Gobierno prevé vacunar a 248.756 personas en una semana y media
Con la llegada de las 500 mil vacunas Sinopharm, la administración de Luis Arce anuncia el inicio de la campaña de vacunación masiva contra la Covid-19. Prevé inmunizar al 100 por ciento del personal de salud y al 10 por ciento de las personas mayors de 60 años con alguna enfermedad de base: cáncer y enfermos renales.
En medio de gran expectativa, anuncios triunfantes e incluso aprovechar el arribo de los inoculantes para hacer campaña para las subnacionales, se anunció la aplicación y distribución del medio millón de dosis según la población de cada región.
Datos oficiales dan cuenta de que Santa Cruz, La Paz y Cochabamba recibirán el 74 por ciento del lote de inoculantes chinos.
“Ahora le toca al pueblo boliviano. Mañana (jueves) estaremos iniciando el proceso de vacunación en todo el país y la población”, dijo el mandatario durante el acto de recepción de las dosis anticovid.
Informes del Ministerio de Salud establecen que se vacunará a 248.756 personas, es decir, que recibirán las dos dosis requeridas para inmunidad.
“Con las 500 mil vacunas Sinopharm inmunizaremos a 248.756 personas. Continuaremos con el personal de salud, del sector público y privado conformado por 169.667 personas. A continuación, la recibirán 70.089 personas mayores de 60 años con cáncer y enfermedades renales”, escribió el presidente Arce en su cuenta en Twitter.
Agregó que se vacunará al 100 por ciento del personal de salud, 169.667 médicos, enfermeras, odontólogos, bioquímicos, auxiliares, administrativos, residentes, estudiantes de internado de Medicina y enfermería y médicos tradicionales. Para esta población se destinarán 339.334 dosis.
Según los mismos datos del Ministerio el sector de salud suma más de 179 mil en el país.
Las vacunas restantes, 130.333 dosis, beneficiarán a por lo menos 80 mil personas de los sectores mayores de 60 años con enfermedades de base como cáncer y renales.
De acuerdo a las cifras difundidas por el Gobierno, entre las dosis que serán distribuidas a cada uno de los departamentos y el número de personas a ser vacunadas existe un saldo de unas 2 mil que “quedarán en reserva y en custodia de las autoridades de salud”, dieron a conocer desde el Ministerio de Salud.
También llamó la atención la variación de las dosis anunciadas en días pasados para cada región y las que ahora se ha dispuesto que recibirán.
Cualidades de la vacuna
La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, informó que las vacunas serán distribuidas desde La Paz al resto del país, para lo que se tiene preparada la cada de frío.
Castro indicó que las vacunas chinas corresponden a la tecnología basada en virus atenuado, es decir, un virus que ha sido inactivado e imposibilitado de detonar la enfermedad, por lo que este reactivo tiene la cualidad de estimular el desarrollo de anticuerpos en el organismo humano. Sinopharm posee una cadena de frío amigable, ya que puede ser conservada entre los 2 y 8 grados centígrados, por lo que es factible que sea aplicada en zonas dispersas del país, ya que no requiere un sistema aparatoso de refrigeración.
Además, cuenta con una efectividad del 80 al 86 por ciento. Una vacuna necesita contar con más del 70 por ciento de la efectividad para ser considerada dentro de los esquemas de vacunación.
Con la llegada de las vacunas chinas se espera finalizar la Primera Etapa de la Primera Fase del Plan de Vacunación contra la Covid-19, que beneficia al personal en salud, al que ya se llegó con un primer lote de 20 mil dosis (10 mil tratamientos) de la vacuna rusa Sputnik V y del que aún se está aplicando la segunda dosis.
También está previsto que las dosis de Sinopharm se apliquen a las personas con enfermedades de base.
De acuerdo a las proyecciones del Ministerio de Salud, si se activan todos los servicios departamentales de salud según lo programado, en una semana y media como máximo se estaría completando la aplicación de la primera dosis de la vacuna.
Critican uso de las vacunas para apoyar a candidatos
El arribo de 500 mil vacunas Sinopharm de China a Santa Cruz fue el centro del debate político entre la oposición y oficialistas por el uso proselitista de este acontecimiento por parte del presidente Luis Arce y el Movimiento Al Socialismo (MAS).
En el acto de recepción del cargamento, fueron parte de la comitiva Adriana Salvatierra, candidata al municipio cruceño, y Mario Cronenbold, que postula a la Gobernación.
La alcaldesa interina Angélica Sosa denunció que cuando intentó ingresar al acto no la dejaron y le indicaron que “no estaba en la lista de protocolo”. “Éste es un show político, cuando el pueblo boliviano no tiene color político”, dijo Sosa al cuestionar la presencia de los dos candidatos en un acto en el que nada tienen que ver.
Consultado al respecto, el ministro de Salud, Jeyson Auza, dijo que existen protocolos de seguridad en aeropuertos y que las autoridades deben solicitar la acreditación para ingresar en plataforma.
En La Paz, los asambleístas nacionales del MAS Juanito Angulo (diputado) y Adolfo Flores (senador) justificaron la presencia de Salvatierra y Cronenbold en la recepción de las vacunas en Santa Cruz. “Toda persona tiene derecho a trasladarse de un lugar a otro y acompañar”, afirmó Angulo.
En tanto, Flores señaló los dos candidatos oficialistas buscan espacios “para poder conversar con el Mandatario sobre las necesidades del pueblo”.