Qué será, será…

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 03/09/2023

Un adjetivo apropiado para calificar el contexto actual, es imprevisible. Como dice Alan Moore, genio de los cómics, “el mundo está a la deriva”, cualquier cosa sucede y puede suceder en él, sin preaviso, sorprendiéndonos, confirmando las teorías del caos que no se circunscriben tan sólo a las dimensiones micro sino también macro de la realidad.

A la deriva estamos en todos los órdenes. En el político, hay pruebas fehacientes de ello. Una, el fracaso de las encuestas electorales y el descrédito de sus mentados y casi siempre soberbios hacedores, gurúes de la mercadotecnia política a los cuales es recomendable escuchar para hacer lo contrario de lo que sugieren, dados sus yerros, como señala José Vilar en su nota “La Hora de los Outsiders: de similitudes y disimilitudes” de 26/08/2023 en público.bo, al afirmar que “las dos últimas semanas fueron, dicho a la rápida, de los zambombazos electorales”, refiriéndose a las PASO en Argentina y a las primeras vueltas presidenciales en Ecuador y Guatemala, de resultados muy distantes de las encuestas previas, quedando clara la preferencia de la ciudadanía por los “nuevos”, por encima de sus orientaciones ideológicas, dado que el argentino Milei es libertario, el ecuatoriano Noboa es liberal conservador y el guatemalteco Arévalo, socialdemócrata.

Así, en esta tolvanera de elecciones con intervalos que se antojan cada vez más cortos, lo acontecido en esos tres países provoca expectativa porque deja sentir “por dónde sopla y soplará el viento” en Latinoamérica —aunque el fraude lo esconda en el caso boliviano— oscilando entre pesimismo por los equívocos y derrotas acumulados ante la estrategia del bloque antidemocrático, y optimismo prohijado por la negativa de la esperanza a morirse, y porque tal vez lo que pase en la selecciones de Argentina —en especial—, Ecuador y Guatemala sea bueno. Para nosotros también.

Como testigo cercano del hundimiento sostenido de la Argentina, no puedo menos que desear que en las próximas elecciones allá se abra una oportunidad para parar la debacle y comenzar la reconstrucción, lo cual requiere la derrota de los causantes del desastre y la toma de medidas eficaces, sugiriendo el desarrollo de la campaña que —tal vez— quien tendrá que responder a ese desafío se llama Javier Milei, ese “fenómeno global” que ha concitado la atención porque se presenta —en la forma y en el fondo— como la antítesis de “los de antes”, esos que él denomina “la casta”, repudiados por una parte importante del electorado, no sólo en Argentina.

No siendo economista, me abstengo de opinar sobre la pertinencia de las propuestas económicas de Milei desde un enfoque técnico especializado. No sé, a ciencia cierta, si dolarizar Argentina y cerrar su Banco Central sean suficientes para sacar al país del foso económico financiero donde se encuentra. Lo que sí sé por experiencia directa, es que crisis como esa se deben enfrentar con medidas de choque tomadas con valor civil y “sin anestesia”, como demostró en Bolivia Víctor Paz Estenssoro promulgando el DS 21060, en 1985, que frenó la hiperinflación en seco, dando inicio al “ajuste estructural”, cuya aplicación requirió además y en especial, la reposición del Estado de derecho y del principio de autoridad como debe ser en una democracia verdadera, y más, considerando el impacto social inicial de una política radical como esa.

Tal salida demandó un acuerdo político para la gobernabilidad, el “Pacto por la Democracia”, entre las fuerzas políticas con representación parlamentaria, dato que provoca otra duda con relación a un posible gobierno de Milei: si logrará —si buscará— acuerdos entre La Libertad Avanza, su coalición política, y una parte de “la casta”, más aún si se considera el deterioro de la institucionalidad y la anomia consecuente como efecto del libreto “socialista del siglo XXI”. Que las apasionadas arengas del candidato argentino, si gana, no resulten en una trampa para su proyecto es mi deseo.

Por encima de tales perplejidades, tengo una certeza con base empírica más que suficiente: allá donde se convierte al Estado en el protagonista principal de la economía en desmedro —cuando no desaparición— de la iniciativa privada actuando en un mercado libre, sus operadores, elegidos o designados, expropian a su favor el patrimonio público e instalan la incompetencia, la improvisación, la corrupción y el abuso, desmantelando la democracia para reproducirse eternamente en el poder que, en palabras de Liber Forti, anarquista que gastó su vida haciendo teatro para hacer mejores personas, “se apodera de ellos”. 

Héctor Garibay, el taxista orureño ganador del Maratón de la Ciudad de México rompiendo récord en su espectacular carrera, y Nemia Coca, su genial instructora, muestran el camino: al final de cuentas, el talento cultivado con disciplina y perseverancia por decisión propia para ganar, con el apoyo de quien sabe, puede y quiere, es una de las condiciones indispensables del éxito. La otra, que la suerte acompañe. Y que no interfiera el poder.

 

Columnas de GISELA DERPIC

10/11/2024
Al indignado “Bolivia dijo no” erupcionando desde los corazones para hacerse grito estentóreo exiliando de las calles al tirano que había pisoteado la voz...
03/11/2024
27/10/2024
Bolivia vive en crisis permanente, marchando al abismo para detenerse, desandar camino y reemprenderlo en igual dirección. Una y otra vez. Como un adicto a...
20/10/2024
El 13 de octubre fue instituido como día del abogado boliviano por Ley N° 903 de Víctor Paz Estenssoro, el 12/12/1986. La fecha fue elegida en homenaje a la...
13/10/2024
El 10 de octubre de 1982 culminó la transición de las dictaduras militares a la democracia con la ascensión de la Unidad Democrática y Popular (UDP) al poder...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso