La sostenibilidad en la era Trump

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 23/01/2017

COPENHAGUE – Las fuerzas que combaten el calentamiento global y luchan para fortalecer la protección del medioambiente deben prepararse para recibir fuertes daños colaterales como resultado de la victoria de Donald Trump en la elección presidencial en los Estados Unidos. A juzgar por la retórica de campaña de Trump, y por declaraciones de sus aliados republicanos, se avecina una oleada de desregulaciones e incentivos a la producción local de gas, petróleo y carbón que desvirtuarán por completo la protección medioambiental en Estados Unidos.

Los ambientalistas han comenzado a evaluar los posibles daños y elaborar estrategias para evitar una embestida de las fuerzas antisostenibilidad más extremistas que jamás hayan controlado el Congreso estadounidense. La lista de posibles víctimas es larga y deprimente. Si se hacen realidad los peores pronósticos, Estados Unidos se volverá mucho menos ecologista, y la cooperación internacional resultará seriamente afectada.

En la reciente reunión sobre el clima (COP 22) en Marrakesh, se habló mucho de los diversos modos en que el Gobierno de Trump puede matar el acuerdo climático alcanzado en la COP 21 de París el año pasado. Puede usar el asesinato: que Trump lisa y llanamente rompa el acuerdo. O el hambre: que Estados Unidos se niegue a hacer o pagar su parte. O la tortura: exigir al resto de los países hacer más.

Seguro que hay otras formas, pero no estamos obligados a contemplarlas, no necesitamos hacerlo, ni deberíamos. Por el momento, nadie sabe qué medidas reales tomará Trump tras su asunción. Algunos esperan que prevalezca cierto grado de razón, sobre todo ahora que los mercados impulsan una transición a tecnologías no contaminantes. Pero otros temen que eso no suceda.

Básicamente, no sabemos lo que hará Trump porque él tampoco lo sabe. La política medioambiental de su Gobierno no está escrita en piedra, sino en agua, que siempre busca el camino más rápido para llegar al punto más bajo. Cuán bajo podrán llevar ese punto los fanáticos y los intereses de la industria del carbón depende en parte de las barreras que les pongamos los demás.

Eso implica concentrarnos en movilizar fuerzas que ayuden a defender la permanencia de Estados Unidos en la campaña mundial para la sostenibilidad medioambiental; aunque esto no convencerá a los halcones del nuevo Gobierno, servirá de apoyo a los sectores más moderados.

Quiénes integran ese “nosotros” que debe actuar ya?

En primer lugar, “nosotros” son en Estados Unidos los Gobiernos y las legislaturas de los estados, las organizaciones no gubernamentales, las comunidades locales y las corporaciones. Todos deben movilizar el apoyo de los estadounidenses a la protección de los entornos locales y la contribución a las soluciones mundiales.

En segundo lugar, “nosotros” es la comunidad internacional: los casi 200 miembros de las Naciones Unidas que en 2015 aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el acuerdo climático de París. Es fundamental que todos los miembros de la ONU, sin importar su tamaño, insistan en que la acción internacional seguirá guiándose por estos acuerdos, haga lo que haga Trump.

Hay que hacerle entender al nuevo Gobierno por todos los medios que el interés económico y ecológico en la agenda de la sostenibilidad seguirá impulsando a países y empresas en esa dirección. Ayuda mucho que China haya declarado que no dejará pasar las oportunidades que ofrece la transición ecológica, y que asumirá el liderazgo internacional si Estados Unidos se retira.

Y China no estará sola. Aunque muchos lamentarán la ausencia de liderazgo estadounidense o la toma de medidas contrarias por el Gobierno de Trump, el peso internacional de Estados Unidos ya no es determinante. Si no participa, otros países ocuparán su lugar y cosecharán los beneficios; y eso deben dejárselo bien en claro. Nada impide al Estados Unidos de Trump bajarse del tren; pero no podrá detenerlo. El resto del mundo seguirá avanzando por el mismo camino.

Las corporaciones estadounidenses y los mercados de capitales deben reforzar ese mensaje, no como mera enunciación política, sino como advertencia: si la economía estadounidense sacrifica las oportunidades implícitas en la agenda de sostenibilidad, será menos atractiva para los inversores y, por consiguiente, menos próspera. El mes pasado, 365 grandes empresas y grupos inversores estadounidenses dieron el primer paso, al emitir un llamado público a Trump para que no abandone el acuerdo climático de París. Si Trump pretende cumplir la promesa a sus votantes de más empleo y aumento de ingresos, un modo de hacerlo es promover la agenda ecológica de la eficiencia energética y la adopción de fuentes renovables.

El cuarto integrante del “nosotros” que debe actuar son los consumidores comprometidos de todo el mundo. Pero salir a manifestarse en las calles coreando consignas contra los Gobiernos no bastará para lograr cambios; organizar a los consumidores en los niveles local, nacional, regional e internacional, tal vez sí. Y el mensaje no deben enviarlo solamente los consumidores por separado, sino también organizaciones con capacidad para alentar y amplificar ese mensaje: “No compraremos productos y servicios que se opongan a la agenda de sostenibilidad; preferiremos productos y marcas de calidad que respeten y promuevan esa agenda”. Cualquiera sea su forma final, el mensaje debe ser directo y transparente, y también debe apuntar a las corporaciones estadounidenses que se aprovechen de cualquier flexibilización de las normas locales en materia de medioambiente y emisiones.

La mayoría de nosotros no votamos por Trump, y no estamos obligados a seguirlo. Al contrario: cuanto más firmemente nos organicemos para mantener el rumbo, más probable será que los miembros pragmáticos de la nueva mayoría puedan minimizar los daños dentro y fuera de Estados Unidos.

 

El autor es  jefe de redacción del diario danés Politiken

© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995-2017

Columnas de BO LIDEGAARD

23/01/2017
COPENHAGUE – Las fuerzas que combaten el calentamiento global y luchan para fortalecer la protección del medioambiente deben prepararse para recibir fuertes...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Su defensa legal podría plantear una solicitud de asilo o la deportación a un tercer país, no a Bolivia, informa el Procurador del Estado.

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
En una operación conjunta de alto impacto, unidades del Primer Distrito Naval “BENI” de la Armada Boliviana dieron este...
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el...
La Dirección de Medio Ambiente decomisó este lunes varias cajas de pirotecnia que eran comercializadas de forma...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...