Urgencia: EEUU y sus aliados apuran envío de armas a Ucrania
EEUU ha acelerado el envío de armas a Ucrania ante la intensificación de los ataques rusos en el Donbás y ahora completa sus entregas en sólo 72 horas, reveló ayer el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
El aumento de la rapidez se produce en un momento que EEUU percibe como decisivo para el futuro de Ucrania y con el que Rusia parece querer emular las grandes batallas terrestres del siglo pasado.
Útiles
Ante el comité de Exteriores del Senado, Blinken explicó que EEUU y sus aliados han estado buscando por todo el mundo equipos militares que los ucranianos sepan usar y que puedan serles útiles para hacer frente a Rusia.
Según el titular de Exteriores, el envío de esa ayuda se ha acelerado y ahora el Gobierno estadounidense es capaz de completar nuevos envíos de armas en 72 horas desde que reciben el visto bueno del presidente estadounidense, Joe Biden.
Cuando los equipos militares que se mandan sólo tienen tecnología estadounidense, el plazo puede ser de sólo 24 horas, lejos de las semanas que se solía tardar antes, detalló Blinken.
Entre otras cosas, EEUU está enviando a Ucrania vehículos blindados, drones y proyectiles antitanque de varios tipos, incluidos los famosos Javelin, que se han convertido en un símbolo de la resistencia ucraniana por haber acabado con muchos de los carros blindados que Rusia usó al inició de la ofensiva.
Los rusos ahora están usando menos carros blindados y más artillería de largo alcance, por lo que Ucrania y EEUU están ahora evaluando cuáles son las mejores armas para hacerle frente.
Nuevas armas
Ese cambio en las condiciones sobre el terreno centró la reunión que mantuvieron en Kiev el domingo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, y Blinken, quien ofreció ayer al público nuevos detalles sobre ese encuentro.
Blinken explicó que el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Réznikov, asistió a la reunión y juntos evaluaron qué tipo de armas necesita ahora el Gobierno ucraniano.
“La naturaleza de la batalla está cambiando y dirigiéndose al este y el sur de Ucrania. Ellos (los rusos) se están adaptando y nosotros nos estamos adaptando. Pasamos mucho tiempo con el presidente Zelenski y con el ministro de defensa repasando qué era lo que ellos creían que necesitaban para luchar de manera efectiva”, dijo Blinken.
EEUU y 40 aliados
El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, participó ayer en la base estadounidense de Ramstein, en Alemania, junto con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una reunión con ministros de Defensa de unos 40 países para hablar sobre cómo incrementar la ayuda a Ucrania.
Austin y Blinken anunciaron que EEUU y otros miembros de la OTAN darán 713 millones de dólares adicionales en ayuda militar a Ucrania.
Alemania cambia de política y envía tanques de guerra a Kiev
El Gobierno alemán autorizará la entrega de tanques de tipo “Gepard” a Ucrania, anunció ayer una fuente gubernamental, en un importante giro de su hasta ahora política prudente sobre su apoyo militar a Kiev ante la invasión rusa.
“Hemos decidido que Alemania va a enviar tanques antiaéreos ‘Gepard’ a Ucrania”, según declaraciones de la ministra de Defensa Christine Lambrecht en la apertura de una reunión con sus homólogos occidentales en la base estadounidense de Ramstein (oeste de Alemania).
Los tanques, especializados en defensa antiaérea, provendrían de los almacenes de la industria alemana de defensa y no de las reservas limitadas del ejército de ese país. De momento no se detalló cuántos se entregarán.
Rusia deja de suministrar gas a Polonia y Bulgaria
Rusia interrumpe a partir de hoy el envío de gas a Polonia y a Bulgaria.
En el primer caso , debido a la negativa polaca de efectuar los pagos de importación en rublos, según informó ayer la empresa estatal de gas polaca PGNiG.
En el caso de Bulgaria, “la parte búlgara ha cumplido plenamente con sus obligaciones y ha realizado todos los pagos requeridos en virtud de este acuerdo, de manera oportuna, estricta y de conformidad con sus cláusulas”, señaló la empresa pública Bulgargaz.
El Gobierno polaco informó ayer que “Polonia cuenta con las reservas de gas necesarias” para “proteger la seguridad” del país.
El Gobierno búlgaro aseguró que no hay motivo para que la población se preocupe por la interrupción del suministro de gas ruso.