La manufactura se reconvierte por el contrabando de ropa usada

País
Publicado el 26/10/2020 a las 6h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Ser manufacturero en Bolivia significa enfrentar la arremetida del contrabando; por un lado está la venta ilegal de ropa usada, pero ahora también ocurre con los barbijos. Sólo el último año ingresaron 10 mil toneladas de vestimenta de segunda mano y provocó pérdidas de más de 70,4 millones de dólares en el país. 

Sólo en Cochabamba hay más de 8 mil empresas que se dedican a textiles y manufactura, pero que constantemente reclamaron por los daños que provoca la venta de ropa usada a su sector. Ahora, temen que la crisis económica del país genere que más personas se dediquen a este rubro ilegal.

Entre 2018 y 2019, se reportó el cierre de unas 10 textileras a causa del contrabando de ropa usada. Los datos de 2020 aún se están generando, pero se prevé que se dupliquen o tripliquen las empresas cerradas debido a la pandemia del coronavirus que generó una fuerte crisis económica. 

La presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía, Luz Mary Zelaya, señaló: “No se puede ser competitivo cuando hay una competencia desleal”, afirmó.

Y es que la ropa usada se vende desde 5 bolivianos, chamarras que podrían costar 200 se venden en 80.

En los últimos cinco años, el país perdió 352,7 millones de dólares por la ropa que entra de contrabando a Bolivia, según datos de la Aduana y el Instituto Nacional de Estadística (INE). ¿Cómo se genera esta pérdida?

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Javier Bellott, explicó que son tres formas principales que generan la pérdida. Primero, se trata de un sector que no paga impuestos, pese a que mueven grandes cantidades de dinero. 

Debido a que la mercadería entra de contrabando, tampoco se pagan aranceles a la Aduana; ésa es otra forma de pérdida de recursos. Finalmente, por la competencia desleal que lleva a la gente a no consumir lo que se produce en Bolivia y con mano de obra nacional. 

Actualmente, más de 15.300 comerciantes se dedican a tiempo completo a la actividad de compra y venta de prendas usadas. (10 por ciento tiene una tienda, y 90 por ciento se mueve en ferias, bajo toldos). Bellott teme que esta cifra pueda aumentar dada la gran cantidad de gente que se quedó sin trabajo por la crisis económica y que está encontrando ingresos en la informalidad. 

“Hay un problema muy serio que estamos encarando que es la falta de empleo y es en el comercio informal donde la gente encuentra ingresos y empleos eventuales. Se necesita ampliar las áreas productivas como el sector gastronómico, manufacturero, textilero y otros para subsanar esta situación”, dijo Bellott.

Sólo el 8 por ciento del volumen de la ropa usada es internado legalmente al país. Es decir, el 92 por ciento son importaciones no registradas por el espacio fronterizo de Chile donde no existe control aduanero, según los datos de la Aduana Nacional. 

 

Fabricar barbijos tampoco funciona

Con la intención de sobrevivir a la crisis, muchas empresas manufactureras se reconvirtieron para fabricar barbijos. Sin embargo, también comenzó el ingreso de contrabando de este producto y de nuevo se genera la afectación. 

El Decreto Supremo 28761, en el numeral 3 del artículo 3, prohíbe “la importación y comercialización de mercancía clasificada como prendería vieja, desechos, desperdicios, ropa íntima, de cama y de tocador”.

Hace 12 años, el Gobierno generó un fondo de reconversión productiva con 80 millones de bolivianos. El objetivo era que quienes se dedican al contrabando de ropa usada cambien de rubro, pero no se logró.

Tus comentarios

Más en País

La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto en las próximas elecciones generales...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención inmediata de cualquier delito electoral...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las elecciones será sancionada con una multa...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco descenso de temperaturas rige en 101 municipios de cinco departamentos del país...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, con el objetivo de revocar su curul; sin embargo, el...


En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

Actualidad
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...