La producción de pitahaya, una nueva alternativa que emerge en Omereque

Economía
Publicado el 09/02/2025 a las 3h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La pitahaya, conocida también como fruta del dragón, ya se produce en Bolivia desde inicios de esta década, sobre todo en regiones cruceñas como Cotoca. En Cochabamba, se empezó a incursionar hace unos tres años tanto en el valle como en el trópico. Hoy conoceremos la historia de Coco Tapia, un comunario de Omereque, pionero en la plantación de este fruto en búsqueda de cambiar a un rubro más rentable. 

“Esta iniciativa nace a raíz de que los precios de la agricultura ya no son tan rentables, por ejemplo, ya no sale producir tomate, sandía, melón. Entonces vi la forma de poder producir pitahayas para poder incentivar a los omerequeños y a los agricultores para poder cambiar de rubro y buscar otras alternativas de producción”, explicó Tapia. 

La pitahaya es una fruta refrescante, rica en hierro, calcio y fósforo; tiene vitaminas C, D, E y B12; además, de mejorar la producción de glóbulos rojos, ayuda al sistema nervioso y es de gran aporte para la digestión.

Con todos esos beneficios en mente a  Coco Tapia le pareció una buena idea cultivarlas e hizo su primera inversión. Trajo sus plantines del Perú en 2022 y desde 2023 empezó ya a ver su producción. 

“Hace tres años traje las plantas del Perú. El año 2023 ya empecé a sacar pitahayas al mercado y este año con mayor intensidad estamos llevando a Cochabamba y a Santa Cruz”, sostuvo.

A la fecha en Omereque Coco Tapia es el único que productor de pitahaya, pero espera que pronto otros comunarios se sumen a la iniciativa. 

“Por el momento soy el único en Omereque, me imagino que al año ya van a haber unos cuantos más. Con comunarios de los valles cruceños tenemos un grupo, quienes también trajeron plantitas del Perú. Ellos producen en Saipina, Comarapa y Mayrana, quienes también empezaron a sacar producción”, comentó. 

Tapia, maestro profesión, no puede dedicarle el 100% de su tiempo a sus parcelas, pero si sueña poder expandir sus cosechas y no descarta que en un futuro puedan exportar la fruta a mercados como Estados Unidos o España. 

“La planta la traje del Perú con un valor de 50 bolivianos cada una, entonces no pude traer mucho. Yo tengo sólo media hectárea, pero sería magnífico crecer más. Veo que es un producto muy rentable. Se puede tener una producción buena, hay un mercado que de día tras día crece, porque además este fruto es dulce y se pueda transformar en mermeladas, refrescos, vinos”, explicó Tapia. 

La pitahaya, según explicó Tapia, es una planta que puede “aguantar las sequías extremas”, aunque si requiere de “mucha agua” en “tiempo de producción para que el fruto crezca”.  Sumado a que no es una planta que requiera muchos insecticidas, aunque, si se usan “fungicidas para hongos y bacterias”, porque eso “sí hay una pudrición cuando se registra mucha lluvia”. 

En cuanto a la producción Tapia explicó que la pitahaya no madura en una sola cosecha, ya que salen diferentes tongadas y él, por ejemplo, viene produciendo desde noviembre y lo hará hasta fines de mayo. 

“Durante este tiempo va a producir unas cuatro a cinco tongadas, como le decimos y en cada tongada por lo menos maduran tres a cuatro veces. Me imagino que en cada tongada estoy sacando entre dos a tres toneladas”, sostuvo. 

Sumado a que la pitahaya es una planta que se adapta casi a cualquier tipo de terreno, menos donde existen mucho frío como Oruro, Potosí, La Paz. En su adaptación es muy similar a la tuna.  “Donde madura la tuna, madura la pitahaya. Incluso en Santa Cruz donde no madura la tuna, igual madura pitahaya”, indicó Tapia.

 

El kilo de pitahaya está entre 35 y 45 Bs

En el mercado cochabambino la pitahaya empezó a tener más presencia y si bien hace algunos años se la encontraba   con un costo de hasta 60 Bs el kilo, hoy en día se la puede encontrar, dependiendo la variedad y el mercado, entre 25 y 45 Bs. 

Es una fruta que podría ser rentable para la exportación, porque por ejemplo en Chile el kilo está en los 100 Bs y en Europa está por los 120 y 150 Bs. 

Tus comentarios

Más en Economía

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció el jueves que el Gobierno evaluará la posibilidad de levantar el veto a las exportaciones...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) detectó que varios panificadores presentaron licencias de funcionamiento falsificadas para obtener...

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) modificó el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas para eximir del cobro de comisiones a transacciones internacionales de hasta...
El Gasoducto Carrasco Cochabamba (GCC) ha restituido las operaciones de transporte de gas natural hacia occidente, indica un comunicado de YPFB Transporte S.A.
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a sus demandas. Entre sus principales...


En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...