No hallan causa de deslizamiento en Alto Cochabamba
A más de cinco meses de la alerta de desplomes de unas 10 casas que presentaron rajaduras y filtraciones en la OTB Mirador Alto Cochabamba por deslizamientos, al sur, los vecinos lamentaron ayer que no tengan soluciones “reales” ni atención de las autoridades para determinar la causa y auxiliar a las familias afectadas.
Tras un bloqueo realizado en Obras Públicas hace dos días, los vecinos lograron que la Alcaldía intervenga con algunos trabajos “provisionales” para la época de lluvias.
La zona afectada está en las calles Quebracho y Talismán, a la altura del mercado 20 de Febrero de la avenida Suecia.
Las 10 familias más afectadas viven aún en sus domicilios con el temor de que sus casas se puedan caer. “En tanto tiempo, no hay soluciones”, lamentó Karina Maldonado, una de las vecinas que continúa demoliendo parte de su casa por las rajaduras.
Tras la alerta en marzo, Obras Públicas y UGR anunciaron realizar una inspección técnica a todos los domicilios. Pero se decidió ejecutar un estudio técnico geológico para definir las causas del deslizamiento mediante una consultoría.
A la fecha, no se hizo la adjudicación del proyecto a ninguna empresa, pese a que la OTB desembolsó casi medio millón de bolivianos para el estudio, informó el presidente de la OTB, Daniel Herrera.
La medida de presión de los vecinos logró un acuerdo en el que se determinó que para este mes la UGR y la subalcaldía, encargadas del estudio, realicen la apertura de sobres para adjudicar el proyecto, añadió.
Mientras, Obras Públicas hará trabajos “que subsanarán temporalmente la emergencia en la zona”, dijo Herrera.
Se habilitará la circulación en este sector, se nivelarán algunos hundimientos, “vamos a garantizar que no se detenga agua, que no se infiltre, para tranquilidad de los vecinos”, informó el secretario de Infraestructura, Carlos Abasto. Aclaró que no harán obras civiles como muros, hasta que no se tenga el estudio terminado.
Herrera añadió que el estudio geológico abarcará tres zonas de riesgo de la OTB y no sólo el sector afectado para evitar futuros desastres.