Cátedra presidencial

Columna
Publicado el 10/09/2024

Y al final, todo sigue igual. El presidente Luis Arce utilizó casi una hora y 15 minutos de televisión en el horario “prime time” sólo para reiterar que la culpa de los problemas económicos no es suya y enumerar, nuevamente, las “soluciones estructurales” que permitirán resolver los problemas, si bien nos va, en 2026. Dicho de otro modo, hay que ajustarse los cinturones porque lo que viene puede ser peor.

Como en ocasiones anteriores, Arce dijo que Evo Morales descuidó la nacionalización, los asambleístas de derecha —incluida la “nueva derecha evista” bloquearon los créditos internacionales que nos hubieran “salvado”— y hasta el mundo jugó en contra no sólo con una elevación de las tarifas del transporte internacional, sino con una inflación no vista en los últimos 40 años que impactó sobre los precios de los productos de importación. Eso, aparte de un “Niño” y una “Niña” severos que produjeron variaciones en los precios de algunas frutas y vegetales de consumo masivo.

La negligencia del gobierno del MAS entre 2006 y 2019 en el manejo de los hidrocarburos —cuando Arce era ministro de Economía— determinó que se agotaran los campos, disminuyeran las exportaciones y, por lo tanto, cayeran los ingresos que llenaron las arcas del país en esos años.

Pero, además, por culpa de los mismos, hubo menos producción de gasolina y diésel, y el país se vio en la necesidad de importar más y a mayores precios. Se gastó 2 mil millones de dólares en 2022 por este concepto y 3 mil millones en 2023, sumas que obviamente no compensan los 1 mil millones que están bloqueados en la Asamblea y que tienen destinos específicos no relacionados con la compra de combustibles.

El Presidente insinuó, también, que los empresarios fueron los grandes beneficiarios de los años de bonanza, cuando las exportaciones del sector público cubrían el déficit de la balanza del sector privado y subrayó que, ahora, esa tendencia debería cambiar.

Cuando tocó hablar de las “soluciones estructurales”, la audiencia seguramente esperaba algunas novedades, pero no hubo nada de eso. Al contrario, Arce sólo hizo un recuento de lo que ya se hizo o está por hacerse, como la reactivación de 16 pozos de hidrocarburos, de los cuales sólo seis parecen exitosos y la construcción de tres plantas de biocombustibles que, junto a las plantas que eventualmente instale el sector privado, podrían sustituir el 90% de las importaciones de diésel.

Obviamente, el Presidente no dijo que el biodiésel debe mezclarse al menos con 90% de diésel convencional y que, para producir la cantidad de insumos agrícolas necesarios para esta transformación, habría que seguir arrancándole hectáreas a un campo hoy consumido por el fuego y la pasividad de las autoridades para imponer normas que impidan la tragedia.

El mandatario, en un set de clases a distancia, utilizando una pantalla interactiva, confirmó que lo más probable es que los precios de los productos que importa Bolivia continúen subiendo, y que por eso es necesario seguir con la estrategia de sustitución de importaciones. 

Y aquí vino una de las cerezas del pastel: “vamos a generar las industrias bolivianas que permitan producir los bienes que ahora se importan”. En otras palabras, el problema no tiene solución, salvo que se produzca el milagro de una industrialización acelerada.

Y al final, lo de siempre: los bolivianos salimos de peores problemas y también lo haremos ahora. En resumen, los espero en 2026, cuando gracias al esfuerzo de todos hayamos dejado atrás la crisis. La cátedra presidencial dejó más motivos para el pesimismo.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

31/12/2024
Antes de concluir el año, el Gobierno hizo una proyección bastante optimista sobre el futuro del país que contrasta con la de todos los sectores. El...
24/12/2024
México era tal vez uno de los últimos lugares en los que Evo Morales gozaba de alguna credibilidad entre los simpatizantes de la izquierda y la dirigencia de...
18/12/2024
El proceso electoral que lleva hacia los comicios generales de agosto de 2025 cobró mayor fuerza y aceleración en las últimas horas, luego que dos de los...
10/12/2024
En materia de las relaciones con el gobierno del depuesto líder sirio, Bachar al Asad, la diplomacia del MAS estuvo alineada siempre con la posición...
03/12/2024
Muchos interpretaron el repliegue de Evo Morales en el Chapare como la expresión más clara de su derrota frente al Gobierno. Incluso se dijo que la...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/03/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/03/2025
En Portada
Hay un 99% de probabilidad que el calendario electoral en vista a las elecciones presidenciales de agosto esté listo para el 1 de abril, informó el vocal del...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) secuestraron 24 bidones que contenían gasolina. El carburante...

Las pérdidas que dejan las intensas lluvias suman día que pasa en Cochabamba.
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) activó un plan de contingencia con 20 medidas para optimizar y garantizar la recolección de residuos sólidos...
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los jubilados, en medio de un despliegue de unos...
Mientras el gobierno de Gustavo Petro tiene dificultades para la aprobación de su reforma laboral, el presidente colombiano recibió un mensaje de apoyo del...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...