Harina, crisis y precios: el pan se suma este marzo a los básicos que escasean en Cuba

Mundo
Publicado el 03/03/2024 a las 12h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Cinco personas mayores improvisan una tertulia mientras esperan en una fila frente a una panadería estatal en La Habana. Todos aguardan desde hace más de cinco horas para que al fin llegue el producto, muy cotizado en estos días de crisis.

"Así es siempre: nosotros nos vemos en la cola todos los jueves. Esta panadería está rota (no puede hacer su propio pan), entonces tenemos que esperar a que le traigan de lo que sobra en las otras", le cuenta a EFE Juan Enrique, un custodio (vigilante) de 61 años.

El grupo mata el tiempo intercambiando ideas. Todos coinciden en que, al menos por ahora, el abastecimiento "está dentro de la normalidad", como dice Juan Enrique. Aunque eso, matiza Amelia, una jubilada de 78 años, "no quiere decir que la normalidad sea buena".

El tema está en boca de los cinco: el pan, un básico de la dieta cubana, escaseará durante marzo, ha advertido el Gobierno. Al menos el que se puede conseguir con la libreta de abastecimiento (cartilla de racionamiento), una serie de productos subvencionados por el Estado.

El Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) afirmó que esto se debe a "situaciones específicas" con los "embarques planificados" desde países aliados, como Rusia, pero no dio más detalles.

Para muchos cubanos como Amelia, noticias como ésta son un problema cíclico en un país que importa el 80 % de los alimentos que consume, según Naciones Unidas. Sobre todo en un punto crítico de crisis económica y con falta de divisas para pagar a los proveedores.

El Ejecutivo de la isla suele achacar las dificultades para importar alimentos principalmente a las sanciones estadounidenses contra el país, del bloqueo (embargo) a su inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Aunque también ha reconocido errores en política económica y monetaria.

Crisis alimentaria

A la falta de pan se suman otros temas sensibles para los cubanos de a pie, como Juan Enrique, cuyo salario estatal es de unos 3.000 pesos (25 dólares al cambio oficial, pero apenas 10 dólares en el omnipresente y mayoritario mercado informal).

Además del pan, está la falta de leche para menores de siete años. Esta misma semana, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) confirmó a EFE que el Gobierno insular le solicitó por primera vez ayuda mediante una comunicación oficial a su dirección ejecutiva ante las dificultades del país para seguir distribuyendo leche subvencionada para los niños.

Otros productos de la cartilla, como el arroz, el café o el aceite, han estado experimentando faltas y retrasos de forma habitual durante los últimos meses.

Gabriela, de 65, interrumpe la conversación y matiza: "Lo importante es que tenemos la libreta, que es un mínimo que todos tenemos. Y es una prioridad de la revolución. Imagine usted que no tengamos eso...", defiende.

Pero para Juan Enrique el problema de fondo no es que "las cosas de la libreta estén perdidas [que falten], sino que la otra alternativa son los particulares y para eso no alcanza".

El custodio se refiere a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que están surgiendo desde que se permitió en el país socialista el sector privado en 2021. De las 10.600 actualmente aprobadas, una parte significativa se dedica al comercio minorista de alimentos, en su mayoría importados.

La controversia les acompaña desde su nacimiento: algunos las critican por ser alternativa a la empresa estatal, otros por haber atizado la inflación.

Una de esas tiendas se encuentra a unos pasos de estas cinco personas. Aunque frente a ese establecimiento no hay ninguna cola. Allí se vende una bolsa de seis panes a 200 pesos -casi el 7 % del sueldo de Juan Enrique- y poco menos de 500 gramos de leche en polvo, en 1.000 -un tercio de su salario-.

Medidas anticrisis

Con el objetivo de hacer frente a la profunda crisis en la que está sumida desde hace tres años la isla, el Gobierno ha anunciado un severo plan de ajuste que incluye fuertes incrementos en los precios de combustibles y servicios básicos (electricidad, agua,...).

También se anticipó una devaluación del peso y el fin de los subsidios universales a productos (la libreta) para dar paso a un sistema de ayudas a personas vulnerables, aunque ninguna de estas dos medidas se ha concretado.

Cuba cerró 2023 con una contracción de su producto interno bruto (PIB) de entre el 1 y el 2 % y avanzó que el déficit público este año se situará en el 18,5 %, por quinto año consecutivo en abultados números rojos.

Tus comentarios

Más en Mundo

Tras 15 meses de guerra, más de 46.700 cadáveres palestinos y una destrucción sin apenas precedentes, Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto el fuego...
Una nueva advertencia de “situación particularmente peligrosa” por fuertes vientos entró en vigencia ayer para ciertas zonas de Los Ángeles, lo que supone un...

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, fue detenido este miércoles para ser interrogado sobre su declaración fallida de la ley marcial a comienzos del mes pasado, y después de un tenso y...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, avanzó este miércoles que su gabinete y el del próximo mandatario, Donald Trump, han hablado estos últimos días "como un equipo" en lo relativo a la...
El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los rehenes israelíes -vivos y muertos- y el...
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja de Gaza.


En Portada
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó el trabajo de elaboración de la geografía electoral con base a la nueva distribución de escaños legislativos, tras...

El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las intensas lluvias caídas en las últimas...

Actualidad
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y...

Deportes
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...