Multitudinarias concentraciones en La Paz y El Alto proclaman a Reyes Villa como candidato presidencial
Este fin de semana, el líder de la agrupación APB – Súmate Manfred Reyes Villa llegó a las ciudades de El Alto y La Paz donde fue proclamado por una multitud como candidato presidencial para las elecciones nacionales 2025.
En la oportunidad y rodeado de dirigentes orgánicos, el precandidato presentó su plan para transformar Bolivia a través de la reactivación económica, servicios de calidad en la salud y la educación, la industrialización de materias primas, así como la modernización del aparato productivo.
Con las proclamas en La Paz y El Alto, Reyes Villa cierra con éxito una de sus primeras giras en el eje troncal de Bolivia, anteriormente fue proclamado en Cochabamba y Santa Cruz.
Durante su discurso, en la ciudad de El Alto, Reyes Villa propuso impulsar la industrialización, generar empleos y gestionar los recursos naturales con una visión de Estado. También señaló la importancia de su experiencia en gestión pública para dirigir el país y abogó por un liderazgo sin confrontaciones.
Mientras que en el coliseo cerrado Julio Borelli (ciudad de La Paz), ante más de 8 mil personas, adelantó que las transformaciones que requiere el país necesitan un requisito: “orden”.
“Vamos a hacer una transformación de salud y educación, esos van a ser los pilares fundamentales de desarrollo de un pueblo, pero para eso tenemos que poner orden en el país, porque si no hay orden en Bolivia, ningún modelo económico va a funcionar”, dijo Manfred Reyes Villa quien lidera 15 de las 16 encuestas de intención de voto realizado a nivel nacional por distintas consultoras.
Destacó la necesidad de fortalecer la producción nacional, atraer inversiones y generar empleo para devolver la estabilidad económica al país. También enfatizó la importancia de mejorar la educación y la salud, asegurando que todos los bolivianos puedan acceder a servicios de calidad sin necesidad de salir del país.
Finalmente, Reyes Villa se refirió a la escasez de gasolina y dólares, el alza de los precios de la canasta familiar y la pérdida del poder adquisitivo son solo algunos de los problemas que afectan a los bolivianos. Sin embargo, dejó en claro que el país no está condenado a la decadencia y que con una gestión eficiente y transparente, es posible un cambio real.