Don Carlo

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 14/04/2023

En la madrugada del 6 de abril, falleció en La Paz, a los 108 años de edad, don Carlo de Leonardis, queridísimo amigo de mi padre, de quien heredé una entrañable amistad y la de sus hijas. Don Carlo adoptó y quiso a Bolivia desde que llegó a fines de la década de 1940. Las conversaciones con él eran agradables por su lucidez y su encantadora personalidad.

La primera visita de don Carlo a Bolivia se produjo en 1949, solo por 15 días. Llegó en julio de ese año enviado por la Banca Commerciale Italiana, para explorar junto con el Banco Francés e Italiano para la América del Sur, la posibilidad de hacer sociedad con otras empresas que ejecutaban fondos de la cooperación de Estados Unidos en el mercado regional.

Llegaba por primera vez, luego de una experiencia centrada sobre todo en el continente africano. Había trabajado como profesional en Kenia, Uganda, Somalia, Tanganika (hoy Congo) y Eritrea. Durante la Segunda Guerra Mundial fue oficial en el batallón de ingenieros del Ejército italiano, en el frente de guerra entre Somalia y Kenia, sobre el río Juba. Participó en algunos combates con tropas inglesas y sudafricanas, hasta marzo de 1941, cuando los italianos fueron rebasados.

Aunque nació en el norte de Italia, en Brescia, junto al lago de Garda, solía precisar que fue casi por casualidad, ya que su madre y una hermana nacieron en África y vivían allí. Su educación primaria y secundaria la hizo en Eritrea, y la universidad en Italia, donde estudió ciencias económicas y comerciales en el Instituto Técnico Superior de Bari. La familia permaneció en África hasta que Italia perdió sus territorios coloniales.

Se suponía que su primer viaje a Bolivia no iba a prolongarse, pero un concurso de circunstancias lo hizo regresar, y luego quedarse aquí por el resto de su vida. Después de la Revolución de 1952 fue nombrado delegado y representante de la empresa italiana de ingeniería Techint y de la Fiat, pero otro factor fue el determinante: encontró a Julia, una cruceña que fue su esposa y compañera inseparable hasta su muerte. “El año 1952 fue un año especial porque nosotros hicimos la revolución y usted se casó”, le recordaba mi padre.

Se conocieron a mediados de la década de 1950, cuando mi padre era presidente de la Corporación Boliviana de Fomento (CBF) y don Carlo representante de Techint. Su primer encuentro no fue precisamente auspicioso de la amistad que luego iban a construir.

El grupo Techint tenía un contrato para construir el puente sobre el río Grande entre Pailas y Pailón, una obra de importancia porque mide 1.200 metros de largo. Don Carlo recordaba que recibió un día una convocatoria de la CBF para hablar con el presidente de la institución. “Una linda mañana” acudió a la cita que comenzó con mal pie, porque mi padre le espetó que Techint debía dejar de interferir con los trabajos que en ese momento se realizaban en el puente sobre el río Piraí, a cargo de otra empresa. El malentendido había surgido por la denuncia de un ingeniero de la empresa gringa, culpando a Techint de llevarse a los mejores obreros. La acusación no era cierta, según pudo demostrar don Carlo en un par de días, luego de un viaje de inspección a Santa Cruz.

A pesar de ese mal comienzo, se inició allí una amistad que duró lo que duró la vida de mi padre, que falleció en 1981 a los 67 años de edad. Gracias a la proximidad de ambos en Obrajes, La Paz, a apenas dos cuadras de distancia, se reunían con frecuencia en los años postreros de la vida de mi padre. Por esa amistad mis conversaciones con don Carlo eran siempre edificantes.

Además, tenía una memoria prodigiosa. Recordaba los detalles con seguridad absoluta, como si los nombres, los lugares y las fechas no hubieran envejecido con el tiempo. Incluso en sus últimos días, con un siglo y ocho años de yapa, con el cuerpo cansado y con sus días malos y sus días buenos, mantenía su mente lúcida. Voy a conservar de él la impresión de nuestro último encuentro, apenas cinco días antes de su muerte. Aunque no oía bien, participaba en la conversación con Babi y Micha, sus hijas, mientras se gratificaba con un poco de vino a la hora del almuerzo. Esa última sonrisa del brindis, un tanto pícara, es lo que me queda.

Me honró muchas veces con comentarios sobre mi padre: “Considero que la amistad con Alfonso Gumucio Reyes hace parte del patrimonio de mi vida”, me dijo en 2015. “Era un hombre sincero, abierto, un hombre político que se desmarcaba de los políticos que yo había conocido en ese entonces”. “La discusión con Alfonso no tenía ninguna traza de demagogia. Siempre pensaba en función de su Bolivia”, recordaba don Carlo, y añadía: “Era un hombre cristalino, que se mantuvo al margen de todo tipo de acciones que pudieran ser mínimamente observadas”.

Aquello que decía de mi padre podía perfectamente aplicarse al mismo don Carlo: un código de conducta intachable a lo largo de su vida.

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

18/11/2023
04/11/2023
Dos días antes de cumplir 85 años ha muerto el 30 de octubre Marcelo Quezada, un amigo especial desde los primeros años de la década de 1970, en el exilio...
20/10/2023
Si el presidente Arce fuera inteligente podría sacarle tarjeta roja a Evo Morales y dejarlo fuera de juego permanentemente eliminando del camino un gran...
13/10/2023
Sobre el oficio del periodista han escrito bellas páginas Ryszard Kapuściński, Gabriel García Márquez, Oriana Fallaci o Tom Wolfe, entre tantos otros que...
30/09/2023
Para los que llegábamos exiliados o como estudiantes a Francia en la década de 1970, Fernando Laredo era una referencia obligatoria. Trabajaba en la Unesco y...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...