Comisión del Senado de Brasil trata el jueves el decreto legislativo de adhesión de Bolivia al Mercosur

Economía
Publicado el 23/11/2023 a las 11h22
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión de Relaciones Exteriores (CRE) de Brasil considerará este jueves el proyecto de decreto legislativo que aprueba la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur).

La propuesta (PDL 380/2023), procedente de la Cámara de Diputados, cuenta con el dictamen favorable del relator, el senador Chico Rodrigues (PSB-RR), da cuenta un reporte del Senado de Brasil.

El proyecto tiene en cuenta el protocolo de adhesión firmado por el Estado Plurinacional de Bolivia en 2015, en Brasilia, al Tratado de Asunción.

Para ser aceptado como Estado Parte, Bolivia necesita la aprobación de los parlamentos de todos los miembros del bloque: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Solo resta la aprobación brasileña para terminar el trámite de adhesión plena.

Actualmente, el país tiene condición de asociado en el bloque, al igual que Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam. En estas condiciones puede establecer acuerdos de libre comercio con los miembros y participar en reuniones del bloque.

Según el documento, la incorporación del nuevo integrante se hará de forma paulatina en un plazo de hasta cuatro años, a partir de la entrada en vigor del protocolo de integración plena.

Durante este período, Bolivia deberá adoptar la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), el Arancel Externo Común (TEC) y el Régimen de Origen del Mercosur.

Al mismo tiempo se fijó que el Gobierno boliviano cancele acuerdos bilaterales, como el de complementación económica con Venezuela, que está suspendida de sus derechos y obligaciones como miembro del bloque, apunta el informe del Senado.

Según Rodrigues, la entrada de Bolivia al "Mercosur optimizará el comercio y la cooperación con un Estado que tiene una población de más de 12 millones de personas y un Producto Interno Bruto de alrededor de 41 mil millones de dólares".

Destacó la importancia de abrir o ampliar el mercado para las empresas brasileñas, con la posibilidad de utilizar energía más barata.

La votación del PDL 380/2023 estaba inicialmente prevista para el 14 de noviembre, pero, a petición del senador Sergio Moro (União-PR), se aplazó la votación colectiva hasta el 20 de noviembre.

Moro pidió tiempo para verificar la presencia de presos políticos en Bolivia, luego que el 7 de noviembre el ala "evista" pactó con legisladores de las opositoras Creemos, de Fernando Camacho, y Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, una agenda legislativa que incorpora la frase de presos políticos.

"Con la suscripción de ese acuerdo, los parlamentarios del ala 'evista' afectaron al país, y no es coincidencia que la oposición interna y externa use ese recurso para desprestigiar a Bolivia", lamentó la senadora del MAS Virginia Velasco.

Luego de ser votado por la Comisión de Relaciones Exteriores (CRE), el proyecto pasa al pleno para su análisis.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé iniciar este año las obras civiles de la construcción de las plantas de producción de carbonato de litio y montar...

Este lunes, los panificadores se reunirán con representantes del Gobierno central para definir el precio del pan de batalla
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5 millones de litros y de diésel a 15...
El director de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, remarcó que la gasolina especial y el diésel mantienen su precio; sin embargo, remarcó que los precios de las gasolinas de...
Un total de 36 empresas que cuentan con el permiso de importación ingresarán 34 millones de litros de combustible para consumo propio, informó este sábado Germán Jiménez, director de la Agencia...


En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.

Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...