Un servicial jefe de campaña

Columna
Publicado el 04/05/2019

No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de cambio que implementa el MAS en trece años de Gobierno. Lo hizo a pocos días del nombramiento por el papa Francisco, a tiempo de señalar que Morales era su amigo y hasta lo invitó a viajar al Vaticano para recibir la investidura del máximo prelado de la Iglesia católica.

Ese hecho ocasionó una serie de reacciones en contra del Cardenal, quien por mucho tiempo permaneció con perfil bajo, hasta que hace unos días en Tiraque (Cochabamba), en el Congreso Ordinario de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, pidió apoyo para las elecciones generales del 20 de octubre en favor de Evo Morales, además de insistir que de aquí “para adelante tenemos que ir siempre con el presidente Morales”, cual si fuera su jefe de campaña.

Otra vez, las reacciones de la oposición y de la misma ciudadanía no se dejaron esperar, la más significativa es la de monseñor Eugenio Scarpellini, obispo de la diócesis de El Alto, quien aclaró que las declaraciones a título personal del Cardenal no involucran para nada a la Conferencia Episcopal

Boliviana (CEB) y menos a la Iglesia católica, que se reúne periódicamente para evaluar y analizar temas de la coyuntura nacional. “La Iglesia como tal no apoya ni avala partido o candidato especial”, aseguró Scarpellini.

La diferencia entre Iglesia católica y Estado está claramente expresada en la Constitución Política. El artículo 4 señala: “el Estado es independiente de la religión”, de manera que en el país existe libertad de culto, es aconfesional y laica. Sin embargo, la presencia de la religión católica es mayoritaria y tiene una fuerte influencia en el país, con un 78 por ciento de población católica, según el Censo de Instituto Nacional de estadística de 2001, es decir, que un tercio de la población boliviana practica la religión católica.

Ante la presencia de un tercio de católicos en el país, la actitud del presidente Morales siempre fue de menosprecio y de enfrentamiento con las autoridades de la jerarquía eclesiástica, a las que acudía en busca de mediación para solucionar conflictos en su condición de dirigente de los cocaleros.

Ya como presidente prescindió de la Biblia y del crucifijo en el Palacio de Gobierno, ausente del Te Deum en las celebraciones litúrgicas en aniversario departamentales, para imponer ceremonias interreligiosas con amautas y ritos a la q’oa y la Pachamama. Una falta de respeto a las creencias religiosas de los bolivianos que profesan la fe católica.

Pero, no sólo que se afectó lo simbólico, también los enfrentamientos verbales con monseñor Jesús Juárez, arzobispo de la Arquidiócesis de Chuquisaca, a quien le tildó de neoliberal, vendepatria, opositor, cuando el arzobispo expresaba el sentir de la jerarquía pidiendo el respeto de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 y en contra de la reelección, en la que sigue persistiendo Morales a título de respetar su derecho humano a ser otra vez candidato por el MAS.

Finalmente, resulta anecdótico que ahora —en campaña electoral— esté presente en una misa oficiada por el cardenal Ticona y en una “actitud de arrepentimiento” vaya a comulgar, después de 13 años de vilipendio del rol de la Iglesia católica en su labor pastoral. Menos mal que los obispos aclaran que la voz oficial de la Iglesia corresponde a la Conferencia Episcopal y que el Cardenal es un miembro más y no es su portavoz.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

06/04/2019
La Asociación de Periodistas de Cochabamba (APC) cuenta con un nuevo Directorio elegido en una Asamblea Ordinaria, el sábado 30 de marzo, en el marco de una...
23/03/2019
Bolivia como ningún otro país tiene una cultura y tradición que caracteriza a cada departamento a través de la música, el idioma, la región, el turismo y...
16/03/2019
Una oportuna iniciativa del Concejo Municipal de Cochabamba ha sido la de convocar a la conformación del Tribunal de Imprenta, que por muchos años se...
16/02/2019
El discurso de las autoridades de gobierno y de los dirigentes del MAS se vuelve reiterativo cuando se alude a “la oposición”, “la derecha”, “el imperio”, “...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...