Performance. “Electric Seed #2”, un viaje sensorial con cristales sobre tejidos luminosos

Cultura
Publicado el 24/02/2023 a las 5h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Las artistas Karla Kracht y Sandra de Berduccy, más conocidas como las Frankensistas, estrenan su performance de live cinema “Electric Seed #2”, basada en experiencias de crianza de cristales sobre tejidos luminosos de fibra óptica, lana de oveja e impresiones 3D.

La muestra será montada en las instalaciones del Proyecto mARTadero (Calle 27 de Agosto y Ollantay), este sábado 25 de febrero a las 20:00. El ingreso es libre y apto para todo público.

“Electric Seed #2” es la segunda semilla que brota del denominado jardín eléctrico de las Frankensistas que es alimentado con agua y electricidad. Se trata de un performance de audiovisual expandido que es el resultado de un extenso trabajo de Kracht y De Berduccy, quienes amalgaman sus procesos creativos en esta serie de obras multimedia.

La primera semilla fue “Crystal Seeds” que se presentó, el pasado mes, en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Santiago de Chile.

Estos cristales junto a otros tejidos, que funcionan como interfaces, son la base para una sesión experimental en tiempo real, donde a través de procesos de imagen, audio y luces, el público es guiado hacia una experiencia acuática, alcalina, sideral y expandida; explican las artistas sobre su obra.

Es considerada como una obra única basada en experiencias ópticas de tejidos luminosos e impresiones 3D en medios acuáticos. Son “procesos en mutación como los tintes cuando son afectados por electricidad y así develan sus componentes, información que revela en los tintes tradicionales andinos, los componentes de las estrellas”.

Los tejidos, con técnicas tradicionales andinas, operan también como controladores para modificar las luces, videos y efectos que interactúan con frecuencias de sonido, todo en vivo y directo retando los sentidos de los espectadores.

“Electric Seed #2” es un viaje sensorial en tiempo real en el que se muestran, según las creadoras, elementos en crecimiento como los cristales en los medios saturados de mordientes utilizados en los tintes, que se forman sobre tejidos de fibra óptica e impresiones 3D. Éstos derivan de la fotogrametría de esculturas hechas a mano de divinidades cyborg y otros procesos en mutación como los tintes cuando son afectados por electricidad y así develan su spectro, información que revela en los tintes tradicionales andinos, los componentes de las estrellas.

Las Frankensistas

Sandra De Berduccy “aruma” (Bolivia – Chile) es artista e investigadora. Lleva más de veinte años explorando los cruces entre arte, ciencia y tecnología; dedicando su trabajo a la investigación del textil andino desde el enfoque de las artes mediales.

Por su parte, Karla Kracht (Alemania – España) es videoartista, ilustradora y animadora. Sus trabajos han sido expuestos y premiados en festivales, espacios de arte y galerías de todo el mundo. Últimamente ha enfocado su práctica artística en torno al site-specific y el live-art produciendo instalaciones y performances inmersivas.

Desde 2019, Karla y aruma trabajan juntas en el proyecto electric garden (jardín eléctrico), un ecléctico y eléctrico recorrido donde prácticas antiguas potenciadas por la electricidad confluyen en rituales high tech. Ambas conocen sus herramientas y prácticas retro-digitales cultivadas durante años.

Dibujan, tejen, modelan, ensamblan; crean sus artefactos; los conectan con otros; los automatizan o los vuelven interfaces. Ellas pueden contar historias con sombras alrededor del fuego o del proyector; caminar con el público mientras acumulan el hilo conductivo en la rueca, para después urdir interfaces orgánicas, pero, sobre todo, pueden susurrar al oído de los espectadores una experiencia inédita para manejar la angustia que tienen al pensar en el futuro.

Tus comentarios

Más en Cultura

La jueza de la Corte de Apelaciones de Santiago Paola Plaza González rechazó ayer un requerimiento del Partido Comunista y de familia del poeta y premio Nobel...
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico con la consigna “El chiste es reunirse...

La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Bolivia en el mundo. La declaratoria se dio ayer a las 10:20 (hora de Bolivia) en la...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado de emergencia y en vigilia, lleva a cabo la segunda semana del prestigiado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo Laredo” se movilizará en una protesta en exigencia de respuestas del Ministerio...
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Inmaterial de la...


En Portada
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...

La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...

Actualidad
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado...
La Alcaldía de Cochabamba dio inicio este viernes a la refacción de la Casona Santivañez después de 18 años, informó el...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...