Deshonestidad

Columna
Publicado el 20/12/2021

La noticia de la existencia de 800 sueldos mensuales que eran depositados en cuentas de personas que no trabajaban para el municipio cruceño, ha sido una enorme bofetada para el buen nombre de la administración que permitió ese delito, su capital moral estaría profundamente disminuido, como lo estaría el del gobierno de Evo Morales a partir del escándalo del Fondo Indígena. En este caso, el problema es que el número de cómplices es enorme. (Aunque tal vez no lo sean todas las personas involucradas en este robo. Es posible que algunas hayan sido víctimas del robo de sus identidades).

Tengo que decir que la acusación parecía tan estrafalaria, que uno tiene la obligación de dudar de su veracidad, para colmo, la justicia boliviana, no merece la menor credibilidad. La acusación, además, provenía de un espacio contaminado por pasiones bajas de desamor y despecho. Como sabemos de personas inocentes no solamente acusadas, sino condenadas, vale recordar que todo acusado debe ser considerado inocente mientras no se pruebe su culpabilidad.

Dadas estas consideraciones, parece ser que hay mucho de cierto en la acusación, y esto nos pone ante dos situaciones, por un lado, la (posible) increíble mañudería de ciertos funcionarios públicos, y su real sensación de impunidad, un robo cometido con tantos testigos es solo posible porque quien lo comete se siente completamente protegido.

Por el otro lado está la facilidad con la que tantos ciudadanos de a pie se dejaron corromper, no solo robaron al Estado lo que ellos recibieron, incluida eventualmente una membresía en la seguridad social, sino lo que robaban los organizadores de esta red delictiva.

Hay muchas formas de tratar de entender este fenómeno de una especie de democratización de la corrupción, tiene que ver, seamos generosos, con grandes niveles de pobreza, aceptar ser parte del robo, puede ser parte de historias tremendamente tristes, de personas que necesitan para sus padres, o para sus hijos un tratamiento médico que podría darles la Caja de Salud, por ejemplo. La necesidad tiene cara de hereje, decían nuestros antepasados.

Pero puede también ser resultado de una desmoralización general, producto de la falta de confianza en el Estado. En un Estado que, aunque estrangula a unos cuantos contribuyentes, deja a la mayoría de sus ciudadanos sin ser molestados por el cobro de impuestos, un Estado que permite los robos como los del Fondioc, que hace compras directas para evitar las fiscalizaciones. Un Estado que permite que en la mayoría de las entidades públicas solo se pueda hacer un trámite “aceitando” la maquinaria. Un Estado que hace gastos millonarios que son insulsos como el uso del helicóptero de tiempos de Morales, o el mantener un costosísimo avión presidencial en tiempos de Arce.

Si el caso de los llamados ítems fantasma es real, nos estamos enfrentando ante un delito con una enorme cantidad de delincuentes y cómplices, de hecho, la denunciante es posiblemente también una cómplice de las fechorías del acusado. Y eso, en realidad, nos confronta con algo que puede ser visto como la punta de un iceberg, (solo que no de hielo). O, dicho de otra manera, con el síntoma de un mal generalizado, somos posiblemente una sociedad amoral, el ama sua y el ama llulla, son un cuento chino.

Bolivia es un país pobre, y si nadie robara seguiría siendo un país pobre, pero no quepa la menor duda de que esta corrupción generalizada termina haciendo que los pobres sean más pobres, o sufran de mayores carencias. No es un problema de un partido político o de una región, es un problema nacional, y es un círculo vicioso del que es muy difícil salir. No conozco la receta, pero ciertamente no habrá solución posible si se busca culpabilizar al adversario político, o peor, si se busca un chivo expiatorio.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...
10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
03/12/2024
27/11/2024
18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...