Planta de urea retoma labores al 70%; YPFB avala rentabilidad

Economía
Publicado el 07/09/2021 a las 14h13
ESCUCHA LA NOTICIA

La planta de urea y amoniaco reanudó ayer sus operaciones tras 22 meses de paralización. El complejo petroquímico funcionará al 70 por ciento de su capacidad y producirá al menos 1.470 toneladas de urea por día. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó la rentabilidad de la planta, sobre todo por la elevada cotización internacional del fertilizante.

Sin embargo, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos considera indispensable trabajar en la reducción de los costos de operación y mantenimiento en la planta, la cual recibe gas natural a precio subvencionado.

Según el presidente de la estatal petrolera, Wilson Zelaya, la rentabilidad de la planta está garantizada. Explicó que en la actualidad el precio de la urea en el mercado internacional registra un incremento considerable (bordea los 800 dólares por tonelada), lo cual mejora el negocio de la venta del fertilizante.

Zelaya indicó que, en este contexto de precios, el gas natural utilizado para producir urea tendrá mayor rentabilidad incluso que el gas que se exporta a Brasil.

Al respecto, el gerente de Industrialización de YPFB, Henry Lapaca, mencionó que, por las características de la petroquímica, se cuadriplica la rentabilidad. Dijo que la planta de urea demanda al menos 50 millones de pies cúbicos día (MMpcd) de gas natural, volumen que tendrá una rentabilidad cuatro veces mayor al ser transformado en fertilizante.

En opinión Ríos, el objetivo de YPFB no es únicamente producir y comercializar urea, sino generar ingresos económicos por la venta de este producto. Por ello, sugirió trabajar en la reducción de costos de operación y mantenimiento de la planta, dado que, si éstos no son cubiertos con los ingresos, la planta no puede ser rentable.

El analista recordó que la planta recibe gas natural subsidiado a un precio de 0,90 dólares por millón de BTU, volumen que tiene un precio de aproximadamente 6 dólares en caso de ser exportado.

“Si con esta ventaja YPFB no puede hacer esa planta rentable, de aquí a un año tendremos que analizar cuáles son los números, las ventas de exportación, y hacer análisis de los costos de operación, de mantenimiento, y a qué porcentaje de capacidad se ha trabajado”, dijo.

Arce pide evaluar la factibilidad de construir una segunda planta de urea

El presidente Luis Arce informó ayer que encomendó al ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, trabajar en los estudios técnicos para determinar la factibilidad de la instalación de una segunda planta de urea y amoniaco.

Durante el acto de reinicio de operaciones de la planta ubicada en Bulo Bulo, Arce dijo que la decisión del Gobierno de transición de paralizar esta industria generó una pérdida económica de al menos 450 millones de dólares, recursos que hubieran permitido construir la mitad de una segunda planta.

“Más de 450 millones de dólares que el país dejó de ganar en los últimos 22 meses. Ese monto nos hubiera servido para iniciar la segunda planta que cuesta 900 millones de dólares. Ya hubiéramos estado por la mitad con esos recursos de la segunda planta de urea”, dijo.

El gerente de Industrialización de YPFB, Henry Lapaca, aseguró que sería “muy factible” la construcción de una segunda planta de urea, puesto que YPFB ha ido formando profesionales que conocen el manejo.

Tus comentarios

Más en Economía

En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco boliviano.

Quienes compran este bono “podrían beneficiarse de un retorno que, en proyección, llegaría hasta 14,75% (anual)", señala el Banco Central en un comunicado.
“La banda utilizaba un sistema ilícito de mangueras conectadas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos para evadir controles y realizar la transferencia ilegal de la mercadería”.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-Aphis) los lineamientos sanitarios para viabilizar...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones escolares, que duran dos semanas. Sin embargo...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...