La fiesta es patrimonio: las comadres encienden el carnaval boliviano
El festejo de Jueves de Comadres adquiere más trascendencia hoy luego de que la Cámara de Diputados, en su sesión número 58, declaró a la festividad de Tarija como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia.
La propuesta consta de tres artículos y etiqueta a esta fiesta como una “manifestación genuina de costumbres culturales y tradicionales”.
La norma tiene como propósito impulsar el carnaval chapaco como expresión viva y de salvaguarda de los valores de la cultura tradicional y popular.
El pasado martes, el Comité Impulsor procedió a la apertura del Libre de Actas No10, destinado al acopio de firmas para respaldar la candidatura de la Fiesta del Jueves de Comadres en Tarija como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.
La fiesta de Jueves de Comadres es una tradición tarijeña que se extendió al resto del país y se lleva a cabo el jueves previo a los feriados de carnaval.
A lo largo de los años, esta celebración se ha consolidado como un símbolo de unidad, amistad y respeto por la vida, siendo practicada en gran parte del país y en la comunidad boliviana en el mundo.
En Cochabamba, las comadres derrocharán alegría en losdiferentes mercados de la ciudad. Una banda de música y el tradicional puchero forman parte de la celebración de las comadres cochabambinas.
Pero eso no es todo, porque los diferentes centros de diversión estarán acicalados de agrupaciones musicales para alegrar a las féminas.
Losdiferentes géneros musicales resultan ser el anzuelo de los pubs y discotecas para atraer a las comadres.