El Gabinete Social propone controlar divisas provenientes de exportaciones

Economía
Publicado el 14/08/2024 a las 1h37
ESCUCHA LA NOTICIA

En el marco del Gabinete Social celebrado ayer, el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Luis Arce, ha dado a conocer una serie de medidas clave para fortalecer la economía nacional y asegurar la estabilidad del dólar en el mercado local. Entre las principales conclusiones destacadas, se encuentra la implementación de un estricto control sobre las divisas provenientes de las exportaciones, con el objetivo de garantizar una adecuada circulación de la moneda estadounidense en el país.

El anuncio fue realizado por Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), quien actuó en representación de los sectores sociales. Según Huarachi, estas medidas buscan hacer frente a los desafíos económicos que atraviesa Bolivia, asegurando que tanto empresarios como productores cuenten con las condiciones necesarias para mantener la estabilidad financiera.

“El control de las divisas de las exportaciones es una medida esencial para garantizar que el dólar siga circulando de manera adecuada en el mercado interno. Esta decisión responde a la necesidad de proteger nuestra economía y de evitar posibles crisis de liquidez”, afirmó el dirigente sindical al término de la reunión.

Además del control de divisas, el Gabinete Social también ha propuesto incentivos relacionados con el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF). Estos incentivos buscan aliviar la carga fiscal sobre los actores económicos y fomentar un mayor dinamismo en las transacciones comerciales, lo que contribuirá a la reactivación económica del país.

Otro punto importante abordado en el Gabinete Social fue la necesidad de controlar el agio y la especulación en el mercado cambiario. Huarachi subrayó que estas prácticas perjudican a la economía y generan incertidumbre entre la población, por lo que el Gobierno intensificará las acciones de monitoreo y regulación para evitar distorsiones en el mercado.

Más de 30 organizaciones sociales participaron ayer en el denominado “Gabinete Social Extraordinario de la Revolución Democrática y Cultural”.

Este gabinete fue constituido por mandato del Gran Cabildo del Pueblo, celebrado el 17 de octubre de 2023 en la ciudad de El Alto.

 

Luis Arce y empresarios dialogarán hoy en La Paz

Hoy, desde las 16:00, se llevará a cabo el “Diálogo Nacional por la Economía y la Producción” entre líderes del sector empresarial y el presidente Luis Arce. Durante el encuentro, se abordarán temas como el tipo de cambio, la escasez de dólares y diésel, entre otros.

Los empresarios consideran la convocatoria como una iniciativa necesaria. Sin embargo, tomando en cuenta los resultados del encuentro anterior en febrero y los avances logrados desde entonces, creen que el Gobierno debe actuar con urgencia. Asimismo, estiman que el diálogo debe incluir temas relacionados con la política fiscal.

El empresariado boliviano coincide en la necesidad de un ajuste fiscal, argumentando que gran parte del gasto estatal está vinculado al pago de sueldos a los funcionarios públicos, por lo que consideran necesaria una reducción de personal.

El Gobierno, por su parte, ha confirmado que en el diálogo se discutirá el tipo de cambio de la divisa estadounidense.

 

El Presidente se reunirá con la CAO

El sector agropecuario de Santa Cruz se reunirá el próximo sábado con el presidente Luis Arce y los ministros del área, según confirmó ayer la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, tras un encuentro con representantes de Confeagro.

“Este sábado, el presidente Arce se reunirá con los sectores aquí”, afirmó Prada, quien adelantó que se conformará un gabinete agropecuario para tomar decisiones orientadas a garantizar la provisión de alimentos para la población, mejorar la productividad y fomentar las exportaciones.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah, señaló que el Gobierno ha sido informado sobre la cantidad de dólares necesarios para evitar una ruptura en la cadena de producción.

Farah agregó que un tema clave es la aprobación de eventos transgénicos, y que en la reunión con el Presidente del Estado se espera alcanzar “acuerdos firmados”.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Economía

Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la...

La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de pasajeros, informó ayer el gerente de la...
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas elaboradoras de diferente tipo de...
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central de Bolivia (BCB), informó mediante un...


En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...