De escudos y emblemas

Columna
Publicado el 28/02/2021

No tengo mucho apego a los símbolos patrios, aunque la bandera boliviana obviamente me llega al corazón. Eso, porque simboliza este triste país que es el mío, y que lo amo no porque sea bello, ni rico, ni la cuna de alguna gran cultura, ni por sus logros políticos o económicos. Uno ama a su país básicamente porque nació en él, es un poco lo que pasa con el amor a la madre.

Decía que no tengo mucha simpatía por los símbolos patrios, y esto debe ser porque me eduqué en un sistema influenciado por un mundo que todavía tenía las heridas de uno de los peores episodios de nacionalismo, patriotismo y toda su parafernalia. Pasé la primaria en una escuela influenciada por un país que había prohibido el uso de la bandera en edificios que no fueran públicos.

En lo que respecta a nuestro escudo nacional, no olvido la sonrisa picarona y la franca carcajada de mi padre al leer en un artículo del inolvidable Paulovich, hace más de 50 años, que al escudo nacional solo le faltaba un anafre y un trompo. Seamos sinceros, nuestro emblema patrio es un poco exagerado, sobre todo con tanta bandera alrededor.

La cruz escalonada, en tono de patchwork, que ha sido impuesta como emblema de “imagen Gobierno”, está causando una enorme roncha, y es que, con razón, algunos creen que se está sustituyendo nuestro, (un poco chabacano), escudo con un símbolo con el que además no se puede identificar una parte importante de los ciudadanos.

Creo que el emblema en cuestión, la cruz hecha de remiendos, tiene serios problemas porque tiene simplemente “demasiada información”, (casi siguiendo la tradición del escudo con llamita, arbolito, cerrito, hogazita, e iglesiecita), la sencillez es siempre algo más elevado, y es capacidad de síntesis. El mejor ejemplo al respecto es la “marca país” del Perú, inspirada en una de las figuras de los desiertos de Nazca.

No le tengo antipatía a la cruz escalonada, de hecho, me parece un símbolo muy interesante precisamente por su antigüedad, se la ve en Tiahuanacu, pero antes en Pucara, la abuelita peruana de Tiahuanacu. Eso sí una versión más sencilla, más limpia, hubiera estado mejor, como casi siempre, menos es más.

Los símbolos patrios solo tienen la importancia que uno o un colectivo les da, fueron extremadamente importantes en países fascistas, no lo son en países liberales.

No creo que debería preocuparnos este cambio, a fin de cuentas, hasta aguantamos hace casi 200 años el cambio de nombre de nuestro país, (y le pusieron el de un “veneco”). lo que tiene que preocuparnos es el uso y ante todo el abuso que se dé a los símbolos. ¿Recuerda estimado lector las calcomanías con una efigie de Evo en todas y cada una de las cabinas del Teleférico de La Paz? (Dicho sea de paso, esa llunqueada, fue del actual candidato del MAS a la alcaldía de La Paz y sirve para ubicar su carácter)

El problema con cambiar de escudo o de bandera, es que posiblemente se esté ofendiendo a muchos buenos ciudadanos que realmente han desarrollado un amor por esos símbolos, o mejor dicho expresan su amor a su patria, reverenciándolos. Sin embargo, no deja de ser una discusión bizantina la que nos ocupa en estos días, cuando a una semana de las elecciones locales, el antiguo granero de Bolivia amenaza con arder.

Pero aclaremos, si nos parece banal discutir sobre los símbolos patrios, más banal es haber ocupado tiempo y dineros del Estado para cambiarlos. Esa debería ser la última prioridad de un gobierno, y como vemos, no lo ha sido.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...
31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...