Falta agua hasta para consumo humano en algunos municipios

País
Publicado el 23/11/2022 a las 2h18
ESCUCHA LA NOTICIA

En los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca hay municipios donde escasea hasta el agua para el consumo humano porque las represas y atajados se secaron a causa de la sequía que azota a siete de los nueve departamentos de Bolivia.

La directora del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz, Paola Weber, informó que hay 25 municipios declarados en desastre, de los cuales 21 son por sequía, 14 por incendios y dos por lluvias; sin embargo, esta cifra subirá a 27 porque se aguarda las declaratorias de Ascensión de Guarayos y Valle Grande.

Para Weber, el panorama más crítico se vive en San Rafael, San Antonio de Lomerío, Gutierrez y Ascensión Guarayos, donde la gente no tiene agua para su consumo. “Las fuentes de abastecimiento se secaron por la falta de lluvia y no tienen cómo abastecerse”, sostuvo.

Como medidas paliativas se gestionan la distribución de agua en carros cisterna y la perforación de 28 pozos, porque se espera que el periodo de lluvia demore hasta enero del próximo y no hasta diciembre como inicialmente se esperaba. “Hay 28 cisternas que están trabajando en los municipios afectados, y se está agilizando el envío de dos cisternas al municipio de Vallegrande, que está en proceso de declararse en una zona de desastre”, precisó.

Los principales afectados son pequeños productores que dedican al cultivo de frijol, sorgo, maíz y hortalizas, quienes han perdido 71.946,6 hectáreas de cultivos y unas cientos de cabezas de ganado. “Son 24.143 familias afectadas por los diferentes eventos adversos como heladas, sequía e incendios forestales”, precisó.

Los efectos de la sequía tienen consecuencias negativas en la seguridad alimentaria de las familias golpeadas por los fenómenos climáticos.

Chuquisaca empeora

Una situación similar a la de Santa Cruz se presenta en el departamento de Chuquisaca, donde el número de municipios en estado de desastre debido a los efectos de la sequía subió de 13 a 18. En Macharetí no sólo falta agua para riego, también para el consumo de la población, debido a la prolongada sequía que se registró este año.

El secretario departamental de Medio Ambiente y Madre Tierrra, Jairo Gutiérrez, lamentó la pérdida de más de 12.600 hectáreas de cultivos de papa y hortalizas, principalmente.

En Tarija también se siente los efectos de la sequía y la muerte de peces en el Pilcomayo. El director de Gestión Ambiental Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación de Tarija, Reiner Jhon Figueroa Robles, mencionó que el municipio de Entre Ríos formalizó su declaratoria de emergencia por la sequía, pero todo el departamento siente los efectos de la falta de lluvia. “Nosotros hasta octubre registrábamos cinco buenas lluvias, pero hasta ahora no tenemos ninguna”, lamentó.

El Comité de defensa del río Pilcomayo en Villa Montes denunció que disminuyó el caudal del río por efectos de la sequía, lo que provocó la muerte de cientos de peces. Piden ayuda inmediata a las autoridades.

 

Efectos de La Niña serán hasta 2023

El fenómeno climático La Niña, que afecta a las temperaturas globales y agudiza las sequías e inundaciones, continuará en Bolivia incluso hasta 2023, cuando empiece a menguar su intensidad, informó el Servicio de Nacional Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El director del Senamhi, Hugo Mamani, dijo que el fenómeno de La Niña en Bolivia se está manifestando este año con el retraso de las lluvias en la región del altiplano, valles y algunas regiones del Chaco, y no se descarta que en los próximos meses se presente con inundaciones en la parte oriental y la Amazonía. Este fenómeno está en Bolivia presente desde el año 2020.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Economía

El stand de la empresa cochabambina Plaxburg fue demolida de manera arbitraría en el campo feria Alalay, a pesar que había confirmado su participación en la...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, culpó este lunes al gobierno de Evo Morales por hacer malas inversiones en el sector petrolero...

Con la consigna de estar más cerca de sus lectores, Los Tiempos desarrolló una nueva aplicación que permitirá ingresar con un solo clic a un mapa virtual que llevará a todos sus lectores a una nueva...
Este maravilloso libro infantil, de la autora Ana María Machado, cuenta la historia de la relación entre una niña llamada Isabel y su bisabuela Bia, a quien conoció en un retrato de cuando era...
26/03/2023
El Gobierno francés prohibió ayer a sus funcionarios usar en sus teléfonos profesionales la red china TikTok y de otras aplicaciones “recreativas” por razones esencialmente de seguridad, como ya han...
El índice de radiación ultravioleta en Lima alcanzó en febrero un nivel de riesgo “muy alto” para la salud, con un incremento del 16,7 por ciento respecto al promedio mensual del mismo periodo en...


En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue...
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...

Deportes
Se llevó a cabo el sorteo de la Copa Sudamericana 2023, finalmente los equipos bolivianos conocen a sus rivales....
El club Independiente del Valle de Ecuador revolucionó las redes este lunes, luego de poner un mensaje explícito en sus...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...