Operativo policial libera a vocales retenidos por campesinos ponchos rojos
Una intervención de la Policía posibilitó la noche de este martes la liberación de los vocales del Tribunal Electoral Departamental de La Paz que fueron retenidos desde antes del mediodía por campesinos ponchos rojos, que rechazan la modificación de las circunscripciones electorales que corresponden a las 20 provincias paceñas.
El dirigente David Mamani, líder de una facción de la Federación de Campesinos Tupak Katari, mencionó: "Habían hecho modificaciones de la cartografía, en (las cuales) las circunscripciones de las 20 provincias que son (las) 14, 15, 16, 17, 18 y 19 han sido totalmente modificadas, al gusto del Gobierno de Luis Arce Catacora, con su Órgano Electoral, sin consultar al pueblo boliviano".
Presionados por los campesinos, los vocales firmaron una resolución en la que revirtieron el informe de las nuevas circunscripciones, y dejaron la cartografía tal como se encontraba antes.
Los efectivos policiales llegaron al coliseo de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y abrieron las puertas como pudieron, porque estaban cerradas, y adentro se encontraban tanto los vocales como los campesinos.
Solo una vocal logró salir minutos antes, argumentando que tiene diabetes y debe recibir una medicación a una hora fija.
El 2 de abril, el TSE presentó la nueva cartografía electoral que incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial para las circunscripciones uninominales, según determina el artículo 146, numeral VI, de la Constitución Política del Estado.