Día Mundial del Yoga, beneficios de su práctica en tiempos de pandemia

Vida
Publicado el 21/06/2021 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy, 21 de junio, se celebra el Día Mundial del Yoga. En tiempos de pandemia, el yoga —práctica invaluable contra el estrés, la ansiedad y manejo de emociones— se volvió un aliado ideal contra el aislamiento, ya que puede practicarse fácilmente en cualquier espacio de la casa, así como también al aire libre, de manera individual o colectiva.

El yoga conecta el cuerpo, la respiración y la mente; utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. Se desarrolló como una práctica espiritual hace miles de años. Actualmente, la mayoría de las personas practican yoga como ejercicio y para reducir el estrés.

Desde que en 2014 la ONU decretó el 21 de junio como el día internacional de esta práctica, miles de personas aprovechaban la jornada para mostrar su pasión por el yoga en eventos multitudinarios, una imagen que la obligada distancia social ha sustituido este año por reducidos encuentros virtuales.

Beneficios

Es para todos los públicos, sin límite de edad. ¿Por qué entonces no probar algo que se puede realizar en cualquier lugar y cuyos beneficios holísticos están sobradamente avalados por la ciencia?

Según un estudio realizado por Ronald C. Kessler, sociólogo y profesor en la Harvard Medical School de Massachusetts, la práctica habitual del yoga disminuye el estado de ansiedad y el estrés de manera similar al de una terapia médica convencional. Además, aumenta la calidad del sueño y ayuda a dormir mejor.

También ayuda a trabajar mejor. Un estudio realizado en la India analizó cinco indicadores del rendimiento laboral (satisfacción, compromiso, resultados, implicación emocional y relaciones sociales con los compañeros) y demostró que los beneficios del yoga se apreciaban para el trabajador en cuatro de los cinco puntos analizados: solamente el nivel de compromiso quedó exento de sus bondades.

En los niños y estudiantes, mejora el rendimiento académico. La atención a la respiración y la meditación que se incluye en la práctica del yoga hacen posible alcanzar un estado mental más sereno, alejando nervios y estrés ante la presión de los estudios y mejorando el rendimiento. O lo que es lo mismo, estudiar menos y aprender más y más rápido. Mejor una hora de yoga que una noche en blanco a base de café para superar un examen, una oposición, una entrevista laboral.

Y en cuanto a lo físico, aumenta la flexibilidad: a pesar de que al principio las posturas parezcan propias de un contorsionista, a medida que se avanza en su práctica, el yoga contribuye a potenciar la flexibilidad muscular.

Meditación

Existen diferentes tipos de meditación, es más, uno mismo puede crear su tipo de meditación. No hay una técnica establecida, pero sí hay situaciones donde uno puede meditar sobre un pensamiento, un problema o miedos.

“Pensar algo positivo y estar consciente de ello, ya es una meditación. La meditación es un estado diario, continuo, que te permite estar en el momento presente, aquí y ahora, consciente de lo que uno piensa y hace”, explica María Eugenia Badani, instructora del Centro Adhyatma Yoga.

La hora más indicada para hacerlo es cuando amanece, a las cuatro o cinco de la madrugada, cuando el sol y la persona están al mismo nivel. “El sol va levantándose y tú también a medida que vas meditando, esas horas se llaman ambrosiales”, explica, para añadir que ese tiempo de uno es necesario para comprender tu mente y tu vida el resto del día, asumir una postura, una actitud y un compromiso.

El momento de la meditación es un tiempo de cada día para observar los patrones que te perturban, es un tiempo en que se pondrá una semilla para un patrón nuevo, luego del cual la persona podrá mantenerse y si se mantiene, podrá tener un impulso por encima del tiempo, dice Badani.

La meditación debe realizarse cuando se está solo y tranquilo, sin celulares ni ruido de ningún tipo, resalta.

Pasos para tomar en cuenta

El yoga se comienza primero con una serie de ejercicios para que el cuerpo se active físicamente, se trabaja con las dos polaridades del sistema nervioso: el simpático y el parasimpático. La posición adecuada es la del loto y tipo pirámide donde la energía entra a través de un canal central para armonizar el cuerpo y pensamientos. Es importante mencionar que no se podría meditar si la persona se encuentra en un estado de histeria; primero se debe hacer ejercicios para relajarse.

Para concentrarse en la meditación, es importante estar atento a la respiración, los chacras del cuerpo, un objeto, la luz de una vela o la imagen de un maestro.

Tus comentarios

Más en Vida

La multinacional Meta, que sostiene plataformas como Facebook, Instagram o Whatsapp, ha anunciado que pone fin a su programa de verificación de datos, con los...



En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.

Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...