Performance. “Electric Seed #2”, un viaje sensorial con cristales sobre tejidos luminosos
Las artistas Karla Kracht y Sandra de Berduccy, más conocidas como las Frankensistas, estrenan su performance de live cinema “Electric Seed #2”, basada en experiencias de crianza de cristales sobre tejidos luminosos de fibra óptica, lana de oveja e impresiones 3D.
La muestra será montada en las instalaciones del Proyecto mARTadero (Calle 27 de Agosto y Ollantay), este sábado 25 de febrero a las 20:00. El ingreso es libre y apto para todo público.
“Electric Seed #2” es la segunda semilla que brota del denominado jardín eléctrico de las Frankensistas que es alimentado con agua y electricidad. Se trata de un performance de audiovisual expandido que es el resultado de un extenso trabajo de Kracht y De Berduccy, quienes amalgaman sus procesos creativos en esta serie de obras multimedia.
La primera semilla fue “Crystal Seeds” que se presentó, el pasado mes, en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Santiago de Chile.
Estos cristales junto a otros tejidos, que funcionan como interfaces, son la base para una sesión experimental en tiempo real, donde a través de procesos de imagen, audio y luces, el público es guiado hacia una experiencia acuática, alcalina, sideral y expandida; explican las artistas sobre su obra.
Es considerada como una obra única basada en experiencias ópticas de tejidos luminosos e impresiones 3D en medios acuáticos. Son “procesos en mutación como los tintes cuando son afectados por electricidad y así develan sus componentes, información que revela en los tintes tradicionales andinos, los componentes de las estrellas”.
Los tejidos, con técnicas tradicionales andinas, operan también como controladores para modificar las luces, videos y efectos que interactúan con frecuencias de sonido, todo en vivo y directo retando los sentidos de los espectadores.
“Electric Seed #2” es un viaje sensorial en tiempo real en el que se muestran, según las creadoras, elementos en crecimiento como los cristales en los medios saturados de mordientes utilizados en los tintes, que se forman sobre tejidos de fibra óptica e impresiones 3D. Éstos derivan de la fotogrametría de esculturas hechas a mano de divinidades cyborg y otros procesos en mutación como los tintes cuando son afectados por electricidad y así develan su spectro, información que revela en los tintes tradicionales andinos, los componentes de las estrellas.
Las Frankensistas
Sandra De Berduccy “aruma” (Bolivia – Chile) es artista e investigadora. Lleva más de veinte años explorando los cruces entre arte, ciencia y tecnología; dedicando su trabajo a la investigación del textil andino desde el enfoque de las artes mediales.
Por su parte, Karla Kracht (Alemania – España) es videoartista, ilustradora y animadora. Sus trabajos han sido expuestos y premiados en festivales, espacios de arte y galerías de todo el mundo. Últimamente ha enfocado su práctica artística en torno al site-specific y el live-art produciendo instalaciones y performances inmersivas.
Desde 2019, Karla y aruma trabajan juntas en el proyecto electric garden (jardín eléctrico), un ecléctico y eléctrico recorrido donde prácticas antiguas potenciadas por la electricidad confluyen en rituales high tech. Ambas conocen sus herramientas y prácticas retro-digitales cultivadas durante años.
Dibujan, tejen, modelan, ensamblan; crean sus artefactos; los conectan con otros; los automatizan o los vuelven interfaces. Ellas pueden contar historias con sombras alrededor del fuego o del proyector; caminar con el público mientras acumulan el hilo conductivo en la rueca, para después urdir interfaces orgánicas, pero, sobre todo, pueden susurrar al oído de los espectadores una experiencia inédita para manejar la angustia que tienen al pensar en el futuro.