Gobierno no logró plan para justicia en 4 años; oposición pide informe

País
Publicado el 26/03/2019 a las 1h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno del MAS no avanzó en un plan de reforma judicial desde 2015, a pesar de que el mismo presidente Evo Morales anunció una “revolución en la justicia” ese año, lo que determinó que la Unión Europea retire la cooperación económica de 30 millones de euros, destinada para este efecto. Asambleístas de oposición refieren que esto demuestra que el partido gobernante no tiene la voluntad política de transformar la justicia porque su intención es mantenerla bajo su control y anunciaron que pedirán un informe al ministro del área.

El propio presidente Evo Morales cuestionó la eficiencia y la honestidad de la administración de justicia, por lo que anunció en 2015 un nuevo intento de reforma judicial, primero mediante un referendo y luego con una cumbre nacional.

La Cumbre se realizó en junio de 2016 en Sucre, con un documento que dejó más de 110 propuestas, de las cuales cerca de 10 fueron cumplidas, dijo el expresidente del Colegio de Abogados de Bolivia, César Cabrera, (ver infografía).

Para la diputada Lourdes Millares (UD), la pérdida de estos recursos muestra que no hay una verdadera voluntad política de transformar la justicia. “Enterarnos de que el

Gobierno primero asigna un presupuesto muy bajo para justicia para implementar reformas a la justicia, por otro lado de que tenían que presentar una plan a la Unión Europea para recibir financiamiento tan importante, nos muestra que al MAS lo único que le importa de la justicia es tenerla bajo su control”.

A su vez, el diputado Amílcar Barral señaló que es una irresponsabilidad de la administración gubernamental que se queja de lo mal que se encuentra la justicia, pero no hace nada y por el contrario deja que se pierdan 30 millones de euros. “Es una gran irresponsabilidad por parte del Gobierno, es una de las instituciones que más necesita”, dijo.

Ante esta situación, los legisladores anunciaron la petición de informe al ministro de Justicia, Héctor Arce, para que aclare los pormenores y la falta de capacidad en el diseño de reformas a la justicia tan solicitada por la población e incluso el Mandatario.

“El Ministerio de Justicia, que aparece en algunos casos para hacer show y no para proponer transformaciones estructurales de la justicia, tiene que explicarle al país cómo es que hemos perdido esta importante cooperación económica”, dijo Millares.

Los Tiempos buscó la versión del Ministerio de Justicia, el Tribunal Supremo de Justicia y del presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, pero no se logró una respuesta.

El embajador de la UE en Bolivia , León de la Torre, dijo en una entrevista a Los Tiempos que el financiamiento de 30 millones de euros fue retirado debido al incumplimiento del Gobierno de presentar un plan.

 

30 millones de euros de la cooperación de la UE fueron revertidos debido a que el Gobierno incumplió la presentación de un plan de justicia.

 

ANÁLISIS

César Cabrera. Expresidente del Colegio de Abogados de Bolivia

“La cumbre de justicia fue el peor engaño”

Es de lamentar cómo nos damos el lujo de perder tanto dinero y por un tema que amerita mucho trabajo y cuando la justicia está en su peor crisis. La famosa cumbre de justicia ha sido el peor engaño que hemos sufrido los bolivianos, fue direccionado. A la fecha, no ha existido ningún proceso ni proyecto mínimo siquiera para implementar por muy pequeños que sean algunos cambios. Lo único que se hizo es la Ley de Salas Constitucionales, pero no va a tener resultados positivos, más bien colapsará porque tiene cuatro vocales. No hay un solo elemento positivo para rescatar. Esto lleva a la gente a buscar justicia por mano propia, por desesperación ante la retardación de justicia. No hubo ninguna planificación, no se cumplió el 1 por ciento de la cumbre. Esto es responsabilidad del 100 por ciento del Gobierno, porque hizo sólo un discurso político y es su deber garantizar la imparcialidad y los recursos.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero César Apaza, quien se encuentra detenido y...
En el marco del caso Senkata, el juez primero de instrucción penal de El Alto, Marco Amaru, decidió rechazar la recusación que había presentado Jeanine Añez en su contra por afinidad política con el...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello planteó siete puntos que deben ser...
Felipe Sandy Rivero, el testigo protegido fallecido del caso coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), no murió en un accidente de tránsito en Miami, Estados Unidos, como el ministro...


En Portada
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) Daniel Rojas y Patricio Mendoza apuntaron al ministro de Justicia, Iván Lima, como coautor de la muerte del...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia confirmó este jueves el paro con bloqueos y cierre de fronteras para este viernes, exigiendo al...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envió al Gobierno de Bolivia una solicitud  de información sobre la situación del dirigente cocalero...
Al recordar el Día del Mar, el presidente Luis Arce instó este jueves a iniciar una nueva etapa de relación con Chile, para abrir un diálogo sincero. Para ello...
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su...

Actualidad
El departamento de Cochabamba registra hasta el 22 de marzo, 596 casos de dengue, informó este jueves el director del...
Los pobladores de las nueve comunidades de la Central Regional de Cotapachi bloquean este jueves el ingreso a los...
La Dirección de Medio Ambiente inició este jueves la extracción y poda de los árboles que corren el riesgo de...
El Servicio de Registro Cívico (Sereci) habilitó tres puntos de empadronamiento que funcionarán los fines de semana en...

Deportes
Universitario de Vinto está de fiesta. El cuadro valluno celebra este jueves 18 años de vida institucional (23 de marzo...
Cochabamba conocerá este domingo 26 de marzo al campeón provincial de fútbol 2023, cuando Real Mizque y Deportivo...
Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero...
El director técnico de la selección nacional, Gustavo Costas, empezó a darle forma al equipo con el que enfrentará...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...
Un estudio de investigadores de la Universitat de Barcelona (UB), el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) y el Centre de...

Doble Click
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...
El pianista colombiano residente en Montreal (Canadá) Daniel Áñez llega a Cochabamba para ofrecer un concierto de la...
La salvadoreña Julia Gavarrete, del medio digital El Faro, y el argentino Martín Caparrós recibieron ayer los Premios...
Neruda y su laberinto pasional es la última producción de la escritora y periodista boliviana Verónica Ormachea, quien...