Ecuador: elecciones en medio de “conflicto armado interno”

Mundo
Publicado el 07/02/2025 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ecuatorianos irán a las urnas este domingo en medio del “conflicto armado interno” que declaró hace un año el presidente Daniel Noboa para luchar contra las bandas criminales, una medida que no ha logrado controlar la violencia y que hasta el momento no tiene final a la vista.

La Policía muestran que el número de muertes violentas disminuyó un 15% en 2024 al totalizar 6.964 frente a las 8.237 de 2023, año en el que el país registró la tasa más alta de homicidios en América Latina, el nivel de violencia sigue siendo alto y otros delitos como los secuestros y las extorsiones siguen  creciendo.

“Hay un balance claroscuro, porque por un lado tenemos una reducción de las muertes violentas, pero lejos de poder decir que Ecuador está en paz, tenemos otros tipos de delitos y de amenazas que nos hacen sentir inseguros”, dijo a EFE la docente investigadora del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) Carla Álvarez.

La experta en seguridad recordó que la declaración de conflicto armado y de estado de excepción permitió que las FFAA salieran a las calles para apoyar a la Policía en la seguridad y en controlar las cárceles, lo que, dice, no sucedió.

“No podemos hablar de una reforma consistente del sistema carcelario ni de que el sistema esté en paz o que haya dejado de ser el epicentro de la criminalidad en el país”, agregó.

Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia del Ejército, calificó de “acertada” la decisión del Gobierno de declarar al país en “conflicto armado interno”, y consideró que los 14 meses que Noboa lleva en el poder fue un tiempo “muy corto” para “plantear soluciones estructurales”.

Casi 14 millonesde electores

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029:  presidente, vicepresidente, 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional y  cinco representantes supranacionales.

En la carrera presidencial son favoritos el actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa (ADN), y la candidata del correísmo, Luisa González (Revolución Ciudadana)

Opciones: Noboa otra vez o retornar al correísmo

Con Estados Unidos como su principal apoyo internacional frente a la crisis de seguridad, Ecuador votará este domingo si reelige o no al presidente Daniel Noboa, cuyo mandato en política exterior quedó marcado por el asalto a la Embajada de México, una acción que le enemistó con algunos gobiernos de izquierda que simpatizan con su mayor oponente, la correísta Luisa González.

En caso de que gane Noboa, que estuvo entre los invitados de la reciente investidura de Donald Trump, el vínculo con EEUU puede que se refuerce, pero si el correísmo es el triunfador, Ecuador volverá a la órbita de los gobiernos de izquierda de América Latina con los que ahora tiene tensiones e incluso relaciones rotas con México, Venezuela y Nicaragua.

La crisis con México se agudizó este lunes cuando Noboa anunció aranceles del 27% a las importaciones de este país.

En apenas ocho años, desde que el correísmo salió del poder en 2017, Ecuador ha pasado de estar en el eje “antiimperialista” a situarse en el lado contrario y estrechar vínculos con EEUU.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, reanudada la madrugada del martes tras dos meses de alto el fuego, ha matado en estas últimas 72 horas a al menos...
Un total de 21 niños venezolanos retornaron ayer a su país en un vuelo de repatriación desde México, tras lo que se reencontrarán con sus familias, según el...

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la posibilidad de que Estados Unidos asuma el...
Aunque la neumonía no fue del todo erradicada, desde hace varios días Francisco puede prescindir de la ventilación mecánica por la noche e incluso durante el día.
Miles de manifestantes se movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los jubilados, en medio de un despliegue de unos 2.000 policías, calles cortadas por las...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...
La justicia dictó ayer detención domiciliaria y una fianza de Bs 20 mil para el responsable del accidente que cobró la...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...
Esta noche Juan Carlos Prado y Hugo Dellien jugarán los cuartos de final del Challenger de Yucatán ante el brasileño...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...