Defensor acusa a Gobierno y Policía de obstruir indagaciones en caso Illanes

País
Publicado el 30/12/2018 a las 19h04
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, denunció que el Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana obstruyen las investigaciones al iniciar una persecución en contra del sargento Rubén Q. P., chófer del exviceministro, Rodolfo Illanes, quien reveló que los uniformados utilizaron armas letales contra los mineros en la localidad de Panduro, el 2016.

El 18 de diciembre la Defensoría del Pueblo envió una carta al Ministerio de Gobierno, en la que advierte sobre la obstrucción a las investigaciones del Ministerio Público en el caso del conflicto entre Gobierno central y cooperativistas el que dejó seis muertos.

El proceso disciplinario contra el chofer de Illanes "denota el incumplimiento de la recomendación defensorial señalada anteriormente, en tal sentido se obstruye o limita las investigaciones del Ministerio Público dentro del proceso signado con respecto a los hechos acaecidos el 25 de agosto de 2016; lo cual se constituye en la vulneración de los derechos y garantías constitucionales de las víctimas, testigos e imputados", refiere la carta a la que tuvo acceso ANF.

El 2016 los cooperativistas mineros se movilizaron exigiendo a las autoridades la atención a sus demandas sectoriales, al no ser escuchados y en un momento de tensión los mineros tomaron como rehén al exviceministro Illanes y luego lo asesinaron. Durante ese conflicto murieron cinco mineros, cuatro de ellos por impacto de bala. Por esos hechos el que fuera chofer de Illanes declaró en la Fiscalía donde revelo que un grupo de policías uso armas letales ese 25 de agosto.

Tras las declaraciones del chofer, el Ministerio de Gobierno pidió a la Policía, en octubre de este año, que inicie un proceso disciplinario al sargento Rubén Q. P., la Policía dio curso al pedido y lo acusó por incurrir en faltas graves, entre ellas faltar a la verdad e incumplir disposiciones reglamentarias. Recientemente el fiscal policial amplió las investigaciones contra el uniformado por alterar de forma dolosa información policial.

Para Tezanos Pinto este accionar del Ministerio de Gobierno y de la Policía vulnera los derechos del sargento e infringe las recomendaciones que dio a ambas instituciones en 2016 donde se pidió a la institución policial no perseguir a los testigos, imputados y víctimas del caso Illanes.

Recordó que hizo esta recomendación porque, en ese entonces, en un informe la Defensoría del Pueblo concluyó que durante el conflicto de los cooperativistas mineros se vulneraron los derechos humanos de los mineros con la intervención policial e incluso identificó a siete policías que usaron armas.

"Recomendar al Ministerio de Gobierno y a la Policía Boliviana, adoptar las medidas necesarias para evitar represalias psicológicas, físicas, morales, académicas, laborales, administrativas o de cualquier otra índole, directas o indirectas, así como cualquier sanción que vulnere derechos de las personas que colaboraron, colaborarán o colaboren en las investigación de los hechos acaecidos los días 11, 12, 23, 24 y 25 de agosto de 2016", remarca la Defensoría del Pueblo.

Tezanos Pinto exhortó al Ministerio de Gobierno y a la Policía cumplir con estas recomendaciones y en esa línea definir lo que corresponda respecto al proceso abierto contra el sargento.

Caso Illanes

Por el asesinato del exviceministro Illanes la Policía detuvo a varios mineros y la Fiscalía acusó formalmente a 16, tres de ellos prófugos, además a un abogado para que respondan en un juicio por los delitos de asesinato, entre otros.

Hasta la fecha la autoridad jurisdiccional no inició el juicio oral. En agosto de 2019 se cumplirán tres años del hecho.

Muerte de cooperativistas

Durante las jornadas de violencia entre la Policía y los cooperativistas murieron: Fermín Mamani, Severino Ichota, Rubén Aparaya, Pedro Mamani y Freddy Ambrosio, este último murió por la mala manipulación de dinamita, mientras los demás por impacto de bala durante el enfrentamiento.

Estas muertes no han sido esclarecidas por la Fiscalía. No existen detenidos, ni fecha de conclusión de las investigaciones, pese a que hay un informe del Defensor del Pueblo y declaración de policías que refieren que los uniformados usaron armas letales en contra de los mineros.

Policías procesados

El excomandante de la Policía Boliviana, general Rino Salazar, el excomandante departamental de la Policía, coronel José Luis Aranibar y el chofer de Illanes, sargento Rubén Q. P., son procesados por los delitos de incumplimiento de deberes y denegación de auxilio.

Actualmente Aranibar cumple con detención domiciliaria, en cambio la audiencia de Salazar no se llevó a cabo hasta la fecha pese a que fue imputado en 2017, al igual que el chofer de Illanes.

Tus comentarios

Más en País

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de Pan-Bol y aliada de Evo Morales, quien...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz, informó el ministro de Medio Ambiente y...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la Agencia Plurinacional de Intercambio Escolar (API).


En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...