaya desconocían esa alegoría del poeta.

En cambio es evidente que alrededor de un millar de turistas, dizque de 43 países, se reunieron en lo que se dio en llamar “Conferencia Mundial de los Pueblos por un Mundo sin Muros hacia la Ciudadanía Universal”. Muy bonita expresión por cierto, encierra una sutil alusión al magnate que quiere construir el muro del siglo XXI en la frontera con México. ¿Esos ecos del patio trasero del imperio llegarán a los oídos de Trump? ¡Quién sabe! Para que el viento no se lleve todo, se tomó la fotografía oficial y se difundió una declaración. Los congresos, las cumbres y las conferencias mundiales no sirven para otra cosa, pero cuestan una friolera de los verdes. En titulares de primera plana, Página Siete reveló que el MAS gastó Bs 70 millones en siete cumbres.

El muro hecho símbolo tiene muchas caras. El bloqueo que impide transitar libremente es una de ellas; es el pan amargo de cada día, la brutalidad hecha ley. Es un crimen de lesa humanidad el cerrar caminos y calles, el hacer llorar a los damnificados porque a veces por falta de auxilio se muere el enfermo o condenar al hambre a los viajeros. A ese muro se suele sumar la complicidad pasiva de los que juraron cumplir y hacer cumplir la ley. Muro es también la actitud que planea desconocer la voluntad del soberano, la mentalidad retrógrada que prohíbe investigar la verdad… Esos son los botones; hay muchos otros.

No es menos muro eso que Chile utiliza para impedir el acceso al mar. Es también muro ese que en lugar de abrir espacios para el diálogo siembra de obstáculos el camino. Y por supuesto que lo es la insensata conducta de cerrar con mano propia las puertas del Pacífico. Por la “cultura de encuentro” que invocó el Santo Padre, y en homenaje al “mundo sin muros ni barreras”, debía suprimirse el muro del exilio forzoso para que vuelvan a su patria y a su hogar los perseguidos políticos.

 

El autor es escritor, miembro del PEN Bolivia

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

30/12/2020
El viajero del tiempo ha cargado cosas buenas y malas en su alforja, más malas que buenas. Desde la esquina más próxima vemos agitarse frenéticamente un...
16/12/2020
A los historiadores les interesará mucho, tal vez hasta le dediquen un capítulo especial bajo del título de Las lunas o Los lunáticos de la politiquería...
02/12/2020
En la campaña pasada, el electorado nacional tenía tres opciones: Un economista, un intelectual y un empresario. En tiempos de apuro económico, como los que...
18/11/2020
En ese mundo oscuro de los políticos, es muy importante tener algo que decir por los medios. El silencio es como una pena capital, por eso andan detrás de...
04/11/2020
En estos días brumosos que corren, tenemos clavados los ojos en el horizonte de una esperanza. Nos han hablado tanto de ella, o su equivalente, como si de...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
En Portada
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...

Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura