La política anticovid de China es científica, efectiva y adecuada

Columna
Publicado el 18/01/2023

El autor es Cónsul General de China en Bolivia

Creo que para nadie es una novedad o sorpresa que la campaña antichina ya se ha establecido como una constante a nivel global, digitada desde el gobierno de Estados Unidos y amplificada por la enorme caja de resonancia que conforman ciertos medios de comunicación occidentales. En este empeño, no mezquinaron ninguna calumnia ni desaprovecharon ningún tema para tergiversar e intentar engañar a buena parte de la población. Ahora intentan implantar la narrativa de que China está viviendo una crisis de Covid-19 prácticamente insuperable, inflando las cifras reales no dos o diez veces, sino miles de veces, pues como China “relajó sus medidas”, desde su lógica (y tristemente su experiencia), deberían estar muriendo millones. Pero cuando las medidas de China eran la "reducción dinámica a cero contagios", eran los mismos quienes decían que China tenía a “millones encarcelados”.

Esta misma estrategia hostil podemos encontrarla repetidamente en otras áreas referidas a China, como los Uygur, los chips y empresas tecnológicas como Huawei, entre otras. Pero también hay ejemplos conocidos de este comportamiento reiterativo y ruin de EEUU, como las mentiras ya reveladas que han provocado guerras, décadas de dolor e incontables muertos en Medio Oriente.

Pero por más esmero que han hecho por calumniar a China, hasta ahora no han logrado su cometido, pues ante la verdad y la razón no hay mentira que alcance. Por eso, en las líneas siguientes, les expongo brevemente las constataciones y hechos científicos que no pueden opacarse a punta de titulares escandalosos.

Primero es necesario saber que frente a las características de la variante Omicron el gobierno chino ha optimizado continuamente las medidas de prevención y control del virus. El 7 del diciembre pasado, China suspendió la aplicación de la política de "reducción dinámica a cero contagios", adoptando nuevas normativas que incluyen, entre otras medidas, permitir a los pacientes asintomáticos y de síntomas leves quedarse en sus hogares, abstenerse de hacer pruebas de PCR a gran escala y no aplicar confinamientos temporales. A partir del 8 de enero se degradó la gestión de la enfermedad de Clase A a Clase B, facilitando de esta manera el flujo internacional de pasajeros.

Ya sea la política anterior de "reducción dinámica a cero contagios" o la actual gestión de "Clase B", ambas están basadas en la ciencia y el análisis serio del estado situacional de la pandemia, tomando en cuenta las condiciones propias de China. Pero, sobre todo, las políticas asumidas se suscriben a la premisa del gobierno de poner en primer lugar al pueblo y su vida. Así lo ha demostrado China en todo momento durante la pandemia.

China tiene una población enorme y con un porcentaje importante de adultos mayores, ya que 264 de 1.400 millones de chinos tienen 60 o más años, lo que representa el 18,7% de la población. Esto eleva el nivel de riesgo de la Covid en comparación de otros países, además que hace más difícil que los recursos médicos y la asignación de los mismos puedan ser insuficientes o que no esté equilibrada.

Es justamente gracias a la política de "reducción dinámica a cero contagios" que China ha evitado  la prevalencia masiva de la cepa original y de la variante Delta, las cifras lo demuestran. Estas acciones han reducido al máximo los casos graves y los óbitos, pero además permitieron a China ganar un tiempo valioso, tanto para el desarrollo de vacunas y medicamentos, como para la preparación de recursos médicos para afrontar la guerra contra la Covid-19.

La adopción de la política de "reducción dinámica a cero contagios" tuvo además otros efectos positivos, pues China se convirtió en la primera economía importante del mundo en lograr un crecimiento económico positivo. Durante los últimos tres años, mantuvo una tasa de crecimiento anual promedio de alrededor de 4,5%, lo que es significativamente más alta que el promedio mundial, lo que también trajo, a su vez, un efecto colateral positivo al crecimiento económico del mundo en general.

Dicho esto, cabe aclarar que, al contrario de lo vertido por la propaganda antichina, en la actualidad la situación general de la epidemia en China está mejorando. Muchas provincias y ciudades han superado el pico de contagios, la producción de las empresas y la vida social están volviendo a la normalidad de forma acelerada y el dinamismo económico ha aumentado significativamente. De hecho, según la proyección de la Academia de Ciencias de China, la tasa de crecimiento económico este año será de alrededor del 6,0 %. Una vez más, China será la mayor fuerza impulsora del crecimiento económico mundial. Además, hasta el 4 de enero de 2023 China ha administrado un total de 3.480 millones de dosis, es decir el 92,9% de su población. Mucho más de quienes la critican.

Finalmente, mencionar que las energías de China no se enfocaron en ningún momento en difamar a nadie; por el contrario, ha efectuado activamente la cooperación internacional, compartiendo de manera oportuna informaciones epidémicas y experiencias en prevención y control con la Organización Mundial de la Salud y otros países, y brindando, en la medida de sus posibilidades, asistencias como vacunas e insumos de bioseguridad a otros países, especialmente a aquellos en desarrollo. Asimismo, ha proporcionado cientos de miles de millones de unidades de materiales antiepidémicos a 153 países y 15 organizaciones internacionales, ha suministrado más de 2.200 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a más de 120 países y organizaciones internacionales, y ha realizdo más de 300 conferencias de intercambio técnico sobre la prevención y el control de los contagios. Los ciudadanos extranjeros en nuestro país han recibido los mismos servicios médicos que cualquier otro ciudadano chino.

La solidaridad y la cooperación son las armas más poderosas para la comunidad internacional, especialmente frente a desafíos globales como la pandemia. La politización no ayudará a la cooperación internacional tanto en el combate a la Covid-19 como en la recuperación económica mundial. Esperamos que los países, cualquiera que este sea, se abstengan de la discriminación y de ejecutar medidas restrictivas contra los ciudadanos chinos.

Ante un tema de tal magnitud, se debe partir desde un enfoque científico y con un espíritu de respeto mutuo. China está dispuesta a trabajar con todos los países para continuar defendiendo los principios científicos y responder a la pandemia de forma efectiva y eficiente, contribuyendo a la construcción de una comunidad de un brillante futuro compartido para la humanidad.

Columnas de WANG JIALEI

18/01/2023
El autor es Cónsul General de China en Bolivia
09/08/2022
Hace unos días, la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó la región china de Taiwán haciendo caso omiso a la...
18/05/2022
La paz y el desarrollo son aspiraciones perpetuas de la humanidad. En la actualidad, no saliendo aún de las sombras de la pandemia, el ser humano ha tenido...
20/04/2022
En las últimas semanas se dieron rebrotes de la variante ómicron en varias provincias de China. Esta variante es tan contagiosa, que tuvieron que confinar...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...
Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del...

“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este encuentro para que en el marco de sus...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.

Actualidad
Desde horas de la madrugada, la Alcaldía desplegó maquinaria pesada, carros hidrocinéticos, motobombas y envió...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.
“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...