Parque Escuela busca resurgir de las cenizas tras 5 años de dejadez
Por más de cinco años, el parque Escuela, cerca del puente Huayna Cápac, está abandonado. Sus áreas recreativas y sus atractivos, como el reloj ecológico, el climatrón, el semillero y la boca del dragón, entre otros, están deteriorados.
Sin embargo, la Empresa de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) prevé una refacción del parque.
El gerente Milton Copa aseguró que los trabajos arrancarán luego del relanzamiento del parque Bicentenario, y adelantó que su apertura será hasta fin de año.
El parque Escuela se inauguró el 12 de abril de 2004, en la gestión la alcaldesa Rocío Luque, y estuvo entre los más visitados, principalmente por estudiantes para aprender sobre el medioambiente.
Su propósito fue ser un espacio de aprendizaje práctico sobre la ecología con áreas de conocimiento, capacitación y concientización en temáticas medioambientales.
Los primeros años, solía recibir por semana a más de 500 estudiantes de distintas unidades educativas, especialmente de los particulares. No obstante, la falta de políticas de gestión hizo que este parque esté en el olvido.
Copa, quien en años pasados también formó parte de la construcción e inauguración, señaló que la ausencia de una intervención se debe especialmente a la gestión del exalcalde José María Leyes.
Varios de los atractivos ya concluyeron su ciclo después de más de una década.
“A esto se suma que la afluencia de las personas empezó a decaer y ya no se recaudaban los fondos económicos necesarios, se redujo el personal de mantenimiento y ahora éste es el estado actual del parque, en el olvido”, señaló Mauricio Achacollo, encargado de Parques de Emavra.
Atractivos
En parque cuenta con varias esculturas de personajes de la película infantil Bichos, inspirada en las hormigas, aunque la pintura está gastada. Además, ofrecía al visitante un paseo por tres paisajes: valle, valle seco y trópico.
El climatrón era un ambiente cerrado en forma de cúpula en donde aglutinaba a varias especies forestales. Actualmente está desmantelado.
El “bibliovagón”, el módulo de un tren que era una biblioteca para niños y jóvenes lectores y que se encontraba en el ex zoológico (ahora parque de la Familia), también descansa en estos ambientes sin su principal objetivo.
La poza de la cobra está sin agua. Achacollo afirmó que existen varias filtraciones y para reactivarla se requiere trabajos en el hormigón.
“Reflexología” era un lugar en donde el visitante podía caminar descalzo para sentir las distintas superficies y figuras que cambian cada tres metros. El paseo continuaba hasta la boca del dragón.
Otra falencia es el agua. Cuando se inauguró contaba con un pozo, pero Copa dijo que éste se secó porque no recibió mantenimiento. Cada día reciben dos cisternas.
Si bien el vivero continúa funcionando en estos ambientes, su principal función en este parque —la enseñanza— no se cumple.
Trabajos y estudio
Se pretende reabrir el parque este año. “Recuperar cuesta como construir otro parque. Hay muchos equipos que tenemos que adquirirlos nuevamente”, agregó.
Por su parte, Achacollo dijo que sugerirá realizar un estudio esta área para ver la reinvención y, si es posible, el cambio de imagen. Mientras tanto, continuarán los trabajos con los recursos que se tengan y también se contempla una nueva fase para 2022.
El parque está ubicado próximo al puente Manco Cápac. Se construyó en 20 mil metro cuadrados.
El vivero aún funciona en sus instalaciones y produce plantines que son sembrados en las aceras y áreas verdes de la ciudad.
Jorge Hermoso, encargado de este lugar, recordó que este espacio también servía para explicar a los visitantes el sistema de riego a través de agua canales, el preparado del alimento para las plantas, cambio de bolsa, corte de raíz, entre otros.
UN ESPACIO VERDE EN PLENA CIUDAD
El parque Escuela está ubicado próximo al puente Manco Cápac. Se construyó en un área superior a los 20 mil metros cuadrados.
El vivero aún funciona, pero su producción se emplea para la reforestación de otras áreas de la ciudad de Cochabamba.
En el pasado estuvo entre los parques más visitados por los estudiantes para aprender sobre el cuidado del medioambiente y la vez disfrutar de un espacio natural en plena ciudad.