Comité cruceño acepta que no es posible censo en 2023 y apoya 2024

País
Publicado el 24/11/2022 a las 5h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz, en conferencia de prensa, anunció ayer que luego de un análisis se determinó que “técnicamente es imposible realizar el censo en 2023” e instruyó a los legisladores orientales de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) apoyar en la sesión de la Cámara de Diputados un empadronamiento en 2024. El paro se mantendrá hasta que se tenga la norma.

 El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y presidente del Comité, Vicente Cuéllar, tras una reunión con todos los integrantes de esta instancia, dijo que “técnicamente es difícil sostener un censo para el año 2023”.

“Día que pasa es un día en contra de nuestro cronograma, porque hay varias actividades que deberían llevarse adelante durante todo este tiempo; pero, lamentablemente, por esa ineficiencia del INE, no se ha realizado; por lo tanto, nuestro cronograma tenemos que ajustarlo. Hoy podemos sostener que, en base al criterio técnico del equipo técnico, el censo ya no es sostenible técnicamente para que se lleve el año 2023”, afirmó.

Apoyar censo 2024

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a tiempo de coincidir con los criterios de Cuéllar, señaló que la decisión a tomar es muy difícil, pero que es comprensible y que no se puede esconder estos datos importantes a los parlamentarios

“Con la responsabilidad que nosotros tenemos con los parlamentarios, que fueron con un mandato, queremos pedirles que el día de mañana (hoy) viabilicen la ley para el año 2024, porque no nos podemos quedar sin ley”, dijo Camacho.

Agregó que la jugada del MAS es dejar sin ley a Santa Cruz.

Refirió que las victorias que se obtuvieron fueron garantizar la redistribución de recursos económicos, la entrega de resultados para reorganización de circunscripciones y redistribución de escaños.

“No podemos seguir desgastándonos con algo que no tiene solución. El MAS nunca le va a dar solución al pueblo cruceño. Por esa razón, le pedimos a los diputados que aprueben el censo en 2024 para que tengamos como pueblo cruceño esa ley y no les fallemos”, sostuvo.

“Ahora no tiene excusa el Movimiento Al Socialismo, ya tiene la parte que es de oposición que dijeron que lo que determine el Comité Interinstitucional lo hacían, con eso ya no hay excusa que ellos van a votar por el 2024 y el resto como está la normativa presentada, vamos a ver la voluntad política del MAS”.

Paro continúa

Stello Cochamanidis, vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, manifestó que el “paro continúa”.

“Todavía tenemos a nuestros parlamentarios que han dicho que van a estar peleando en un terreno totalmente adverso, pero tiene el respaldo de todo este pueblo, todo el respaldo de esta comisión para que haga el trabajo”, indicó.

Añadió que “no era todo lo que buscábamos, hemos conseguido todo, pero de aquí en adelante Santa Cruz va a fijar el norte del departamento y no el Gobierno”.

 

Camacho anuncia posesión de notables

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció que el lunes se posesionará a los miembros notables que tendrán la tarea de analizar y revisar la relación de ese departamento con el Estado boliviano.

Durante su intervención, aseguró que “ésa será la lucha de las luchas”, porque es el momento en que Santa Cruz defina el camino que quiera seguir.

“Inmediatamente hasta el lunes vamos a posesionar la comisión de notables para que de una vez revisemos la relación económica, política y social con el Estado”, sostuvo. “Ahora tenemos una visión clara, nos cansamos de ser juguete del Gobierno y queremos rayar la cancha, y esa rayada de cancha obedece a un trabajo inmediatamente por los notables y colegios de profesionales para decir ‘ésta es nuestra realidad’ y ‘éste es nuestro planteamiento’”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó ayer el primer caso de sarampión en El Alto.

Como parte de la investigación de los hechos de violencia y muerte en Llallagua, Potosí, entre el 11 y 12 de junio, ayer se realizaron pericias en balística forense e inspección técnica del lugar de...
El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido ayer por instrucción de la Fiscalía por presunta responsabilidad en el caso consorcio.
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es delicada tras atravesar una cirugía.
Vehículos que fabricaron los estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) usarán baterías de litio y serán probados de cara al Rally Solar 2025, como parte de un acuerdo con la Empresa...


En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...