¿Indígena originario campesino?

Columna
Publicado el 17/09/2017

El artículo 2 de la Constitución Política del Estado, de 7 de febrero de 2009, declara que existen en el país los pueblos “ indígena originario campesino”, en mérito a lo cual “se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta Constitución y la ley”.

Difundido tal texto cuando era simple proyecto, hubo opinión expuesta señalando que la utilización de los términos “indígena originario campesino”, aplicados  en forma asociada a naciones y pueblos, no corresponde a la realidad del país. Lo siguiente es resumen de lo entonces manifestado:

Con tal expresión se confunden dos categorías distintas: la de “indígena originario” referente a carácter étnico y la de “campesino” concerniente a lugar de residencia y función desempeñada en la sociedad. Ni todos los campesinos son indígenas originarios ni todos los indígenas originarios son campesinos.

La simplificación expuesta  da a entender que todo campesino es indio puro originario, lo cual contradice la historia y la realidad. En efecto, en amplias regiones del país existen importantes núcleos de descendientes de colonos españoles, mestizados en distintos grados, en varias zonas del oriente, los valles mesotérmicos de Santa Cruz, el este de Chuquisaca, valles de Tarija y Potosí, e importantes áreas rurales que comprenden una población predominantemente mestiza como es el caso de los valles de Cochabamba. 

Esa asimilación a sinonimia resulta estática, porque no toma en cuenta la dinámica de la movilidad social y geográfica, y significa que los calificados como indígenas originarios por ser campesinos dejan de ser indígenas originarios automáticamente si se establecen en una ciudad.

En cada generación son numerosos los casos de miembros de familias campesinas que emigran del campo a la ciudad. Quienes procedieron a ese traslado, y luego sus descendientes, ya no son considerados como indígenas, ni siquiera por sus parientes que se quedaron en zona rural.

Tal movilidad social va acompañada en muchos casos por evolución en las costumbres, en vestimenta, en uso de idioma. Todo lo cual muestra que la clasificación de la población se refiere más a aspectos socioculturales que al carácter étnico, pues con el transcurso del tiempo una persona puede cambiar de categoría sociocultural.

Existe en el país una gran diversidad poblacional, con referencia a la cual es artificial el propósito de unificar bajo una misma entidad “las naciones y pueblos indígena originario campesino”.

Es obvio que hay gran mezcla étnica después de más de cuatro siglos de mestizaje,  de movilidad social, de migraciones de campo a minas, de campo a ciudad. Es irreal la existencia de territorios étnicamente puros, salvo respecto a algunas  tribus de poca población en la zona amazónica del país. 

Para combatir las desigualdades y la marginalidad que afectan a gran parte de la población, sea o no originaria o campesina, no es necesario acudir a argumentos artificiales de identificación étnica que implican discriminación.

 

El autor es abogado.

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

25/05/2025
En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide...
18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...