Beneficiadora de Castaña de Pando dará valor agregado al fruto amazónico

Economía
Publicado el 09/02/2025 a las 12h03
ESCUCHA LA NOTICIA

En el municipio de Santa Rosa del Abuná, ubicado en el departamento de Pando, se emplaza la Planta Beneficiadora de Castaña en Cáscara, que permitirá generar valor agregado al fruto amazónico y beneficiar a más de 1.200 productores, además que crear empleos e impulsar el desarrollo de esa región.

“En la planta los productores le dan valor agregado a la castaña y se garantiza su producción, porque la castaña va a estar seleccionada y deshidratada, lista para que la beneficiadora simplemente la quiebre y empaque al vacío para la exportación. Entonces van a tener ese beneficio del valor agregado, los productores, como también algún otro usuario, una persona privada o grupo que se pueda asociar”, explicó el gerente del Fondo de Desarrollo Productivo (FPS) Pando, Víctor Vargas a la ABI.

La planta, ejecutada por el Fondo de Desarrollo Productivo, representa una inversión superior a Bs 6,8 millones a través del programa Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP) dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo.

La obra se construyó con el objetivo de promover y contribuir al desarrollo socioeconómico y ambiental de la región, que se dedica a la recolección y comercialización de la castaña, dándole valor agregado al fruto amazónico.

La planta fue entregada de manera provisional al municipio para su administración, a fines del año pasado, y además, con el compromiso de comprar la materia prima de las subcentrales campesinas de Santa Rosa de Abuná que son más de 1.200 productores.

Vargas explicó que usualmente son las empresas grandes de Beni y Pando que compran la castaña y no siempre el precio satisface a los productores de esta región, lo que les motivó a solicitar la construcción de la planta para el prebeneficiado del fruto en cáscara.

Ahora, los productores podrán hacer el prebeneficiado de la castaña, es decir, sacar las impurezas, clasificar por tamaño, secar y deshidratar el fruto para su venta a una beneficiadora o exportadora. “Así, la planta también se complementa con las beneficiadoras de la región”, relievó Vargas.

La capacidad de la planta es de 100 barricas de castaña por día.

Según Vargas, la infraestructura de la planta está concluida al 100% y ahora se trabaja en el componente de capacitación a los productores, proceso que está “a medio termino y se prevé concluir en 10 días”.

Este proceso de capacitación está dirigido a los productores de las subcentrales de Santa Rosa del Abuná y aborda la estandarización de la materia prima, es decir cómo se debe entregar el producto, además, de los trámites de comercialización, entre otros.

También se capacitó a los técnicos de la planta en transferencia tecnológica y manejo técnico, económico, financiero y administrativo. Estos trabajadores son oriundos de Santa Rosa de Abuná.

De la misma forma, se lanzó una licitación para adquirir vehículos, dos camionetas y un camión, en el marco de un convenio con el municipio, para el apoyo logístico de los funcionarios de la planta, como las tareas de verificación, almacenamiento y transporte de la castaña.

Vargas destacó el valor de castaña para esta región, que vive del aprovechamiento sostenible del producto natural y nutritivo, apetecido en los mercados de exportación.

Según la Cancillería, Bolivia se consolidó como el primer exportador mundial de castaña, conocida en el ámbito comercial como Nuez de Brasil, reportando $us 115 millones con una participación del 49% del total, seguido por Alemania, país reexportador con el 15% ($us 36 millones), Perú con el 12% ($us 29 millones) y Brasil con el 8% ($us 18 millones), en 2023.

Alemania se consolidó como el principal importador mundial con el 17% del total (39 $us millones), seguido por Estados Unidos ($us 37 millones) y Reino Unido ($us 21 millones).

Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones bolivianas de castaña sumaron $us 146 millones, superando en 26% el valor total obtenido en 2023.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Después de los conflictos registrados en La Paz y El Alto por la escasez de combustible, YPFB subió el envió al 100 por ciento de despacho de combustible y...
Tras las denuncias que lanzó un medio argentino, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respaldó ayer a la empresa Botrading y aseguró que, desde...

En medio de la crisis que atraviesa Bolivia, el presidente Luis Arce explicó ayer que la situación que vive el país se debe al declive en la exportación de gas que le fue heredada a su Gobierno, sin...
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta para 20 días y aseguró que se trabaja para...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respalda a la empresa Botrading, asegurando que desde su creación, en el año 2023, ha generado un ahorro de $us 30 millones para Bolivia, así lo...
Se amplían las oportunidades de ventas externas para los productores de ese cereal, y se diversifica la oferta exportable del país.


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...
La justicia dictó ayer detención domiciliaria y una fianza de Bs 20 mil para el responsable del accidente que cobró la...
La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
Bolivia no pudo con el objetivo de romper con la historia, ayer cayó por 3-1 ante Perú, en el duelo por la fecha 13 de...
El estratega Julio César Baldivieso oficialmente dejó de ser el director técnico del plantel de San Antonio de Bulo...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...
Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, según el World Happiness Report elaborado bajo la...
La casa del sur, Viernes de soltero, Boquerón y Fuertes son las películas que proyectará hoy Prime Cinemas en sus...