¿Un Día de los Archivos?
En un tiempo en el que todo parece estar al alcance de un solo click ya no parece tener mucho sentido el realizar archivos físicos o digitales. Sin embargo, estos materiales cumplen hoy otra misión: la de apoyar la investigación y resguardar la memoria histórica y cultural para las próximas generaciones.
Otro de los beneficios de la práctica de mantener los archivos institucionales e históricos es que contribuyen a ampliar la difusión de la información pública y fomentar la transparencia.
Por ello, cada 9 de junio se conmemora el Día Internacional de los Archivos con el objetivo de promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo del pasado y de los recuerdos que tendrán un valor incalculable para las próximas generaciones. La jornada es parte de la denominada Semana Internacional de los Archivos, que abarca un abanico de actividades y eventos relacionados.
La iniciativa surgió como una propuesta del Consejo Internacional de Archivos, en 2008, que escuchó los enormes pedidos de los países en el Congreso Internacional de Archivos que se celebró en 2004 en Viena, con la participación de más de dos mil asistentes, según los antecedentes que dieron lugar a esta conmemoración.
Se conoce que se eligió esta fecha porque el mismo día de, 1948, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sentó las bases para la creación del Consejo Internacional de Archivos con la premisa de defender la protección y conservación del patrimonio documental.
Los archivos continúan siendo una especie de guardianes de la memoria histórica de todos: ¿Cómo nos ayudan a comprender el pasado y evitar errores?
Aunque hoy posible digitalizar todo tipo de archivos y tenerlos a buen resguardo, tradicionalmente los documentos se guardaban en un espacio físico debidamente acondicionado para la preservación. Hoy en día muchas bibliotecas cuentan con ambientes para conservar documentos y libros de gran valor. Sin embargo, con el tiempo, muchos materiales, especialmente los más delicados como periódicos, se deterioran. La única forma de salvarlos del olvido y el deterioro son colocándolos en instalaciones adecuadas, lo que tiene un costo elevado.
También, son parte de los archivos los documentos personales que se guardan en instituciones públicas como los juzgados, las iglesias, los hospitales y los seguros. Sin embargo, cada vez hay menos consciencia sobre el cuidado de la documentación y mucha se descuida o deteriora hasta desaparecer.
En este Día Internacional de los Archivos es importante reconocer el valor de estos espacios para la memoria, la historia y la identidad. Esos documentos tienen un valor como el que cada uno le otorga a los recuerdos personales.
Sin embargo, se necesitan de políticas integrales y financiamientos adecuados para conservar nuestra memoria común.