Cuarto conversatorio sobre reforma judicial con miras a la Cumbre
COCHABAMBA |
La justicia enfocada en recursos y capacidades; presupuesto y financiación; la formación de abogados, jueces y fiscales; la investigación y las pruebas; y los testimonios, fue el tema del cuarto conversatorio organizado por Ciudadanía, Ceres y Los Tiempos, con miras a la Cumbre que se realizará el 3 y 4 de junio en Sucre.
EN DIRECTO en #Periscope: UCB, Colegio de Abogados y especialistas debaten en el cuarto conversatorio de cara a la … https://t.co/Xde9fYuGsQ
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) April 28, 2016
En esta oportunidad participó Mónica Daza, directora de la Carrera de Derecho de la Universidad Católica; César Cabrera, presidente del Colegio Nacional de Abogados y Óscar Edwin Alba, presidente del Instituto de Estudios Internacionales.
En este contexto, Daza aseguró que la sociedad boliviana es “conflictiva” ya que los ciudadanos buscan demandar e instaurar un proceso judicial ante cualquier problema que se presente en su cotidiano vivir. Esta situación es fomentada por los abogados, indicó.
“Hemos heredado una ideología positivista. Somos apegados a la ley (…) formamos una gran cantidad de litigantes”, manifestó Daza al momento de asegurar que esta situación provoca problemas evidentes en la administración de justicia.
EN DIRECTO en #Periscope: #Cochabamba Cuarto conversatorio sobre reforma judicial con miras a la Cumbre. https://t.co/X8dOECBzsR
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) April 29, 2016
Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Abogados indicó que el tema económico y financiero dentro del Órgano Judicial repercute en la administración correcta de justicia, lo que provoca retardación en la misma.
Asimismo, dijo que la formación de administradores de justicia, a través de las universidades, debe ser modificada con el único objetivo de mejorar el sistema judicial en el país.
“Estamos formando abogados técnicos jurídicos que son repetidores (…) debemos formar juristas comprometidos con el derecho (…) los administradores que se forman en el país son acríticos”, aseveró Cabrera.
“Un 80 por ciento de los jueces son nombrados a dedo (…) no hay un lugar específico para formar fiscales, ellos se designan según su pertinencia política”, criticó Cabrera.
Ante estas afirmaciones Alba mencionó que el monopolio de la administración de justicia está en mano de los abogados quienes se aprovechan de esta situación.
“El Órgano Judicial tiene la potestad de exigirle al estado los recursos que considere necesarios para una administración de justicia adecuada y esto es una verdadera independencia económica”, concluyó Alba.
EN DIRECTO en #Periscope: #Cochabamba Cuarto conversatorio sobre reforma judicial con miras a la Cumbre. https://t.co/fTX8yRYN1j
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) April 29, 2016
Los tres expositores coincidieron en que todos los problemas mencionados deben ser analizados y tratados en Cumbre de Justicia.
El evento se llevó a cabo en el auditorio principal de Los Tiempos con la colaboración del abogado constitucionalista José Antonio Rivera.