La UMSS estrena estatuto y aspira a formar a los mejores profesionales

Cochabamba
Publicado el 30/12/2022 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de 32 años, la UMSS promulgó ayer su nuevo Estatuto Orgánico elaborado en el III Congreso Universitario, que define un nuevo régimen docente, un nuevo régimen estudiantil y un nuevo régimen administrativo.

El desafío mayor es formar a los mejores profesionales de las universidades públicas en los próximos cinco años.

El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina, destacó el trabajo de las comisiones y de los congresales que elaboraron el documento. Sin embargo, dijo que ahora vendrá el trabajo más arduo, porque se tienen que hacer los reglamentos.

El reto es que la sociedad perciba el cambio académico. Indicó que la UMSS tiene actualmente 8 mil materias y 80 carreras, pero como el mercado laboral necesita profesionales diferentes, emprendedores e investigadores, se pueden elaborar unos 30 programas multidimensionales para integrar el pregrado con el posgrado.

Además, se buscará que en 10 años todos los docentes de la UMSS tengan un doctorado, el “máximo nivel”.

“Necesitamos trabajar dentro de seis meses el nuevo reglamento docente y el escalafón. El trabajo del III Congreso no ha terminado, pero a partir de 1 de enero entra en vigencia el estatuto”, anunció.

El presidente del III Congreso Universitario, René Orozco, señaló que el estatuto se logró luego de varias dificultades, pero que ahora viene el trabajo más complicado con la implementación.

Entre los desafíos más inmediatos está la creación de un vicerrectorado de investigación, de un tribunal de justicia, de un tribunal electoral y de los escalafones. Explicó además que se pondrá fin al saqueo que sufría la UMSS por demandas laborales que incluso llegaban a 400 mil bolivianos por un solo caso y ponían en riesgo la libertad de las autoridades universitarias.

“Creo que primó la entereza y sacar adelante un nuevo Estatuto Orgánico que demuestre a la sociedad que sabemos organizarnos, consensuar y dar señales de cambio”, manifestó.

Dijo que, una vez que se hizo la promulgación, la tarea pendiente será del Consejo Universitario. “De nada va a servir si tenemos un nuevo estatuto si no se lo va a poner en práctica y aplicar. Son varios artículos que derivan al Consejo Universitario para ir reglamentando”, instó.

El vicerrector Gerardo Carvajal recordó que, en 2015, la UMSS sufrió una de sus peores crisis, que provocó un cierre de cuatro meses por la falta de institucionalidad. “Ahora tenemos un instrumento para retomar aquello y curar la herida que nos dejó 2015”, dijo.

Aclaró que el reto ahora es académico. “Debemos pasar de la reformulación normativa a la reforma académica. (…) No debemos olvidar que tenemos los mismos planes curriculares de hace 30 años; no está bien. No debemos olvidar que los docentes seguimos dictando las clases con nuestros papelitos amarillentos. Ahora tenemos el instrumento que nos va a permitir solucionar ese problema”, destacó.

 

La realización del III Congreso

El III Congreso Universitario se realizó del 17 de noviembre al 2 de diciembre con la participación de 182 congresales entre docentes y estudiantes. Todos fueron electos mediante voto.

El congreso se realizó después de 32 años y de dos intentos fallidos para su realización. El nuevo documento se aplicará a partir del 1 de enero de 2023.

Las autoridades universitarias anunciaron que el Consejo Universitario tendrá que trabajar en la elaboración del legajo de reglamentos que se necesitan para la aplicación plena del nuevo Estatuto Orgánico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo de la publicación 'The Lancet Series on the Commercial Determinants of Health',...


En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida, tras las críticas hacia el relator para...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...

Actualidad
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.