Quantum: bus eléctrico llevará 30 pasajeros y contará con internet
Al menos 20 líneas de transporte federado y libre comenzarán esta semana a “probar” el bus eléctrico que llegó a Cochabamba para ver la utilidad que tiene el motorizado y conocer las ventajas que tiene en comparación con otros autos.
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, Hever Rojas, señaló que se trata de hacer “una prueba real” por lo que se cubrirán las rutas que realizan las líneas de transporte público.
“Para que ellos de primera mano puedan manejar este vehículo sobre las rutas que estas líneas tienen, sobre el tipo de vía, las condiciones, pendientes, perfiles, radios de giro para que realmente se pueda comprobar la capacidad, la potencia, el torque, las velocidades y todos los sistemas de seguridad para el frenado. Cada línea probará un día el bus eléctrico”, explicó.
Rojas dijo que hay mucha expectativa por parte de los choferes, a quienes se les dará una capacitación para el manejo del bus. El inicio de estas pruebas será esta semana en líneas de micros, trufis y taxitrufis.
Características
El gerente general y CEO de Quantum Motors, José Carlos Márquez, aclaró que el tamaño del vehículo importado es “adecuado para los requerimientos de Bolivia”.
“Generalmente cuando uno ve buses en el extranjero, ve buses de 10 o 12 metros, y esos buses para empezar son más caros y en cierta forma innecesarios porque recordemos que los buses en la mañana y en la noche van llenos, pero el resto del día pasan vacíos”, sostuvo.
Márquez comparó el tamaño del bus con los que actualmente transitan y funcionan como micros luego de ser adaptados a partir de los vehículos Dodge D400.
Aseveró que a partir de la visita del alcalde Manfred Reyes Villa a la empresa Sunlong, surgió la posibilidad de contar con una ensambladora en el país, por lo que Quantum hizo el contacto y apostó por la importación del vehículo.
“Hicimos la primera importación del bus para mostrar esto al público en general y que sobre todo los transportistas vean los beneficios”, añadió.
El líder de la empresa Quantum especificó que el bus mide un poco más de 6 metros, más de 2 metros de ancho, una altura total de 2,90 metros y una capacidad para 30 personas.
El precio de referencia es de 60 mil dólares, cuando se inicie con el ensamblado de los buses en Cochabamba.
Reyes Villa destacó que se trata de una “transformación energética” y que es un desarrollo “integral” para la ciudad.
“Queremos que los transportistas vean las potencialidades que tiene este bus”, agregó.
Finalmente, el ejecutivo del transporte federado, José Orellana ponderó la iniciativa para la implementación de un servicio de transporte eléctrico. Sostuvo que luego de las pruebas verán si “rinde y sirve” para Cochabamba para luego analizar la posibilidad de acceder a créditos “blandos” que no superen el 6 por ciento anual.
Las pruebas serán con pasajeros
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, Hever Rojas, detalló que las pruebas que iniciarán esta semana se harán con pasajeros.
“El objetivo es mostrar en estas rutas a los usuarios y que puedan subirse a este vehículo, ver internamente la altura, la comodidad y todo cuanto ofrece este tipo de vehículo”, dijo.
Por las jornadas de prueba también se establecerán paradas para que la población pueda subir al vehículo. Por otra parte, señaló que analizan la posibilidad de no cobrar el pasaje, únicamente, en el bus eléctrico.